Francisco López de Gómara y Hernán Cortésnuevos testimonios de la relación del cronista con los marqueses del Valle de Oaxaca

  1. Martínez Martínez, María del Carmen
Journal:
Anuario de estudios americanos

ISSN: 0210-5810

Year of publication: 2010

Volume: 67

Issue: 1

Pages: 267-302

Type: Article

DOI: 10.3989/AEA.2010.V67.I1.339 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Anuario de estudios americanos

Abstract

The chronicler Francisco López de Gómara shows on two lawsuits some aspects of his own relationship between Hernán Cortés and Hernán Cortés heir, Martín Cortés. These statements were made in 1549 when he had already been entrusted with the writing about the conqueror, as well as in 1551, little time before his Historia de las Indias y conquista de México was published. Gómara s link with Cortés in Spain are highly relevant to understand the sources of his writings and these statements give a very important information on some period of his life.

Bibliographic References

  • Miguel Ángel de Bunes Ibarra: “Cortés y los hermanos Barbarrojas, vidas paralelas en los escritos de Francisco López de Gómara”, Revista de Indias, Vol. XLVII, n.º 181, Madrid, septiembre-diciembre 1987, pp. 900-906.
  • Glen Carman: Rhetorical conquests: Cortés, Gómara, and Renaissance imperialism, West Lafayette, Indiana, Purdue University Press, 2006.
  • Bartolomé de las Casas: Historia de las Indias, Juan Pérez de Tudela Bueso (ed.), Madrid, Atlas, Biblioteca de Autores Españoles, 1961.
  • Antonio M. Cátedra: Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osorio, marqués de Astorga, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2002.
  • Hernán Cortés: Cartas y memoriales, M.ª del Carmen Martínez Martínez (edición, estudio y notas), Valladolid, Consejería de Cultura y Turismo / León, Universidad, 2003.
  • Mariano Cuesta Domingo: “Los cronistas oficiales de Indias. De López de Velasco a Céspedes del Castillo”, Revista Complutense de Historia de América, n.º 33, Madrid, 2007, 115-150.
  • Bernal Díaz del Castillo: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Miguel León Portilla (ed.), Madrid, Historia 16, 1984.
  • El Códice de los trajes. Trachtenbuch / [Chistoph Weiditz; estudio histórico-científico de José Luis Casado Soto], Valencia, Grial, 2001.
  • Luis Fernández Martín: “Hernán Cortés y su familia en Valladolid (1542-1605)”, en Hernán Cortés hombre de empresa, Valladolid, Casa-Museo de Colón y Seminario Americanista de la Universidad, 1990, pp. 309-349.
  • Manuel Foronda y Aguilera: Estancias y viajes del emperador Carlos V, desde el día de su nacimiento hasta el de su muerte, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1914.
  • Bernardo García Martínez: El marquesado del Valle. Tres siglos de régimen señorial en Nueva España, México, El Colegio de México / Centro de Estudios Históricos, 1969.
  • Jorge Gurría Lacroix: “Prólogo” a Francisco López de Gómara: Historia general de las Indias y vida de Hernán Cortés, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979.
  • Ramón Iglesia: Cronistas e historiadores de la conquista de México; el ciclo de Hernán Cortés, México, El Colegio de México, 1942.
  • Nora Edith Jiménez: Francisco López de Gómara. Escribir historias en tiempos de Carlos V, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2001. Marcos Jiménez de la Espada: De un curioso percance que tuvo en Anvers el presbítero López de Gómara, Madrid, Imprenta Fontanet, s.a. [circa 1888].
  • Robert Earl Lewis: The humanistic historiography of Francisco López de Gómara (1511-1559), Ann Arbor, Michigan, University Microfilms International, 1987.
  • Robert Earl Lewis: “El testamento de Francisco López de Gómara y otros documentos tocantes a su vida y obra”, Revista de Indias, Vol. XLIV, n.º 173, Madrid, enero-junio 1984, pp. 61-79.
  • Francisco López de Gómara: La istoria de las Yndias y conquista de Mexico, Çaragoça, en casa de Agustín Millán, 1552. Ejemplar R/12178 de la Biblioteca Nacional de España (Madrid).
  • Francisco López de Gómara: Primera y segunda parte de la Historia General de las Indias con todo el descubrimiento y cosas notables que han acaecido dende que se ganaron ata el año de 1551. Con la conquista de México y de la Nueva España. En Çaragoça, 1553. A costa de Miguel Çapila mercader de libros vecino de Çaragoça [En el colofón: En casa de Agustín Millán, y acabose víspera de la Navidad año de 1552], Ejemplar U/Bc I y R 323 de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid y BR V/1150 de la Real Biblioteca, de Madrid.
  • Francisco López de Gómara: Annales del emperador Carlos Quinto. Biblioteca Nacional de España, Madrid. Ms. 1751, fs. 1-85v.
  • Francisco López de Gómara: Annals of the Emperor Charles the V, Roger Bigelow Merriman (ed.), Oxford, The Clarendon Press, 1912.
  • Francisco López de Gómara: Los corsarios Barbarroja, Madrid, Ediciones Polifemo, El Espejo Navegante, 1989.
  • Francisco López de Gómara: Historia de la conquista de México, estudio preliminar de Juan Miralles Ostos, México, Porrúa, 1997.
  • Francisco López de Gómara: Guerras de mar del emperador Carlos V [Compendio de lo que trata Francisco López en el libro que hizo de las guerras de mar de sus tiempo], Miguel Ángel de Bunes Ibarra y Nora Edith Jiménez (eds.), Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.
  • Amada López de Meneses: “El primer regreso de Hernán Cortés a España”, Revista de Indias, Vol. XIV, n.º 55-56, Madrid, enero-junio 1954, pp. 68-91.
  • José Luis Martínez: Hernán Cortés, Madrid, Fondo de Cultura Económica (FCE), 1992.
  • José Luis Martínez (ed.): Documentos Cortesianos, 4 ts., México, Fondo de Cultura Económica (FCE) / Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1990- 1994.
  • M.ª del Carmen Martínez Martínez (ed.): En el nombre del hijo. Cartas de Martín Cortés y Catalina Pizarro, México, UNAM / Instituto de Investigaciones Filológicas / Centro de Estudios Mayas, 2006.
  • Juan Miralles Ostos: “Estudio preliminar” a Francisco López de Gómara, Historia de la conquista de México, México, Porrúa, 1997.
  • Juan Miralles Ostos: Hernán Cortés: inventor de México, Barcelona, Tusquets, 2001.
  • Juan Miralles Ostos: “Gómara, ¿Capellán de Cortés?”, Boletín de la Real Academia de la Historia, T. CCV-Cuaderno II, Madrid, mayo-agosto 2009, pp. 165-175.
  • Gabriel de Monterroso y Alvarado: Pratica civil y criminal & instruction de escriuanos. [1565], Madrid, en casa de Pierres Cosin, 1579.
  • Valentín Moreno Gallego: “Letras misivas, letras humanas, letras divinas. La correspondencia del cardenal Granvela en la Real Biblioteca y sus cartas de autores”, en Fernando Bouza (coord.): Cuadernos de Historia. Anejos. ultura epistolar en la alta Edad Moderna. Uso de la carta y de la correspondencia entre el manuscrito y el impreso, Madrid, Universidad Complutense, Anejo IV, 2005, pp. 31-55.
  • Antonio Muro Orejón: Hernando Cortés. Exequias, almoneda e inventario de sus bienes, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1966.
  • Enrique Otte: “Nueve cartas de Diego de Ordás”, Historia Mexicana, T. XIV-1, México, julio-septiembre 1964, pp. 102-129.
  • José Pinilla: “López de Gómara en el Archivo de Protocolos de Madrid”, Celtiberia, Revista del Centro de Estudios Sorianos, I, número 2, Soria, 1951, pp. 390-92.
  • Demetrio Ramos: Hernán Cortés. Mentalidad y propósitos, Madrid, Rialp, 1992.
  • Jesús Urrea: Arquitectura y nobleza. Casas y palacios de Valladolid, Valladolid, IV Centenario Ciudad de Valladolid, 1996.
  • Simón Valcárcel Martínez: “Una aproximación a Francisco López de Gómara”, Caravelle. Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien, n.º 53, Toulouse,1989, pp. 7-24.
  • Germán Vázquez (ed.): La conquista de Tenochtitlan, Madrid, Historia 16, 1988.