Estrategias locales al servicio de la innovaciónlos casos de Aranda de Duero y Medina de Campo (Castilla y León)

  1. Calderón Calderón, Basilio
  2. García Cuesta, José Luis
  3. Pascual Ruiz-Valdepeñas, Henar
  4. Molina de la Torre, Ignacio
Revista:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Año de publicación: 2007

Número: 17

Páginas: 33-57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polígonos: Revista de geografía

Resumen

El propósito de este estudio es el análisis de la vertiente socio institucional de los procesos de innovación en la escala local identificando, en las ciudades de Aranda de Duero y Medina del Campo -Castilla y León-, los agentes y redes creadas ad hoc, y tratando de analizar las consecuencias que estos procesos tienen en cada lugar, no sólo en su crecimiento económico, sino también en los aspectos sociales, ambientales y territoriales.

Referencias bibliográficas

  • CARAVACA, I. (Coord.) (2002): Innovación y territorio. Análisis comparado de sistemas productivos locales en Andalucía. Sevilla, Junta de Andalucía.
  • CARAVACA, I., GONZÁLEZ, G., SILVA, R. (2003): «Redes e innovación socio-institucional en sistemas productivos locales» Boletín de la AGE, 36, 2003, pp. 103-115.
  • CARAVACA, I. et AL. (2009) «Trayectorias de innovación, competitividad y desarrollo en tres ciudades de Andalucía», en SALOM, J. y ALBERTOS, J.M. (Eds.) (2009). Redes socio institucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España. Universidad de Valencia, pp. 53-172.
  • CASSON, M. (1995): Essays in the Economics of Trust, Londres, Routledge.
  • GONZÁLEZ, G. (2006): Innovación, redes y territorio en Andalucía. Sevilla, Junta de Andalucía.
  • HIRST, P. (1994): Associative Democracy: New Forms of Economic and Social Governance. Amerherst: University of Massachusetts Press.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2007): Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-2013. Valladolid.
  • LAM, A. (2005): «Organizational Innovation», en J. FAGERBERG, D. MOWERY y R. R. NELSON (eds.), The Oxford Handbook of Innovation, Oxford, Oxford University Press.
  • LUNDVALL, B. (Ed.) (1992): National systems of innovation: towards a theory on innovation and interactive learning. Londres, Pinter Publishers.
  • MÉNDEZ, R. (2002): «Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes». EURE, vol. XXVIII, 84, pp. 63-84.
  • MÉNDEZ, R. ET AL. (2006): «Ciudades intermedias y desarrollo territorial en Castilla La Mancha» Xeográfica, 6, pp. 69-83.
  • PORTER, M. (1998): Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior, México, Compañía Editorial Continental.
  • Salom, J. (2003): «Innovación y actores locales en los nuevos espacios económicos: un estado de la cuestión», Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 36, págs. 7-30.
  • SALOM, J. y ALBERTOS, J.M., (eds.) (2009): Redes socio institucionales, estrategias de innovación y desarrollo territorial en España. Valencia, Universidad de Valencia.