Las creencias irracionales en relación con ciertas conductas de consumo en adolescentes

  1. Carbonero Martín, Miguel Ángel
  2. Martín Antón, Luis Jorge
  3. Feijó, Marta
Revista:
European journal of education and psychology

ISSN: 1888-8992 1989-2209

Año de publicación: 2010

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 287-298

Tipo: Artículo

DOI: 10.30552/EJEP.V3I2.57 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: European journal of education and psychology

Resumen

Esta investigación se enmarca en un encuadre cognitivo. Considera también el componente fisiológico de la conducta, ya sea como elemento de la misma o como posible causa remota, sobre todo en ciertas patologías. Se somete a análisis la incidencia de las creencias irracionales y de aceptación para ver su relación con las anteriores creencias irracionales y el impacto de ambas en las siguientes áreas: consumo de sustancias psicoactivas y percepción medioambiental en los jóvenes. A su vez, la percepción medioambiental es incluida por la importancia de las conductas en favor de la ecología que aquella promueve, necesarias hoy en día tanto en jóvenes como en adultos para la propia sostenibilidad del planeta. Este trabajo constituye una aportación en la búsqueda de las carencias psicológicas y necesidades emocionales de los adolescentes. Todo resultado positivo en esta línea será considerado como demanda de una atención y formación específica en este ámbito que los jóvenes reclaman en su derecho a recibir una educación integral y de calidad. Sería necesario ayudar a las nuevas generaciones a construir libremente su proyecto existencial para que su vida adquiera un nuevo significado.

Referencias bibliográficas

  • Amérigo, M. y González, A. (2000). Los valores y las creencias medioambientales en relación con las decisiones sobre dilemas ecológicos. Estudios de Psicología, 22(1), 65-73.
  • Barraca, J. (2004). Spanish Adaptation of the Acceptance and Action Questionnaire (AAQ). International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 4(3), 505-515.
  • Bruner, J.S. (1966). Toward a theory of instruction. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. (Trad. Esp.: Uteha, 1972).
  • Camatta, C.D. y Nagoshi C.T. (1995). Stress, Depression, Irrational Beliefs, and Alcohol Use and Problems in a College Student Sample. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 19(1), 142-146.
  • Cardeñoso, O. y Calvete, E. (2004). Desarrollo de un “inventario de creencias irracionales” para adolescentes. Psicología Conductual, 12(2), 289-306.
  • Carrasco, I. (2005). Terapias racionales y de reestructuración cognitiva. En F.J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muñoz. Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta (pp. 667-708) Madrid: Ediciones Pirámide.
  • Corral, A. y Pardo, P. (2001). Psicología evolutiva I. Volumen I. Introducción al desarrollo. Madrid: UNED.
  • Denoff, M.S. (2006). Drug abuse and alcoholism. Irrational beliefs as predictors of adolescent drug abuse and running away. Journal of Clinical Psychology, 43(3), 412-423.
  • Dunlap, R.E. y Van Liere, K.D. (1984). Commitment to the dominant social paradigm and concern for environmental quality. Social Science Quarterly, 65, 1013-1028.
  • Dunlap, R.E., Van Liere, K.D., Merting, A.G. y Jones, R.E. (2000). Measuring endorsement of the New Ecological Paradigm: A revised NEP escale. Journal of Social Issues, 56(3), 425-442.
  • Ellis, A. y Grieger, R. (1981). Manual de Terapia Racional-Emotiva. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Erikson, E.H. (1980). Identidad, juventud y crisis. Madrid: Taurus. (Original de 1968).
  • González-Cabanach, R., Valle, A., Rodríguez, S., Piñeiro, I. y González, P. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 3(1), 75-87.
  • Hayes, S.C. (2004). Acceptance and commitment therapy, relational frame theory, and the third wave of behavioral and cognitive therapies. Behavior Therapy, 35, 639-665.
  • Hayes, S.C., Strosahl, K.D. y Wilson, K.G. (1999). Acceptance and commitment therapy. Nueva York: the Guilford Press.
  • Hayes, S.C., Wilson, K.G., Gifford, E.V., Follette, V.M. y Strosahl, K. (1996). Experiential avoidance and behavior disorder: A functional dimensional approach to diagnosis and treatment. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64, 1152-1168.
  • Hidalgo, M.I. y Redondo, A.M. (2005). Consumo de drogas en la adolescencia. Pediatría Integral IX (2), 137-155.
  • Holden, G.W., Moncher, M.S. y Schinke, S.P. (1990). Substance abuse. In A.S. Bellack, M. Hersen y A.E. Kazdin (Eds.) International handbook of behaviour modification and therapy, 2nd ed. New York: Plenum.
  • Inhelder, B. y Piaget, J. (1955). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires. Paidós.
  • Kohlberg, L. (1984). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Luciano, M.C. y Hayes, S.C. (2001). Trastorno de evitación experiencial. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 1, 109-157.
  • Luciano, M.C. y Valdivia, M.S. (2006). La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Fundamentos, características y evidencia. Papeles del Psicólogo, 27(2), 79-91.
  • Ministerio de Sanidad y Consumo (2006). Encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES), 1994-2006. Madrid: Autor.
  • Pastor, Y., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18(1), 18-24.
  • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Vozmediano, L. y San Juan, C. (2005). Escala Nuevo Paradigma Ecológico: propiedades psicométricas con una muestra española obtenida a través de Internet. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 6(1), 37-49.