El discurso expositivo del museo desde contextos pedagógicos

  1. Coca Jiménez, Pablo
Revista:
Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

ISSN: 1886-6190

Año de publicación: 2010

Número: 5

Páginas: 211-221

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Referencias bibliográficas

  • BEARD, M. y Henderson, J. (1992) “Deconstructing or Demolition: The chicken”. En Museums Journal, 92, p. 12-20.
  • BOLAÑOS, Mª. (2002) La memoria del mundo. Cien años de museología 1900-2000. Asturias. Trea.
  • BOLAÑOS, Mª. (2006) “El museo y la vanguardia: pequeña historia de una rebelión en tres episodios”. En Artes, la revista, nº 12, p. 3-14. Medellín, Universidad de Antioquia.
  • CASTELLANOS, P. (2008) Los museos de ciencias y el consumo cultural: una mirada desde la comunicación. Barcelona, Editorial UOC.
  • EMERY, L. (2002) Teaching art in postmodern world. Melbourne, Commom Gronund.
  • GOLDING, V. (2009) Learning at the Museum Frontiers: Identity, Race and Power. Leicester, University of Leicester.
  • GÜASCH, A.M. (1996) “El arte de los ochenta y las exposiciones”. En D’ Art: Revista del Departament d’Historia de l’Arte, nº 22, p. 143-162, Barcelona, Universidad de Barcelona.
  • HERNÁNDEZ BELVER, M. y MARTÍN PRADA, J.L. (1998) “La recepción de la obra de arte y la participación del espectador en las propuestas artísticas contemporáneas”. En Reis: Revista española de investigación sociológicas, nº 84, p. 45-63. Madrid.
  • HERNÁNDEZ, F. (2006): “El Discurso Museológico y la Interpretación Crítica de la Historia”. En Boletín Virtual del Sistema Nacional de Museos del Estado, nº 12, p. 4-10. Lima. Dirección General de Cultura.
  • HUDEK, A. (2008) “El retorno de la exposición”. En Exit Espress, nº 37. Madrid, Olivares y asociados.
  • LAYUNO, Mª Á. (1997) “Exponerse o ser expuesto (La problemática expositiva de las vanguardias históricas)”. En Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, nº 10, p. 331-354. Madrid, UNED.
  • LINDAUER, M. (2006) “The Critical Museum Visitor”. En MARSTINE, J. New Museum Theory and Practice: An Introduction. p. 203-225, Blackwell Publishing.
  • MARTÍN PRADA, J. (1996) “Sociologismo y Educación Artística”. En Arte, Individuo y Sociedad, 8, p. 27-34. Madrid, Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense.
  • MACDONALD, S. (2006) A companion to Museums Studies. Blackwell Publishing.
  • MCLEAN, F. (1997) Marketing the museum, London, Routledge.
  • MCLEAN, K. (1992) “Museum exhibition and the dynamics of dialogue”. En ANDERSON, G. Reinventing the museum: historical and contemporary perspectives on the Paradigm Shift, p. 193-212. Oxford, Altamira Press
  • VALDÉS SAGÜÉS, C. (2008) “La difusión, una función del museo”. En Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, nº 4, p. 64-75. Madrid, Ministerio de Cultura. http://www.artium.org/expo_urbanitas.html (25/04/2010)
  • ZUNZUNEGUI, S. (2003): Metamorfosis de la mirada. Museo y semiótica. Madrid, Ediciones Alfar, S.A.