Calderón, reescritor de Lope

  1. Vega García-Luengos, Germán
Revista:
Anuario calderoniano

ISSN: 1888-8046

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Otro Calderón : Homenaje a Maria Teresa Cattaneo

Número: 3

Páginas: 371-406

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario calderoniano

Referencias bibliográficas

  • ALVITI, R., I manoscritti autografi delle commedie del Siglo de Oro scritte in collaborazione. Catalogo e studio, Firenze, Alinea Editrice, 2006.
  • ANTONUCCI, F. y M. VITSE, «Algunas observaciones acerca de las dos versiones de la tercera jornada de La dama duende», Criticón, 72, 1998, pp. 49- 72.
  • ARMENDÁRIZ ARAMENDÍA, A., Edición crítica de «El médico de su honra» de Cal - derón de la Barca y recepción crítica del drama (apéndice, edición crítica de El médico de su honra atribuido a Lope de Vega), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2007.
  • BALESTRINO, G. y M. B. SOSA, El bisel del espejo: la reescritura en el teatro contemporáneo español e hispanoamericano, Salta (Argentina), C.I.U.N., 1997.
  • BARCLAY, T. B., «Dos Maestros de danzar», en Homenaje a William L. Fichter: estudios sobre el teatro antiguo hispánico y otros ensayos, ed. A. David Kossoff y J. Amor y Vázquez, Madrid, Castalia, 1971, pp. 71–80.
  • BONILLA Y SAN MARTÍN, A., «Sobre un tomo perdido de Lope de Vega», en Miscelânea de estudos em honra de D. Carolina Michaëlis de Va s c o n c e l l o s, Coimbra, Imprensa da Universidade, 1933, pp. 101-110.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, P., El alcaide de sí mismo, en Obras completas, t. II, Comedias, ed. Á.Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1973, pp. 801-834.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, P. Saber del mal y el bien, en Comedias, I. Primera parte de comedias, ed. L. Iglesias Feijoo, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2006, pp. 575-662.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, P. La vida es sueño, ed. M. Rodríguez Cáceres, introducción de R. Navarro, Barcelona, Ediciones Octaedro, 2001.
  • COENEN, E., «Las atribuciones de Vera Tassis», Castilla. Estudios de Literatura, 0, 2009, pp. 111-133.
  • CRUICKSHANK, D. W., «La historia del texto de La vida es sueño en el siglo XVII», en G.Vega García-Luengos, G., D. W. Cruickshank y J. M. Ruano de la Haza, La segunda versión de «La vida es sueño» de Calderón, Liverpool, Liverpool University Press, 2000, pp. 11-36.
  • CRUICKSHANK, D. W., Don Pedro Calderón, Cambridge, Cambridge University Press, 2009.
  • DURÁN, A., Catálogo general de comedias de los siglos XV a XVIII, Biblioteca Nacional de España, Ms. 21.423/1.
  • ESCUDERO BAZTÁN, J. M., El alcalde de Zalamea. Edición crítica de las dos versiones (Calderón de la Barca y Lope de Vega, atribuida), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 1998.
  • FAJARDO, J. I., Disertación sobre los autos sacramentales de don Pedro Calderón de la Barca, Santander, Biblioteca de Menéndez Pelayo, Ms. 209.
  • GONZÁLEZ CAÑAL, R., «Lope, la corte y los “pájaros nuevos”», Anuario Lope de Vega, 8, 2002, pp. 139-162.
  • HEATON, J. C., «On La selva confusa, Attributed to Calderón», Publications of the Modern Language Association, 44, 1929, pp. 243-273.
  • HEATON, J. C., «Calderón and El mágico prodigioso», Hispanic Review, 19, 1951, pp. 11-36 y 99-103.
  • HILBORN, H.W., A Chronology of the Plays of D. Pedro Calderón de la Barca,Toronto,The University of Toronto Press, 1938.
  • MORLEY, S. G. y C. BRUERTON, Cronología de las comedias de Lope de Vega, versión española de M. R. Cartes, Madrid, Gredos, 1968.
  • NOVO VILLAVERDE,Y., «A vueltas con los manuscritos calderonianos: notas para la edición crítica de Saber del mal y del bien», en Estaba el jardín en flor... Homenaje a Stefano Arata, Criticón, 87-88-89, 2003, pp. 577-587.
  • PAZ Y MELIA, A., Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional.T. I, Madrid, Blass s. a.Tipográfica, 1934, 2.ª ed.
  • PEDRAZA JIMÉNEZ, F. B., Calderón.Vida y teatro, Madrid,Alianza Editorial, 2000.
  • PEDRAZA JIMÉNEZ, F. B. «De Lope a Calderón. Notas sobre la sucesión en la monarquía dramática», en Calderón de la Barca y la España del Barroco, coord. J.Alcalá Zamora y E. Belenguer, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales / Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, vol. II, pp. 831-853.
  • PROFETI, M. G., «El último Lope», en La década de oro de la comedia española: 1630-1640. Actas de las XIX Jornadas de teatro clásico de Almagro, ed. F. B. Pedraza y R. González Cañal,Almagro, Festival de Almagro y Universidad de Castilla-La Mancha, 1997, pp. 11-39.
  • ROZAS, J. M., «Texto y contexto de El castigo sin venganza», en Estudios sobre Lope de Vega, Madrid, Cátedra, 1990, pp. 355-383.
  • RUANO DE LA HAZA, J. M., La primera versión de «La vida es sueño», de Calderón, Liverpool, Liverpool University Press, 1992.
  • RUANO DE LA HAZA, J. M., «Las dos versiones de El mayor monstruo del mundo, de Calderón», Criticón, 72, 1998, pp. 35-47.
  • SHERGOLD, N. D. y J. E. VAREY, «Some early Calderón dates», Bulletin of Hispanic Studies, 38, 1961, pp. 274-286.
  • SLOMAN, A. E., «La selva confusa restored to Calderón», Hispanic Review, 20, 1952a, pp. 134-148.
  • SLOMAN, A. E., «El mágico prodigioso: Calderón Defended Against che Charge of Theft», Hispanic Review, 20, 1952b, pp. 212-222.
  • SLOMAN, A. E., The Dramatic Craftsmanship of Calderón, Oxford,The Dolphin Book, 1969.
  • TORRES, J. C., «Adiciones al tema de las citas cervantinas en Calderón: las citas sobre Lope de Vega», Anales cervantinos, 35, 1999, pp. 571-584 y 577- 580.
  • VEGA, Lope de, Comedias escogidas de Frey Lope Félix de Vega Carpio, ed. J. E. Hartzenbusch, Madrid, M. Rivadeneyra, 1853-1860, 4 vols.
  • VEGA, Lope de, Las mudanzas de fortuna y sucesos de don Beltrán de Aragón, ed. G. Pontón, en Comedias de Lope de Vega. Parte III¸ coord. L. Giuliani, Lérida, Milenio / Universidad Autónoma de Barcelona, 2002, pp. 253-365.
  • VEGA GARCÍA-LUENGOS, G., «Imitar, emular, renovar en la comedia nueva: Cómo se comunican dos estrellas contrarias, reescritura “calderoniana” de Las almenas de Toro», Anuario de Lope de Vega, 11, 2005, pp. 243-264.
  • VEGA GARCÍA-LUENGOS, G., « N u evos aspectos intertextuales de La vida es sueño (con indicios del Calderón extracanónico)», en La dramaturgia de Calderón.Técnicas y estructuras (Homenaje a Jesús Sepúlveda), ed. I. Arellano y E. Cancelliere, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2006, pp. 587-608.
  • VEGA GARCÍA-LUENGOS, G., «Consideraciones sobre la configuración del legado de comedias de Calderón», Criticón, 103-104, 2008 (Ejemplar dedicado a La literatura española en tiempos de los novatores. 1675-1726), pp. 249-271.
  • VEGA GARCÍA-LUENGOS, G., «Problemas de atribución y crítica textual en Rojas Zorrilla», en El teatro del Siglo de Oro. Edición e interpretación, Ed. A. Blecua, I. Arellano y G. Serés, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2009, pp. 465-489.
  • VITSE, M., «Presentación», Criticón, 72, 1998 (núm. dedicado a Siglo de Oro y reescritura. I: Teatro, ed. M.Vitse), pp. 5-8.
  • WILSON, E. M., «An early list of Calderón’s Comedias», Modern Philology, 60, 2, 1962, pp. 95-102.