El paleolítico antiguo en la cuenca del Duero. Instrumentos teóricos para la construcción de un modelo interpretativo de arqueología económica

  1. Policarpo Sánchez Yustos
Revista:
BSAA Arqueología

ISSN: 1888-976X

Año de publicación: 2009

Número: 75

Páginas: 9-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: BSAA Arqueología

Resumen

Este trabajo profundiza en los procesos de complejización socio-cultural y tecno-económico que llevaron a cabo los grupos humanos durante el Paleolítico antiguo. A partir de un modelo interpretativo, propio de la Arqueología económica, describimos la historia evolutiva de la matriz tecnológica y ocupacional de los grupos humanos de la Cuenca del Duero durante el Pleistoceno. Los primeros restos paleolíticos se remontan al final del Pleistoceno inferior, sin embargo durante la segunda mitad del Pleistoceno medio se consolida el poblamiento de la Cuenca. Generalmente los conjuntos líticos del Paleolítico antiguo comparten unos rasgos morfotécnicos estables, aunque a partir de ese contexto de expansión colonizadora comienza a detectarse una cierta complejización -cuantitativa más que cualitativa- de la matriz técnica. De hecho, este proceso no es más que la punta de lanza de una serie de transformaciones de gran calado en el tejido socio-económico que, precisamente, singularizan la evolución de las formaciones socio-culturales durante el Paleolítico antiguo en la Meseta Norte.