Rendimiento académico y ambiente social

  1. Ruiz Herrero, Jesús Antonio
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2011

Volumen: 48

Número: 1

Páginas: 155-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

El presente artículo evalúa, mediante procedimientos estadísticos, la influencia que el nivel educativo y la profesión de los progenitores, la renta per cápita del distrito o el tipo de centro pudieran tener sobre el rendimiento académico. La tesis de la que se parte considera que tales factores condicionan los esquemas perceptivos y cognitivos (habitus) con los que los alumnos hacen frente a su etapa académica, y que explican su éxito o fracaso. Para demostrarlo, hemos analizado los resultados en la prueba CDI del año 2008 para 6º de Primaria, que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid organiza desde hace unos años a fin de evaluar... (Leer más) el rendimiento académico del alumnado y si su nivel de conocimientos se ajusta a lo esperado para su curso. La perspectiva presentada aquí contrasta con la que sostienen otros discursos, como es el caso del discurso dominante en el sistema educativo, que sólo tienden a enfatizar los factores puramente individuales o psicológicos, o a desligarlos de las condiciones sociales que los han producido.

Referencias bibliográficas

  • AFIFI, A. A. y CLARK, V. (1990). Computer-aided multivariable analysis. Nueva York. Van Nostrand Reinhold.
  • ARCHER, L., HUTCHINGS M. y ROSS, A. (2003). Higher education and social class: issues of exclusion and inclusion. Londres. Routledge Falmer.
  • BOURDIEU, P. (1991): El sentido práctico, Madrid, Taurus Humanidades.
  • -. (1998):The State Nobility, Cambridge Polity Press.
  • -. (2008): Homo academicus, Madrid, Siglo XXI.
  • BOWLES, S. y GINTIS, H. (1976): La meritocracia y el «coeficiente de inteligencia», una nueva falacia del capitalismo: el I.Q. en la estructura de clases de los Estados Unidos, Barcelona, Anagrama.
  • CACHóN, L., ALFARO, Y. y CRUCES, J. (2004): Colectivos desfavorecidos en el mercado de trabajo y políticas activas de empleo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • CARABAñA, J. (1996): Un análisis de la movilidad de clase según la encuesta sociodemográfica, Madrid, Instituto de Estudios Sociales Avanzados. .
  • -. (1999): Dos estudios sobre movilidad intergeneracional, Madrid, Fundación Argentaria/Visor.
  • CEA D'ANCONA, M. á. (2004): Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social, Madrid, Síntesis.
  • DEVINE, F. (1997). Social class in America and Britain, Edimburgo, Edinburgh University Press.
  • GONzáLEz, J. J. (1992). Clases sociales: estudio comparativo de España y la Comunidad de Madrid, Madrid, Consejería de Economía.
  • KOHN, M. (1977): Class and conformity: a study in values, with a reassessment, Chicago, University of Chicago Press.
  • LAHIRE, B. (2007). "Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples", Revista de Antropología Social, no 16, pp. 21-38.
  • LAPARRA, M. (2007). La construcción del empleo precario: dimensiones, causas y tendencias de la precariedad laboral. Madrid. Fundación FOESSA.
  • LAREAU, A. (2004): Unequal childhoods: class, race, and family life, Berkeley, University of California Press.
  • PERUCCI, R. y WYSONG, E. (2003): The New Class Society. Goodbye American Dream?, Lanham, Rowman & Littlefield Publishers.
  • SORENSEN, A. (2005): "Foundations of a rent-based class analysis" en Wright, E. O.: Approaches to Class Analysis, Cambridge (UK), New York, Cambridge University Press, pp. 119-151.
  • VILASECA I REQUENA, J. y TORRENT I SELLENS (2005): Principios de economía del conocimiento. Hacia una economía global del conocimiento, Madrid, Pirámide.
  • WRIGHT, E. O. (1994). Clases. Madrid. Siglo XXI.