La educación intercultural en los centros escolares españoles

  1. Rodríguez Navarro, Henar
  2. Gallego López, Beatriz
  3. Lago Salcedo, Mónica
  4. Navarro Sierra, José Luis
  5. Velicias Sánchez, Marta
  6. Sansó, Clara
Journal:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Year of publication: 2011

Issue Title: Nuevos desafíos en la formación del profesorado

Volume: 14

Issue: 1

Pages: 101-112

Type: Article

More publications in: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Abstract

There are many initiatives about intercultural education in our country. This work focuses on highlighting intercultural teaching practices that have been done in Spain in recent decades. Firstly, Spanish educational policies are presented; then some teaching practices are described. The analysis has been divided into seven areas: I.- Welcome Plans; II.- Linguistic and Cultural Attention; III.- Cooperative Management Strategies in classrooms; IV.- Community Implication; V.-Intercultural Mediation and resolution of conflicts ; VI.- Teachers´ training and VII.- Observatories of several communities. We could analyze these topics from two points of view: one related to inclusive education and, on the other hand, the related to compensatory education. Finally, intercultural practices and learning Communities experiences are connected, considering that both could give an answer to intercultural practices described before. This article presents part of a research project carried out by the group ACOGE of the University of Valladolid

Bibliographic References

  • BESALÚ, X; VILA, I. (2007): La buena educación: Libertad e Igualdad en la escuela del Siglo. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • CIDE, 2004. La atención al alumnado inmigrante nuevo en el sistema educativo en España. Madrid. Ministerio de Educación y Ciencia.
  • DÍEZ PALOMAR Y FLECHA GARCÍA (2010). Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. 67(24,1). Zaragoza.
  • DÍAZ–AGUADO, M.J. (1986): El papel de la interacción entre iguales en la adaptación escolar y el desarrollo social. Madrid. CIDE.
  • DÍAZ–AGUADO, M.J. (2006): Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid. Pirámide.
  • ESSOMBRA, M. y otros (1999): Construir la escuela intercultural. Barcelona; Grao.
  • FRANZÉ MUNDANÓ, 2008. Diversidad cultural en la escuela. Algunas contribuciones antropológicas. En Revista de Educación (pp 111-132).
  • GALLEGO LÓPEZ, B. (2010). Planes y programas de escolarización y enseñanza de L2 a niños y jóvenes inmigrantes en España. En Revista electrónica de didáctica. Vol 1(2) (pp 62-89).
  • LOE, 2006. Ley Orgánica de Educación.
  • MARTÍN ROJO, L. Y MIJARES, L., 2007. Voces del aula. Etnografía de la escuela multilingüe. CREADE. Madrid.
  • NAVARRO SIERRA, J.L. y HUGUET CANALIS, A. (2006). Inmigración y resultados escolares: lo que dice la investigación. Cultura y Educación. Vol.18 (2), 117-122.
  • NAVARRO SIERRA, J.L. y LAPRESTA REY, C. (2007). Globalització. Escola i immigració: projectes i experiències en el context del Canadà. Perspectiva Escolar. Nº320, 65-71.
  • RODRÍGUEZ, H. y RETORTILLO, A. (2006). El prejuicio en la escuela: un estudio sobre el componente conductual del prejuicio étnico en alumnos de quinto de primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 56, 133-150.
  • RODRÍGUEZ NAVARRO, H. y GARCÍA MONGE, A. (2008). Proceso de integración de tres alumnos inmigrantes nuevos a través del análisis de las relaciones sociales establecidas por los iguales. Revista Pedagógica Tabanque. Nº 21, 181-191.
  • RODRÍGUEZ NAVARRO, H. y GARCÍA MONGE, A. (2009). Asimilación de códigos de género en las actividades del recreo escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Nº 64, 59-72.
  • RODRÍGUEZ NAVARRO, H. y GARCÍA MONGE, A. RETORTILLO OSUNA, A. (2010). El prejuicio y la exclusión en los procesos de integración del alumnado en un centro escolar. Revista Migraciones. Nº 27, 111-138.
  • VEGA MORENO, M.C. (2007). Planes de Acogida e integración escolar-social de alumnos de minorías étnicas. Madrid. Calamar Ediciones.