Estudio de la adecuación del grado de enfermería de la Universidad de Valladolid a las necesidades sociosanitarias de la población y formulación de propuestas de formación

  1. Cao Torija, María José
  2. Catalina García, M.R.
Revista:
Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

ISSN: 1695-6141

Año de publicación: 2010

Volumen: 9

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1695-61412010000300008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

Resumen

La sociedad, como ente dinámico, sufre variaciones a nivel cultural, social, económico o político y la atención sanitaria debe adaptarse a éstas, satisfaciendo las nuevas necesidades que van surgiendo. El objetivo de la investigación es analizar las necesidades sociosanitarias que presenta la población en la actualidad y determinar si es necesario incluir nuevos contenidos curriculares en el futuro Grado de Enfermería de la Universidad de Valladolid, para dar respuesta a las mismas. Se analizarán los aspectos claves que conforman el contexto sociosanitario. Así, se estudiará el perfil demográfico de la sociedad española, el progresivo envejecimiento poblacional, la atención a las personas dependientes, el estado de salud de la población, la violencia de género, la interrupción voluntaria del embarazo y la salud sexual y reproductiva, la diversidad cultural que presenta nuestro país y el proceso de inmigración. También se analizará la prescripción enfermera, competencia aprobada recientemente, y se estudiarán las competencias generales que debe adquirir un profesional de enfermería.

Referencias bibliográficas

  • Padrón Municipal a 1 de enero de 2009. Instituto Nacional de Estadística.
  • Mujeres y hombres en España, revisión 2009. Instituto Nacional de Estadística. Madrid 2009.
  • Las mujeres en cifras: 1983-2008. Instituto de la mujer. Ministerio de Igualdad. Madrid 2008.
  • Las personas mayores en España. Informe 2008. Tomos I y II. Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid 2008.
  • Informe de los servicios de atención residencial para personas mayores. Castilla y León. 2008.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  • Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) 2008. Ministerio de Sanidad y Política Social. Instituto Nacional de Estadística.
  • Real Decreto 504/2007, de 20 de abril, por el que se aprueba el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia establecido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
  • Informe Balance Ley de Dependencia en Castilla y León. 2007-2009. Servicios Sociales. Junta de Castilla y León.
  • Encuesta Nacional de Salud de 2006. Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • nforme Anual del Sistema Nacional de Salud 2007. Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2008. Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Ley 16/2003, de 28 de mayo, Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
  • Portal de Salud. Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León. http://www.salud.jcyl.es
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Informe de Amnistía Internacional: Detección de la violencia de género y atención a las víctimas en el ámbito sanitario español. Madrid 2006.
  • Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 2007.
  • Protocolo marco de actuación profesional para casos de violencia de género en Castilla y León. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. 2008.
  • Guía de recursos contra la violencia de género. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Junta de Castilla y León. 2009.
  • Plan contra la violencia de género en Castilla y León (2007-2011). Junta de Castilla y León.
  • Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio de despenalización del aborto en determinados supuestos.
  • Informe de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Datos definitivos correspondientes al año 2008. Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
  • Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007: una monografía. Instituto Nacional de Estadística. Madrid 2009.
  • Plan estratégico ciudadanía e integración (2007-2010). Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  • Plan Integral de Inmigración en Castilla y León (2005-2009). Junta de Castilla y León.
  • Guía de Atención al inmigrante en Atención Primaria en Castilla y León.
  • Guía para la actuación con la Comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios. Ministerio de Sanidad. Secretariado Gitano. 2006
  • Ley 28/2009, de 30 de diciembre, de modificación de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
  • Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
  • Prescripción enfermera. Servicio Cántabro de Salud. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Gobierno de Cantabria.
  • Preguntas más frecuentes sobre prescripción enfermera. Consejo General de Enfermería. http://www.bartolomebeltran.com/actualidad/archivos/PreguntasMasFrecuentes.pdf
  • Estudio sobre la prescripción enfermera en España: listado de medicamentos y productos sanitarios prescritos por las enfermeras en España. Consejo General de Enfermería.
  • Orden CIN/2134/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de enfermero.