Los depósitos de locomotoras en Españauna visión desde el patrimonio

  1. Lalana Soto, José Luis
Revista:
Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

ISSN: 1578-5777

Año de publicación: 2011

Número: 20

Páginas: 189-205

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

Resumen

Se ha reconocido desde hace tiempo el valor patrimonial del ferrocarril, que ha sido objeto de estudio casi desde el momento de su nacimiento. No obstante, muchos de sus elementos son todavía poco conocidos y su interpretación no resulta fácil. En este artículo se abordan las que probablemente sean las instalaciones más características del ferrocarril: los depósitos de locomotoras en la época de la tracción a vapor. La comprensión funcional es esencial a la hora de analizar el patrimonio industrial, pero en el caso de las instalaciones técnicas ferroviarias este entendimiento es especialmente complejo, por lo que son frecuentes los errores de interpretación. En el artículo, parte de una tesis doctoral en elaboración, se repasan, desde el punto de vista de la arqueología industrial, las funciones de los depósitos de locomotoras, sus elementos principales y el estado actual de conservación de los mismos en España.