Maqueta o modelo digitalla pervivencia de un sistema

  1. Carazo Lefort, Eduardo
Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137

Año de publicación: 2011

Número: 17

Páginas: 30-41

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2011.881 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Referencias bibliográficas

  • AA. VV., 1997, Las casas del alma. Maquetas arquitectónicas de la Antigüedad. (5500 a. C. / 300 d. C.) Catálogo de la Exposición. Centre de Cultura Contemporánea, Barcelona.
  • ALMAGRO, A., 1993, “La representación del espacio arquitectónico. Fotogrametría y CAD”. EGA Revista de expresión Gráfica Arquitectónica Nº 1, pp. 95-98.
  • AMADO, L. FRANCO, M., 1996, “Criterios infográficos para la realización de un levantamiento gráfico del patrimonio construido”, en EGA Revista de expresión Gráfica Arquitectónica Nº 4, pp. 94-101.
  • CABEZAS, L., 1994, “Ichnographia: La fundación de la arquitectura” en EGA, Revista de expresión Gráfica Arquitectónica, Nº 2, pp. 82-94.
  • CANIVEL, J., 1990, “El ordenador en la Expresión Gráfica Arquitectónica”, en Actas del II Congreso de Expresión Gráfica Arquitectónica, Madrid.
  • CARAZO, E., 1993, “Los modelos a escala como alternativa al dibujo de proyecto”, en Docci, M. (coord.) Il disegno di progetto. Dalle origini al XVIII secolo. Gangemi. Roma. pp. 286-289. 1994, “El modelo de La Catedral de Valladolid”, EGA, Revista de expresión Gráfica Arquitectónica, Nº 2, pp. 95-100.
  • CARAZO, E., GALVÁN, N., 2008, “Infografía y fotografía: Estrategias de dibujo y realidad en la recreación del patrimonio destruido”, en Actas del XII Congreso Internacional EGA, pp. 177-183. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.
  • GALVÁN, N., CARAZO, E., 2008, “Variaciones sobre un tema. Propósitos del dibujo en la obra de Louis I. Kahn”, en Actas del XII Congreso Internacional EGA, pp. 339-348. Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.
  • GENTIL, J. M., 1993, “La interpretación de la scenografía vitrubiana o una disputa renacentista sobre el dibujo del proyecto” EGA Revista de expresión Gráfica Arquitectónica Nº 1, pp. 15-33. 1998, Traza y modelo en el Renacimiento, Sevilla.
  • KOSTOF, S., 1984, El arquitecto. Historia de una profesión, Madrid.
  • MONEDERO, J. 1996, “Dibujo intuitivo y técnicas de representación” en EGA Revista de expresión Gráfica Arquitectónica Nº 4, pp. 108-113.
  • MILLON, H. Y LAMPUGNANI, V. M., 1994. Rinascimento. Da Brunelleschi a Michelangelo. La Rappresentazione dell`Architettura. Milán.
  • MONTES, C. Y CARAZO, E., 1993, “Algunas anécdotas sobre la utilización de maquetas en la arquitectura española del siglo XVIII”. EGA, Revista de expresión Gráfica Arquitec- 41 tónica, Nº 1, pp. 47-53.
  • MONTES, C., 1992, Representación y Análisis Formal. Valladolid.
  • MONTES, C., 1997, “La utilización de modelos en Inglaterra en el siglo XVII”, en Docci, M. (1997), (coordinador), Il Disegno di Progetto. Dalle Origini al XVIII Secolo. Roma, pp. 367–371.
  • MONTES, C., 2000ª, “Modelos ingleses en el siglo XVII. De Balthazar Gerbier a Christopher Wren”, en RA, Revista de Arquitectura, nº 4, Pamplona, pp. 63-74.
  • Redondo, E., (2000) (coordinador), Las nuevas tecnologías de la representación gráfica arquitectónica en el siglo XXI. Barcelona, pp. 229-233.
  • OTXOTORENA, J. M., 2007, “Dibujo y proyecto en el panorama de la arquitectura contemporánea. Impacto e influjo de los nuevos procedimientos gráficos”. EGA, Revista de expresión Gráfica Arquitectónica, Nº 12, pp. 60-73.
  • PIÑÓN, H., 2009, “Representación gráfica del edificio y construcción visual de la arquitectura”, en Portal Vitrubius, arquitextos, Nº 104.
  • POZO J. M. 1996, “Levantamiento del casco histórico de Burgos. Algunos apuntes sobre el empleo del ordenador como herramienta gráfica” en EGA Revista de expresión Gráfica Arquitectónica Nº 4, pp. 114-121.
  • PUEBLA, J. “El diagrama como estrategia del proyecto arquitectónico contemporáneo” en EGA Revista de expresión Gráfica Arquitectónica Nº 16, pp. 96-105.
  • SEGUÍ, J., 1995, “Consideraciones teóricas acerca del proyecto arquitectónico y su pedagogía básica: referencias para el estudio de los componentes gráficos en los procesos del proyecto arquitectónico”. EGA, Revista de expresión Gráfica Arquitectónica, Nº 3, pp. 45-54.
  • SEGUÍ, J., 2007, “Edificación, arquitectura, enseñanza de la arquitectura, modelización y dibujo”. EGA, Revista de expresión Gráfica Arquitectónica, Nº 12, pp. 42-49.
  • SIERRA, J. R., 1997, Manual de dibujo de la arquitectura, etc., Sevilla.
  • SIERRA, J. R., 2006. “Dibujo y Arquitectura. Funciones, servicios, incompetencias”. Actas del XI Congreso Internacional de EGA, Sevilla. pp. 845-866.
  • ÚBEDA, M., 2002, La maqueta como experiencia del espacio arquitectónico. Valladolid. Prólogo de Leopoldo Uría.
  • URÍA, L., 2007, “Expansión y crisis del dibujo. Reflexiones sin imágenes”. EGA, Revista de expresión Gráfica Arquitectónica, Nº 12, pp. 50-59.