Baile y cineMariemma en la "Bolera de la danseuse espagnole" (1943)

  1. Cavia Naya, Victoria
Revista:
Imafronte

ISSN: 0213-392X

Año de publicación: 2009

Número: 21-22

Páginas: 45-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Imafronte

Resumen

El papel específco de Mariemma (Guillermina Martínez Cabrejas, Valladolid 1917-Madrid 2008) en su contribución a la conformación de la identidad de la danza española tras la guerra civil, exige ser estudiado desde los numerosos frentes que plasmaron su actividad como bailarina, coreógrafa y maestra. Con este objetivo, se han desenterrado aquí fuentes documentales desconocidas hasta ahora que han permitido constatar la recepción, el contexto formal y el repertorio en el que Mariemma proyecta su carrera artís-tica desde España (1940) y tras sus años de infancia y juventud en París (1920-1939). Estos datos han pasado desapercibidos porque pertenecen a los primeros años de la posguerra española y coinciden cronológicamente con los inicios artísticos de la bailarina. Por otra parte, los logros artísticos de la primera Mariemma han tenido una visibilidad mínima al quedar sumergidos en las hemerotecas o en las exigencias de la gran industria cinematográfca. de cualquier forma, la feliz unión entre baile y cine ha dejado constancia del estilo y características de la artista a la hora de abordar una de las formas de la danza más genuinamente española: la Escuela Bolera.