La práctica de la arquitectura contemporánea en las ciudades históricas españolas. Notas para una aproximación histórico-urbanística

  1. Castrillo Romón, María A.
  2. Jiménez Jiménez, Marina
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

ISSN: 1130-4715

Año de publicación: 2011

Número: 24

Páginas: 291-302

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFVII.24.2011.1411 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

Referencias bibliográficas

  • Accesibilidad y calidad ambiental: Perugia, Amsterdam, San Sebastián, Cuenca, Granada, Toledo, Bolonia, Grenoble, Fuenlabrada, Barakaldo, Gijón, Oviedo, Santiago de Compostela, Reims. I Congreso Movilidad y Calidad Ambiental en Centros Urbanos, Granada, Julio 1993. Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1995.
  • ÁLVAREZ MORA, Alfonso, Conservación del patrimonio, restauración arquitectónica y recomposición elitista de los espacios urbanos históricos: Lección de apertura del curso académico 1995-96. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1995.
  • ÁLVAREZ MORA, Alfonso y ROCH, Fernando, Los centros urbanos: hacia la recuperación popular de la ciudad. Madrid, Nuestra Cultura, 1980.
  • ÁLVAREZ MORA, Alfonso, La remodelación del centro de Madrid. Madrid: Ayuso, 1978.
  • ÁLVAREZ MORA, Alfonso, «La cuestión de los centros históricos. Generaciones de planes y políticas urbanísticas recientes», en ÁLVAREZ MORA, Alfonso y CASTRILLO ROMÓN, María (coords.), Ciudad, territorio y patrimonio. Materiales de investigación. Valladolid: Universidad de Valladolid, Instituto Universitario de Urbanística, 2001.
  • ÁLVAREZ MORA, Alfonso, «Los centros históricos en Castilla y León», en RIVAS, Juan Luis de las (coord.), Atlas de Conjuntos Históricos de Castilla y León. [Valladolid], Consejería de Cultura y Turismo, [2009], pp. 39-58.
  • ALVAREZ MORA, Alfonso, El mito del centro histórico. Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla, 2006.
  • ÁLVAREZ MORA, Alfonso, «La vivienda como indicador de la recuperación de los conjuntos históricos», en RIVAS SANZ, Juan Luis de las y RODRÍGUEZ MARTÍN, Cristina (coords.), Ciudad sobre ciudad: interferencias entre pasado y presente urbano en Europa: Simposio internacional. Valladolid: Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, 2009.
  • Anne Clerval en «La réhabilitation urbaine à des fins de revalorisation foncière. Le cas de laFrance à partir de l’exemple de Paris», informe elaborado en el marco del documento Integrated UrbanRegeneration in the European Union, preparatorio del Toledo Informal Ministerial Meeting on Urban De-velopment de junio de 2010, pp. 694-708.
  • AA.VV. Planificación en centros históricos: jornadas celebradas en Segovia, 21-22-23 marzo 1991. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1993
  • AA.VV. Planes Especiales. Segovia. Segovia: Ayuntamiento de Segovia, 1991.
  • AA. VV. 10 años de planeamiento urbanístico en España: 1979-1989. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1990.
  • BUSQUETS, Joan, «Rehabilitación urbana. Evolución de su contenido teórico e influencia en la práctica urbanística reciente» [en VV.AA. La reconstrucción de los centros urbanos. La experiencia europea sobre la rehabilitación de la ciudad histórica. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, respectivamente, pp. 25-80 y 81-124.]
  • CERVELLATI, Pier Luigi. La nuova cultura delle città: la salvaguadia dei centri storici... sviluppo territoriale nell’esperienza di Bologna. Milano: Mondadori, 1977.
  • CERVELLATI, Pier Luigi y SCANNAVINI, Roberto, Bolonia: política y metodología de la restauración de centros históricos. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.
  • CHOAY, Françoise, Alegoría del patrimonio. Barcelona: Gustavo Gili, [2007]
  • CHOAY, Françoise, Le patrimoine en questions. Anthologie pour un combat. Paris: Seuil, 2009.
  • Ciudades, 5 (1999) «Ventajas urbanas y competitividad entre ciudades».
  • CIARDINI, F. y FALINI, P. (eds.), Los centros históricos. Política urbanística y programas de actuación. Barcelona: Gustavo Gili, 1978.
  • DE SALLE, Jean (ed.), Les monuments et leurs abords, entre conservation et développement: l’exemple des villes de Bordeaux, Luxembourg, Mons et Valladolid. Bruxelles: Société d’Architecture, de Rénovation et d’Urbanisme, [2000].
  • FALINI, Paola, «Las nuevas formas del proyecto de «lo existente» en Italia», en VV.AA. La reconstrucción de los centros urbanos. La experiencia europea sobre la rehabilitación de la ciudad histórica. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, respectivamente, pp. 25-80 y 81-124.
  • GAJA I DÍAZ, Fernando, Intervenciones en centros históricos de la Comunidad Valenciana. Valencia: Conselleria d’Obres Públiques, Urbanisme i Transport y Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, 2001, p. 227.
  • GAJA I DÍAZ, Fernando, Un futuro para el pasado. Un diagnóstico para la Ciutat Vella de València. Valencia: Universidad politécnica de Valencia, Instituto valenciano de vivienda y Colegio de ingenieros de caminos, canales y puertos de la Comunidad Valenciana, 2009, p. 314.
  • GAUDRIC, Paul, «Secteurs sauvegardés», informe elaborado en el marco del documento Integrated Urban Regeneration in the European Union, preparatorio del Toledo Informal Ministerial Meeting on Urban Development de junio de 2010, pp. 722-730. http://www.vivienda.es/es/jornadas/TOLEDO/ANNEXES%20TO%20THE%20SURVEY%20vs%20English.pdf (Consultado: 18 de octubre de 2010).
  • HERNÁNDEZ LEÓN, Juan Miguel y LLIMARGAS I CASAS, Marc, Arquitectura española contemporánea: la otra modernidad. Barcelona: Lunwerg, 2007, pp. 18-26.
  • MAREC, Yannick, Villes en crise?: les politiques municipales face aux pathologies urbaines (fin XVIIIe-fin XXe siècle). [Paris]: Créaphis, 2007.
  • MERLIN, Pierre y CHOAY, Françoise, Dictionnaire de l’urbanisme et de l’aménagement. Paris: Presses Universitaires de France, 2005 (1º ed.: 1988).
  • MOIX, Llàtzer, Arquitectura milagrosa: hazañas de los arquitectos estrella en la España del Guggenheim. Barcelona: Anagrama, 2010.
  • NIETO GONZALEZ, José Ramón (coord.), Patrimonio arquitectónico de Castilla y León. Vol. VI. Valladolid: junta de Castilla y León, 2007, p. 115.
  • ORTEGA VALCÁRCEL, José, «El patrimonio territorial: el territorio como recurso cultural y económico», Ciudades, 4 (1998), pp. 33-48.
  • RIVAS, Juan Luis de las (coord.), Atlas de Conjuntos Históricos de Castilla y León. [Valladolid], Consejería de Cultura y Turismo, [2009].
  • RIVAS, Juan Luis de las, «Los conjuntos históricos y sus paisajes. Notas para la puesta en valor del patrimonio urbano de Castilla y León», en RIVAS, Juan Luis de las (coord.), Atlas de Conjuntos Históricos de Castilla y León. [Consejería de Cultura y Turismo, 2009], p. 18.
  • TERÁN, Fernando de, Planeamiento urbano en la España contemporánea (1900-1980). Madrid: Alianza, 1982.
  • TERÁN, Fernando de, Historia del urbanismo en España. III, Siglos XIX y XX. Madrid:Cátedra, 1999.La práctica de la arquitectura contemporánea en las ciudades históricas españolas...
  • VÁZQUEZ, Gregorio, «Herramientas urbanísticas de protección del patrimonio en los centros históricos de Castilla y León» en RIVAS (coord.), Atlas [de Conjuntos Históricos de Castilla y León. [Valladolid], Consejería de Cultura y Turismo, 2009]
  • VILLAREJO GALENDE, Helena, «Privatizando las calles: el BID Bang», en VILADEVALL GUASCH, Mireia y CASTRILLO ROMÓN, María (coords.), El espacio público en la ciudad contemporánea: perspectivas críticas sobre su gestión, su patrimonialización y su proyecto. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2010.
  • VILADEVALL I GUASCH, Mireia, «La utopía de lo urbano patrimonial o herejías sobre el patrimonio urbano», en VILADEVALL, M. y CASTRILLO, M,(coord.), El espacio público...