Dreams and Needs Factory. Strategies of a consumer society

  1. Rodrigo Martín, Luis
Journal:
aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación

ISSN: 1889-7304

Year of publication: 2012

Issue: 5

Pages: 24-40

Type: Article

DOI: 10.7263/ADRESIC-005-04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación

Abstract

This article explores the main strategies that have come from the heart of consumer societies which, by means of commercial communication, marketing and publicity, have shaped a particular kind of citizen. Consumption shifted from satisfying people’s individual needs to a much more social and cultural level where imitation, status and new ways of integration in the social structure are closely related to consumer goods and services. Obsolescence, fashion, planned chaos and hedonism are some of the main strategies that are analyzed in this research..

Bibliographic References

  • Alvarez, t. (2004) Vendedores de imagen. Paidós. Barcelona.
  • Assael, H. (1987) Consumer Behavior and Marketing Action. 3rd ed. Cincinnati.
  • Assael, H. (1999). Comportamiento del consumidor. ITP.México DF.
  • Baudrillard, J. (1993) Cultura y simulacro. Kairós. Barcelona.
  • Belk, R.W. (1966) “Global perspectives in cross cultural and cross national”. Consumer Research. International Business Press. Nueva York
  • Carr R. (1999). España de la Restauración a la Democracia, 1875-1980. Ariel-Historia. Barcelona.
  • Castillo Castillo, J. (1994). “la vida social del consumo” en El consumo: perspectivas económicas y sociales. Revista de Occidente nº 162. Madrid. Pp. 77-94.
  • Clark, E. (1989) La publicidad y su poder. Ed. Planeta. Barcelona.
  • Conde, F. y Alonso, L. E. (1994) Historia del consumo en España: una aproximación a sus orígenes y primer desarrollo. Debate. Madrid.
  • Copeland, M.T. (1924). Principios de Mercado. Editorial Harvard Business School. U.S.A.
  • Dagognet, F. (1994) “El consumo: una cuestión tratada con excesivo apresurameinto” en El consumo: perspectivas económicas y sociales. Revista de Occidente nº 162. Madrid. Pp. 95-106.
  • Drawbaugh, K. (2000) Las marcas a examen. Pearson. Madrid.
  • Ditcher, E. (1969). Las motivaciones del consumidor. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
  • Dubois, B. Y Rovira, A. (1998) Comportamiento del consumidor. Comprendiendo al consumidor. Prentice Hall Iberia, Madrid.
  • Eguizábal, R.(1998) Historia de la Publicidad. Ed Eresma & Celeste. Madrid.
  • Eguizábal, R. (2002)“La revolución del consumo” en Consumo, publicidad y cultura .Ed. MAECEI, Sevilla
  • Eguizábal, R. (2006) “Del consumo de élite al consumo de masas” en Publicidad y Cultura. Ed. Comunicación Social. Sevilla.
  • Foster, H (Comp.) (1986) La posmodernidad. Kairós. Barcelona
  • Fromm, E. (2002). Del tener al ser. Ed. Grijalbo. México.
  • Galbraigth, J.K. (1958). “La sociedad opulenta”. Capítulo 10. Los imperativos de la demanda del consumidor. Ariel (1992). Barcelona.
  • García-Uceda, M. (2009) Las claves de la Publicidad. (6ª Edición). Esic Editorial. Madrid.
  • Glabraith, J. K. (1981) La era de las incertidumbres. Plaza y Janés. Barcelona.
  • González Martín, J. A. (1982). Fundamentos para la teoría del mensaje publicitario. Forja. Madrid.
  • González Martín, J. A. (1996) Teoría general de la publicidad. Fondo de cultura económica. Madrid.
  • Goodrum, Ch y Dalrymple, H. (1990) Advertising in America. The first 200 years. Harry N. Abrams. Nueva York.
  • Grupo Marcuse (2006) De la miseria humana en el medio publicitario. Melusina. Barcelona.
  • Harris, M. (2004). Teoría sobre la cultura en la era posmoderna. Crítica. Barcelona
  • Haug, W. F. (1989) Publicidad y consumo. Crítica de la estética de las mercancías. Fondo de cultura económica. México.
  • Ibáñez, J. (1985) La publicidad en el capitalismo del consumo. Eroski. Bilbao.
  • Laermans, R. (1994) “Aprendiendo a consumir: los primeros grandes almacenes y la función de la moderna cultura de consumo”. Revista de Weste. Edita Fundación Ortega y Gasset. Nº 162. Madrid.
  • León, J.L. y Olavaria, E. (1991) El comportamiento del consumidor y el marketing .Ediciones Deusto. Bilbao.
  • Lipovetsky, G. (1990) El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas. Anagrama. Barcelona.
  • Lipovetsky. G. (2004) El lujo eterno. Ed. Anagrama. Barcelona.
  • Marcos Recio, J.C. (2010) “Técnicas bibliográficas para el análisis documental en publicidad: una propuesta básica” en Otros fines de la Publicidad. Comunicación Social. Sevilla Zamora.
  • Martín Requero, I.(2004) “Publicidad y valores: el valor de la Publicidad” en La comunicación publicitaria. Antecedentes y tendencias en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Ed. Comunicación Social. Sevilla.
  • Martín Requero, I.(2005) “La producción del deseo. Nuevo enfoque en el estudio de las necesidades” en Publicidad y Cambio Social. Ed. Comunicación social. Sevilla.
  • Miller, M. B. (1986) The Bon Marché : Bourgeois, culture and the departament store. 1869-1920, Princeton.
  • Moliné, M. (1999) La Fuerza de la Publicidad. Cuadernos Cinco Días. Madrid.
  • O'Guinn, T.; Alle, Ch. y Semenik, R. (2004). Publicidad y comunicación integral de marca. Thompson. México.
  • Packard, V. (1970). Los Artífices del derroche. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
  • Raval, D. (2004). “Cultural values driven segmentation in social marketing” en Journal
  • Remaury, B. (2005) Marcas y relatos. La marca frente al imaginario cultural contemporáneo. Ed. Gustavo Gili. Barcelona.
  • Ritzer, G. (1999) La McDonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Ariel. S. Económica. Barcelona.
  • Ritzer, G. (2000) El encanto de un mundo desencantado.La revolución de los medios de consumo. Ariel. S. Económica. Barcelona.
  • Robinette, S. y Brand, C. (2001) Marketing emocional. Gestión 2000. Barcelona.
  • Rodrigo Martín, L. (2006) “El teatro de la marca: Del argumento racional a la experiencia de la marca”. Publifilia: Revista de culturas publicitarias. Nº 9. Ed. Colegio Universitario de Segovia.
  • Rodrigo Martín, L. (2010) El consumo pro-social en el consumo actual. Editorial Caja Segovia. Colección Becas de Investigación. Segovia.
  • Salas, C. (2010) Las once verdades de la comunicación. LID Editorial empresaria. Madrid.
  • Sánchez Herrera, J. y Pintado Blanco, T. (2010). Nuevas tendencias en comunicación. Esic Editorial. Madrid.
  • Sánchez Herrera, J. y Pintado Blanco, T. (2009). Imagen corporativa. Influencia en la gestión empresarial. Esic Editorial. Madrid.
  • Sánchez Herrera J. y Pintado Blanco, T. (2010). Estrategias de marketing para grupos sociales. Esic Editorial. Madrid. Taylor; Ch. (1996) Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Paidos. Barcelona.
  • Tono Martínez, J. (Coord.) (1986) La polémica de la posmodernidad. Libertarias. Madrid.
  • Torres López, J. (1994) “Formas de producción y pautas de consumo en el estado del bienestar” en El consumo: perspectivas económicas y sociales. Revista de Occidente nº 162. Madrid. Pp. 45-60.
  • Touraine, A. (1973) La sociedad posindustrial. Ariel. Barcelona.
  • Santamaría, C. (1994) “Las palabras del mercado”. Revista de Weste. El Consumo: Perspectivas económicas y sociales. Edita Fundación Ortega y Gasset. Nº 162. Madrid.
  • Schiffman, L. G. y Lazar Kanuk, L. (1991). El comportamiento del consumidor. Prentice Hall. 3ª edición. Madrid.
  • Veblen, T. H. (1994). The Theory of the leisure class. Dover Thrift. Editions. General Editor. Toronto.
  • Verdú, V. (2005) Yo y tú. Objetos de lujo. El personismo, la primera revolución cultural del siglo XXI. Ed. Debate. Madrid.
  • Villegas López, M. (1981) La nueva cultura. Taurus. Madrid.
  • Zola, E. (2000). Au Bonheur des Dames. Editorial Gallimard. Paris.