Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital

  1. Gutiérrez Martín, Alfonso
  2. Tyner, Kathleen
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Alfabetización mediática en contextos múltiples

Número: 38

Páginas: 31-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C38-2012-02-03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El presente trabajo aborda las posibles relaciones entre educación y medios en la sociedad actual, y el papel que le corresponde a la educación formal tanto en la integración curricular de los medios como en la alfabetización digital necesaria para el siglo XXI. Se parte de distintas concepciones y enfoques que en las últimas décadas han predominado en el estudio de los medios y en la educación y alfabetización mediáticas en el panorama internacional; se intentan subsanar algunos problemas terminológicos derivados de la riqueza idiomática del mundo global e intercultural en el que nos movemos; se buscan posturas integradoras y se propone una alfabetización para el siglo XXI que se caracteriza por ser mediática, digital, multimodal, crítica y funcional. Se analizan posibles interpretaciones de educación mediática y competencia digital prestando especial atención al actual marco normativo europeo y se advierte de dos posibles peligros: reducir la educación mediática al desarrollo de la competencia digital, y reducir la competencia digital a su dimensión más tecnológica e instrumental: centrarse en los conocimientos técnicos, en los procedimientos de uso y manejo de dispositivos y programas, olvidando las actitudes y los valores. Para evitar el reduccionismo y el sesgo tecnológico se recomienda recuperar para el desarrollo de la alfabetización mediática y de la competencia digital los enfoques más críticos e ideológicos de la educación para los medios.

Referencias bibliográficas

  • Aparici, R. (Coord.) (1996). La revolución de los medios audiovisuales: educación y nuevas tecnologías: Madrid. De la Torre.
  • Buckingham, D. (2003). Media Education: Literacy, Learning, and Contemporary Culture. Cambridge/Oxford: Polity Press-Blackwell Publishing.
  • Buckingham, D. (2011). Media Literacy: New Directions or Losing our Way? Manifesto for Media Education Symposium. London: Royal Institute of British Architects (10-06-2011).
  • Comunicar (Ed.) (2007). La educación en medios en Europa. Comunicar, 28.
  • Comunicar (Ed.) (2009). Políticas de educación en medios: aportaciones y desafíos mundiales / Mapping Media Education Policies In The World. Comunicar, 32.
  • Cope, B. & Kalantzis, M. (Eds.). (2000). Multiliteracies: Literacy Learning and the Design of Social Futures. London: Routledge.
  • Cope, B. & Kalantzis, M. (2009). Multiliteracies: New Literacies, New Learning. Pedagogies: An International Journal, 4, 3; 164-195.
  • Dussel, I. (2010). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: Desafíos para la escuela. (www.virtualeduca.info/-Documentos/veBA09%20_confDussel.pdf) (29-05-2011)
  • Gilster, P. (1997). Digital Literacy. New York: Wiley & Sons, Inc.
  • Grizzle, A. (2011). Media & Information Literacy: The UNESCO Perspective. In School 2.0. A global perspective. The Journal of Media Literacy. 57; 1-2. (www.journalofmedialiteracy.org/index.php/current-issue/133-media-a-information-literacy-the-unesco-perspective) (29-05-2011).
  • Gutiérrez, A. (2003). Alfabetización digital: Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.
  • Gutiérrez, A. (2008). Educar para los medios en la era digital / Media education in the digital age. Comunicar, 31, XVI; 451-456 (http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-03-034).
  • Jenkins, H. & al. (2006). Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century. (www.newmedialiteracies.org/files/working/NMLWhitePaper.pdf) (29-06-2011).
  • Kress, G. (2000). Multimodality. In Cope, B. & Kalantzis, M. (Eds). Multiliteracies: Literacy Learning and the Design of Social Futures. London: Routledge.
  • Masterman, L. (1985). Teaching the Media. London: Comedia Pub. Group.
  • Robison, A. (2010). New Media Literacies by Design. In Tyner, K. (Ed.). Media Literacy. New Agendas in Com-munication. New York & London: Routledge.
  • The New Media Consortium (Ed.) (2005): A Global Imperative. The Report of the 21st Century Literacy Summit. NMC. (California).
  • Tyner, K. (Ed.) (2010). Media Literacy. New Agendas in Communication. New York & London: Routledge.
  • Tyner, K. (1998). Literacy in a Digital World: Teaching and Learning in the Age of Information. New Jersey: Lawrence Erlbaum and Associates.
  • UNESCO (Ed.) (1986). Revised Recomendations Concerning the International Standardization of Educational Statistics. UNESCO’s Standard-setting Instruments, V3 B4. Paris.
  • UNESCO (1970). La alfabetización funcional. Cómo y por qué. Paris: Unesco (COM.70/11./31).
  • UNESCO (2008). Teacher Training Curricula for Media and information Literacy. Report of the International Expert Group Meeting. Paris: International UNESCO. (http://portal.unesco.org/ci/fr/files/27508/12212271723-Teacher-Training_Curriculum_for_MIL_-_final_report.doc/Teacher-Training%2BCurriculum%2Bfor%2BMIL%2B-%2Bfinal%2Breport.doc (29-06-2011).
  • VARIOS (1989). Media Literacy. Resource Guide. Ontario: Ministry of Education. Queen’s Printer.