La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930

  1. Hernández Huerta, José Luis
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2004

Número: 3

Páginas: 59-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • ALCOBÉ, Josép. “El movimiento Freinet en España hasta 1939”, La Escuela Moderna en España. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, Zero-ZYX, Bilbao, 1979.
  • ALCOBÉ, Josép. “Herminio Almendros. Un educador para el pueblo”, Cuadernos de Pedagogía, 30 de marzo (1972) 32.
  • ALCOBÉ, Josép. “Ramón Costa i Jou, un maestro de los años 30”, Colaboración, Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, 33 (¿?) 31.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, José Manuel. “La orientación católica de la enseñanza (1936-1939): principales disposiciones normativas”, Papeles Salmantinos de Educación, 1 (2002) 38.
  • ALMENDROS, Herminio. “La correspondencia interescolar”, Revista de Pedagogía, 126 (1932) 248-253.
  • ALMENDROS, Herminio. “La imprenta en la escuela”, Revista de Pedagogía, 130 (1932) 448-453.
  • ALMENDROS, Herminio. La Imprenta en la Escuela. La técnica Freinet, Revista de Pedagogía, Madrid, 1932.
  • ALMENDROS, Herminio. “El cinema, la radio, los discos”, Revista de Pedagogía, 133 (1933) 19-24.
  • ALMENDROS, Herminio. “La escuela rural”, Revista de Pedagogía, 145 (1934) 6-14.
  • ALMENDROS, Herminio. “Intercambio de impresos”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 11 (1936) 110-113.
  • ALMENDROS, Herminio. “Síntesis de la expresión Freinet en España (1930-1938)”, La Escuela Moderna en España. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, Zero-ZYX, Bilbao, 1979.
  • BENAIGES NOGUÉS, Antonio. “Intercambio de impresos”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 9 (1935) 90-91.
  • BENAIGES NOGUÉS, Antonio. “Ecos de la Imprenta”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 12 (1936) 127.
  • BENAIGES NOGUÉS, Antonio. “Azul y rojo: una imprenta maternal”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 10 (1936) 103-104.
  • CALAMITA, G. “La escuela católica”, Atenas, 67 (1937) 102-103. Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 2 (1935) 16.
  • Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 2 (1935) 36-37.
  • Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 5 (1935) 36-37. Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 13 (1936) 133.
  • Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 15 (1936). “Cuadernos de trabajo publicados por nuestros colaboradores”.
  • Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 1 (1935).
  • COSTA JOU, Ramón. “Nuestra intervención en la Escuela de Verano de la Escuela Normal de la Generalidad”.
  • Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 7 (1935) 64-68.
  • COZCOLLUELA, Tomás. “El Congreso de Huesca”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 6 (1935) 45-47.
  • CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. “Entrevista: Josép Alcobé”, Cuadernos de Pedagogía, 71 (1980) 23-25.
  • DE PUELLES BENÍTEZ, Manuel. Educación e ideología en la España contemporánea, Técnos, Madrid, 1999.
  • ESCLASANS, Juan. “Semana pedagógica de Villafranca del Penedés”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 3 (1935) 19-20.
  • FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y AGULLO DÍAZ, M.ª del Carmen. “La depuración franquista del magisterio primario”, Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 16 (1997) 315-350.
  • FONTANA, Josep. “Reflexiones sobre la naturaleza y las consecuencias del Franquismo”, España bajo el Franquismo, Crítica, Barcelona, 1986.
  • “Formad cooperativas escolares”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 12 (1936) 117.
  • FREINET, Celestin. Por una escuela del pueblo, Laia, Barcelona, 1972.
  • FREINET, Celestin. “¿Será preciso proceder por etapas?”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 8 (1935) 78-80.
  • FREINET, Celestin. “La Técnica Nueva: expresarse”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 9 (1935) 81-82.
  • FREINET, Celestin. “Nueva vida escolar”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 14 (1936) 145-146.
  • FREINET, Celestin. “Hacia una escuela moralmente sana”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 15 (1936) 156-157.
  • FREINET, Elise. Nacimiento de una pedagogía popular, Laia, Barcelona, 1983.
  • G. BOVER, Luis. “El Congreso de Lérida”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 2 (1935) 12-14.
  • GARCÍA ABAD, José y ARREDONDO, Carmen. “Purga de funcionarios”, Historia Internacional, 6-7 (1975) 57.
  • GERTRÚDIX ROMERO DE ÁVILA, Sebastián. Simeón Omella: el maestro de Plasencia del Monte, Diputación General de Aragón y Caja Inmaculada, Zaragoza, 2002.
  • GONZÁLEZ MONTEAGUDO, José Luis. La pedagogía de Celestin Freinet: contexto, bases teóricas, influencia, CIDE, 1986.
  • HELENO SAÑA. El franquismo sin mitos. Conversaciones con Serrano Suñer, Grijalbo, Barcelona, 1981.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis. La depuración franquista de los maestros integrantes del Movimiento Freinet español de la década de 1930, Tesina inédita de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, 2003.
  • HERNÁNDEZ HUERTA, José Luis. “El cuaderno escolar “Del Vallés”: un ejemplo de la aplicación de las técnicas Freinet en la España Republicana”, Papeles Salmantinos de Educación, 2 (2003) 273-308.
  • IBÁÑEZ MARTÍN, José. Un año de política docente, discurso pronunciado por el Excmo. Sr. D.-, ministro de Educación Nacional, en el acto inaugural del curso académico 1941-1942, en la Universidad de Barcelona, Barcelona, 1941.
  • IBÁÑEZ MARTÍN, José. La escuela bajo el signo de Franco (discurso de clausura del Primer Congreso Nacional del S.E.M., Imprenta Samarán, Madrid, 1943.
  • IMSERNÓN, Francesc. “Colaboración (Març 1935-1936) Bulleti Mensual de la Cooperativa de la Técnica Freinet”, III Jornades d´Historia de l´Educació als paisos catalans, Girona, noviembre 1979, 181-187.
  • INIESTA, Alfonso. “Transformación de la escuela primaria española”, Revista Nacional de Educación, 25 (1943) 84.
  • INIESTA, Alfonso. Garra marxista en la infancia, Burgos, 1940. ITIR, Paco. “La prensa”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 2 (1935) 14-15.
  • ITIR, Paco. “Más prensas”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 3 (1935) 23- 24.
  • ITIR, Paco. “Valores de nuestra técnica: el dibujo”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 8 (1935) 70-71.
  • ITIR, Paco. “Valores de nuestra técnica: el dibujo II”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 9 (1935) 83-85.
  • ITIR, Paco. “Valores de nuestra técnica: el dibujo III”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 10 (1936) 96-98.
  • ITIR, Paco. “Valores de nuestra técnica: el dibujo III (bis)”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 12 (1936) 120-124.
  • JARNÉS, Benjamín. “Arte. Dibujos infantiles”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 11 (1936) 105-107.
  • JIMÉNEZ MIER Y TERÁN, Fernando. Freinet en España. La Revista Colaboración, EUB, Bilbao, 1996.
  • JIMÉNEZ MIER Y TERÁN, Fernando. Seis experiencias de educación Freinet en Cataluña antes de 1939, Aula Libre, Fraga, 1994.
  • JIMÉNEZ MIER Y TERÁN, Fernando. Un maestro singular. Vida, pensamiento y obra de José de Tapia B., Fernando Jiménez Mier y Terán, México, 1986.
  • LOZANO SEIJAS, Claudio. “... Que me sigáis queriendo, que nos sigáis queriendo. No se vive bien si no se sabe eso... A propósito de unas cartas inéditas (1948- 1972) de Herminio Almendros”, Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 18 (1999) 355-372.
  • MARSAL, José. “Lo que dice un aspirante a la escuela nacional”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 15 (1936) 162-163.
  • MAYO LORENZO, Beatriz. “Depuración del magisterio español: la realidad del alumnado de 1939 a 1945”, Papeles Salmantinos de Educación, 2 (2003) 63-85.
  • MORENTE VALERO, Francisco. La escuela y el Estado nuevo. La depuración del magisterio nacional (1936-1943), Ámbito, Valladolid, 1997.
  • MORENTE VALERO, Francisco. “La depuración política del alumnado de las Escuelas Normales de Barcelona (1939-1941)”, Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23 (1995) 173-183.
  • “Nuevos cuadernos”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela¸ 13 (1936) 138.
  • OMELLA, Simeón. “Técnicas de ilustración”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 7 (1935) 61-62.
  • OMELLA, Simeón. “Técnicas de ilustración II”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 8 (1935) 73-74.
  • OMELLA, Simeón. “Técnicas de ilustración”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 10 (1936) 99-100.
  • OMELLA, Simeón. “Técnicas de ilustración IV”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 11 (1936) 108-110.
  • Palabras del Caudillo (19 de abril 1937- 31 diciembre 1938), Ediciones FE, Barcelona, 1939.
  • PALLEJÁ, Jacinto. “Los primeros ensayos de la técnica. En la escuela rural de Os de Balaguer”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 8 (1935) 75-76.
  • “Para los compañeros accionistas”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 5 (1935).
  • “Para los compañeros accionistas”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 15 (1936).
  • “Postulados. El valor de la Técnica”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 4 (1935) 25-27.
  • “Propósitos”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 1 (1935) 1-3.
  • RIDRUEJO, Dionisio. Escrito en España, Editorial Losada, Buenos Aires, 1962.
  • ROSÚA, Mercedes. El Archipiélago Orwell, Grupo Unisón Producciones, Madrid, 2001.
  • SAINZ RODRÍGUEZ, Pedro. La tradición nacional y el Estado futuro, Cultura Española, Madrid, 1935.
  • SANPEDRO GARRIDO, Ana María. “A pedagoxía Freinet en España nos tempos da II República”, Sarmiento, 3 (1999) 133-156.
  • TENA, Avelino. “Pensar y hacer”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 12 (1936) 125-126.
  • TENA, Avelino. “En la Graduada de niños de Villafranca del Penedés”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 8 (1935) 77.
  • VEGAS LATAPIE, Eugenio. Escritos políticos, Cultura Española, Madrid, 1940.
  • VIGATÁ, José. “Los problemas de la escuela primaria”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 15 (1936) 163-165.
  • VIGATÁ, Miguel. “Notas de un intercambio bisemana”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 15 (1936) 161-162.
  • VIGATÁ, Miguel. “Cómo he colocado la caja”, Colaboración, la Imprenta en la Escuela, 12 (1936) 126.
  • ZURRIAGA, Ferrán. “Itinerario de la Escuela Moderna”, Cuadernos de Pedagogía, 54 (1979) 20-22.