Códigos deontológicos e ideología en trabajo social

  1. Gómez García, Rogelio
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2011

Número: 50

Páginas: 41-46

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/1134-7147.50.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Referencias bibliográficas

  • ASSOCIATION NATIONALE DES ASSISTANTS DE SERVICE SOCIAL (1994): Code de Déontologie [<http:// anas.travail-social.com/code.htm>].
  • BERMEJO, F. J. (2002): Ética de las profesiones. Bilbao, Desclée de Brouwer.
  • BRITISH ASSOCIATION O F SOCIAL WORKERS (2002): The Code of Ethics for Social Work [<http://www. celticknot.org.uk/links/baswcode.html>].
  • COL·LEGI OFICIAL DE DIPLOMATS EN TREBALL SOCIAL I ASSISTENTS SOCIALS DE CATALUNYA (1989): Codi d’ètica dels assistents socials, Barcelona, Col·legi Oficial De Diplomats en Treball Social I Assistents Socials De Catalunya.
  • CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES (1999): Código deontológico de la profesión de diplomado en Trabajo Social [<http://dtsss. ua.es/es/documentos/practicas-externas/ codigo-deontologico-de-la-profesion-dediplomados-en-trabajo-social.pdf>].
  • GIDDENS, A. (1994): Sociología, Madrid, Alianza.
  • GÓMEZ, R. (2008): La profesionalización de los trabajadores sociales en Castilla y León, Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca. Tesis doctoral inédita.
  • GRAZZIOSI, L. (1978): Códigos de ética del servicio social, Buenos Aires, Humanitas.
  • INTERNATIONAL FEDERATION OF SOCIAL WORKERS (1994): The Ethics of Social Work. Principles and Standards [versión en español: <http:// www.ifsw.org/p38000454.html>].
  • INTERNATIONAL FEDERATION OF SOCIAL WORKERS; e INTERNATIONAL ASSOCIATION OF SCHOOLS OF SOCIAL WORK (2004): Ethics in Social Work, Statement of Principles, Berna, International Federation of Social Workers; International Association of Schools of Social Work [versión en español: <http://www.ifsw.org/p38000400. html>].
  • KISNERMAN, N. (1970): Ética para el Servicio Social, Buenos Aires, Humanitas.
  • MOIX, M. (1991): Introducción al trabajo social, Madrid, Trivium.
  • NATIONAL ASSOCIATION OF SOCIAL WORKERS (1999): Code of Ethics, Washington DC, National Association of Social Workers [versión en español: <http:// www.naswdc.org/pubs/code/code.asp?c=sp>].
  • RODRÍGUEZ, N. (2008): Manual de sociología de las profesiones, Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona.
  • SALCEDO, D. (2003): “La ética del trabajo social en la época postmoderna”, en FERNÁNDEZ GARCÍA, T.; y ALEMÁN, C. (coords.): Introducción al trabajo social, Madrid, Alianza Editorial, págs. 313-339.
  • ZAMANILLO, Mª T.; y GAITÁN, L. (1991): Para comprender el trabajo social, Estella, Verbo Divino.