Unidades de diagnóstico rápido o consultas de atención inmediata en medicina interna. Análisis de los primeros 6 meses de funcionamiento en Palencia.

  1. Franco Hidalgo, Silvia
  2. Prieto de Paula, José María
  3. Martín Serradilla, José Ignacio
  4. Martín Carbayo, Juan Luis
Revista:
Semergen: revista española de medicina de familia

ISSN: 1138-3593

Año de publicación: 2012

Número: 2

Páginas: 126-130

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.SEMERG.2011.10.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Semergen: revista española de medicina de familia

Resumen

El extraordinario desarrollo experimentado por atención primaria (AP) y por las especialidades médicas no siempre se ha acompañado de una mejor organización del sistema sanitario. La escasa coordinación entre AP y Atención Especializada (AE), las listas de espera, la proporción de estancias e ingresos inadecuados o la inexistencia de mecanismos reales que permitan discriminar los casos graves de los banales en los pacientes en lista de espera, son situaciones que ilustran lo expuesto. Así pues, se plantea la necesidad de promover la continuidad asistencial entre los 2 niveles y de mejorar la atención de los pacientes, muy en especial la de aquellos con sospecha de enfermedad grave. En este contexto han nacido las Unidades de Diagnóstico Rápido, destinadas a mejorar la coordinación con AP y a disminuir las demoras principalmente en los casos graves. En el presente trabajo se realiza una revisión de las citadas unidades, y se presenta nuestra experiencia durante el primer semestre de funcionamiento.