El aprendizaje cooperativo en educación física. La formación de los grupos y su influencia en los resultados

  1. Velázquez Callado, Carlos
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2012

Número: 39

Páginas: 75-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Referencias bibliográficas

  • BARRETT, T. (2005): «Effects of cooperative learning on the performance of sixth-grade physical education students». Journal of Teaching in Physical Education, vol. 24(1), pp. 88-102.
  • CERVANTES, C.M. y otros (2007): «Incorporating PACER into an inclusive basketball unit: all stu dents can succeed and gain confidence in cooperative learning settings». Journal of Physical Education, Recreation and Dance, vol. 78(7), pp. 45-49.
  • DYSON, B. (2001): «Cooperative learning in an elementary Physical Education program». Journal of Teaching in Physical Education, vol. 20(3), pp. 264-281.
  • FERNÁNDEZ-RIO, J. (2003): El aprendizaje cooperativo en el aula de educación física para la integración en el medio social: análisis comparativo con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje [CD-Rom]. Valladolid. La Peonza.
  • GOUDAS, M.; MAGOTSIOU, E. (2009): «The Effects of a Cooperative Physical Education Program on Students’ Social Skills». Journal of applied sport psychology, núm. 21, pp. 356-364.
  • GRINESKI, S. (1996): Cooperative learning in physical education. Champaign (Illinois). Human Kinetics.
  • GRÖBEN, B. (2005): «Wirkungen des Kooperativen Lernens im Spiegel der Unterrichtsforschung». Sportpädagogik, vol. 29(6), pp. 48-52.
  • LEÓN, B. (2002): Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo. Tesis doctoral. Cáceres. Universidad de Extremadura.
  • VELÁZQUEZ, C. (coord.) (2010): Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona. Inde.