El acoso psicológico en el trabajo o Mobbingpatología emergente

  1. Martínez León, María de las Mercedes
Revista:
Gaceta internacional de ciencias forenses

ISSN: 2174-9019

Año de publicación: 2012

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta internacional de ciencias forenses

Resumen

El objetivo de este artículo es resaltar la importancia del acoso psicológico en el trabajo �mobbing�, es un problema de salud pública considerado así por las Naciones Unidas (ONU), tipificado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y es un delito en nuestro Código Penal Español. La Directiva marco 89/391/CEE sobre salud y seguridad en el trabajo, pretenden proteger la salud de los trabajadores, constatando que había un 8 % de empleados de la Unión Europea que sufrían acoso laboral o mobbing, acordando trasponer a los ordenamientos internos medidas de protección de la salud laboral e integridad de los trabajadores. Analizaremos los perfiles más frecuentes tanto de la víctima de l a coso como de l acosador. Así como, las graves consecuencias del acoso o mobbing tanto a nivel psíquico, como físico y social.