La sostenibilidad ambiental de la economía españolaUn análisis a largo plazo

  1. Carpintero Redondo, Óscar
Revista:
Sistema: revista de ciencias sociales

ISSN: 0210-0223

Año de publicación: 2012

Número: 225-226

Páginas: 123-161

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sistema: revista de ciencias sociales

Referencias bibliográficas

  • A. Adriaanse, et al., Resource Flows. The Material Basis of Industrial Economies, Wuppertal Insitute, World Resources Institute, 1997.
  • A. Aranda, Modelos energéticos sostenibles para España. Perspectiva desde la Ecoeficiencia, Zarago za, Tesis Doctoral, 2008.
  • A. Estevan y A. Sanz, Hacia la reconversión ecológica del transporte en España, Los Libros de la Catarata, Madrid, 1996.
  • A. Recio, «Rasgos del nuevo poder oligárquico en España», en F. Aguilera y J.M. Naredo (eds.), Economía, poder y megaproyectos, Fundación César Manrique, Lanzarote, 2009, págs. 125-151.
  • C. Cleveland y M. Ruth, «Indicators of Dematerialization and the Materials Intensity of Use», Journal of Industrial Ecology, Vol 2, n 3, 1999, págs. 15-50.
  • D. Pearce y G. Atkinson, «Capital Theory and the Measurement of Sustainable Development: An Indicator of weak Sustainability», Ecological Economics, 8, 1993, págs. 103-108.
  • E. Neumayer, Weak versus strong sustainability, Edward Elgar, Cheltenham, 1999 (2ª edición, 2003).
  • F. Aguilera, «Medio ambiente y calidad de la democracia: perspectivas desde la economía ecológica», en S. Alvarez y O. Carpintero, (eds.), Economía ecológica: perspectivas y debates, Círculo de Bellas Artes-FUHEM, Madrid, 2009, pag. 41.
  • F. Aguilera, La nueva economía del agua, Madrid, Los libros de la Catarata-CIP-Ecosocial, 2008.
  • F.J. Goerlich y M. Mas (dirs.), La localización de la población sobre el Territorio. Un siglo de cambios. Un estudio basado en series homogéneas 1900-2001, Fundación BBVA, Bilbao, 2006.
  • G. Bel, España, capital París. Origen y apoteosis del estado radial, Destino, Barcelona, 2010.
  • G. de Rus y C. Román, «Análisis económico de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona», Revista de Economía Aplicada, 42, 2006, págs. 35-79.
  • G. de Rus y V. Inglada, «Análisis coste-beneficio del tren de alta velocidad en España», Revista de Economía Aplicada, 3, 1993, págs. 27-38.
  • H.E. Daly, «Toward Sorne Operational Principles of Sustainable Development», Ecological Economics, 2, 1990, págs. 1-6.
  • H.E. Daly, Ecological Economics and the Ecology of Economics, Edward Elgar, Cheltenham, 1999.
  • J. García Montalvo, De la quimera inmobiliaria al colapso financiero, Marcial Pons, Madrid, 2008.
  • J. K. Galbraith, Anales de un liberal impenitente. Economía, política y asuntos económicos, Vol. 1, Gedisa, Barcelona, 1982.
  • J. Riechmann y J. Tickner (coords.), El principio de precaución, Icaria, Barcelona, 2000.
  • J. Riechmann, «En el mundo de las muchas crisis», en Cuadernos de Sostenibilidad y Patrimonio Natural 19/2010 Fundación Banco Santander, Madrid, 2010, pág. 49.
  • J. Roca «Ante la crisis ¿viva el crecimiento?», Revista de Economía Crítica, 7, 2009, págs. 134-136.
  • J. Roca y V Alcántara, «Energy intensity, CO2 emissions and the environmental Kuznets curve. The Spanish case», Energy Policy, 29, 2011, págs. 553-556.
  • J. Roca, et al., «Economic growth and atmospheric pollution in Spain: discussing the environmental Kuznets curve hypothesis», Ecological Economics, 39, 2001, págs. 89-99.
  • J. Sempere, Mejor con menos, Crítica, Barcelona, 2009.
  • J.J. Durán, Multinacionales españolas en Iberoamérica, Madrid, Pirámide, 1999.
  • J.M. Naredo y O. Carpintero, «Patrimonio inmobiliario y financiero de los hogares: tendencias y convergencia española con los estándares europeos», Papeles de la Fundación de Estudios Financieros, nº 39, 2010, págs. 99-115.
  • J.M. Naredo y O. Carpintero, El Balance Nacional de la Economía Española: (1984-2000), FUNCAS, Madrid, 2002.
  • J.M. Naredo y P. Campos, «Los balances energéticos de la economía española», Agricultura y Sociedad, 15, 1980, págs. 163-255.
  • J.M. Naredo y R. García Zaldívar (dirs.), Estudio sobre la ocupación del suelo por usos urbano-industriales aplicado a la Comunidad de Madrid, (1956-1980-2005) (www.eukn.org), 2008.
  • J.M. Naredo, La economía en evolución, Siglo XXI, Madrid, 1987 (3ª ed., 2003).
  • J.M. Naredo, La burbuja inmobiliario-financiera en la coyuntura económica reciente (1985-1995), Siglo XXI, Madrid, 1996.
  • J.M. Naredo, Luces en el laberinto, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2009.
  • J.M. Naredo, O. Carpintero y C. Marcos, Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española (1995-2007), FUNCAS, Madrid, 2009.
  • Jeroen van den Bergh «Abolising GDP», Tinbergen Institute Discussion Papers, 07-019/3, 2007.
  • Jeroen van den Bergh, «The GDP paradox», Journal of Economic Psychology, 30, 2009, págs. 117-135.
  • M. Common y S. Stagl, Ecological economics: An introduction, Cambridge, Cambridge University Press, 2005.
  • M. Faber, R. Manstetten y J. Proops, Ecological Economics: Concepts and Methods, Edward Elgar, Cheltenham, 1996.
  • M. Fischer-Kowlaski, «Society's Metabolism. The lntellectual History of Materials Flow Analysis, Part I, 1860-1970», Journal of Industrial Ecology, 2, 1998, págs. 61-78.
  • M. Fischer-Kowalski y W Hüttler, «Society's Metabolism. The lntellectual History of Material Flow Analysis, Part II, 1970-1998», Journal of Industrial Ecology, 2, (4), 1999, págs. 107-136.
  • M. Gavalda, La recolonización, Icaria, Barcelona, 2003.
  • M. Linz, J. Riechmann, J. Sempere, Vivir (bien) con menos, Icaria Barcelona 2008.
  • M. Wackernagel y W. Rees, Our ecological footprint, New Society Publishers, 1996.
  • Martínez Alier e I. Ropke (eds.), New Developments in Ecological Economics, Edward Elgar, Chentelham, 2008.
  • Martínez Alier y J. Roca, Economía ecológica y política ambiental, FCE, México, 2000.
  • O. Carpintero y J.M. Naredo, «Sobre la evolución de los balances energéticos de la agricultura española, 1950-2000», Historia Agraria, 40, 2006, págs. 531-554.
  • O. Carpintero, «El poder financiero de los grandes grupos empresariales», en F. Aguilera y J.M. Naredo (eds.), Economía, poder y megaproyectos, Fundación César Manrique, Lanzarote, 2009, págs. 79-119.
  • O. Carpintero, «Entre la mitología rota y la reconstrucción: una propuesta económico-ecológica», Revista de Economía Crítica, 9, 2010, págs. 145-197.
  • O. Carpintero, «La economía española: el 'dragón europeo' en flujos de energía, materiales y huella ecológica, 1955-1995», Ecología Política, 23, 2002, págs. 85-125.
  • O. Carpintero, «Los costes ambientales del sector servicios y la nueva economía: entre la desmaterialización y el efecto rebote», Economía Industrial, 352, 2003, págs. 59-76.
  • O. Carpintero, El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella ecológica, (1955-2000), Fundación César Manrique, Lanzarote, 2005.
  • O. Carpintero, Entre la economía y la naturaleza, Los Libros de la Catarata, Madrid.
  • R. Bermejo, Análisis de rentabilidad del proyecto de la 'Y' vasca y bases para una estrategia ferroviaria alternativa, Bakeaz, Bilbao, 2004.
  • R. Bermejo, Manual para una economía sostenible, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2011.
  • R. Costanza, Ch. Perrings, C. Cleveland (eds.), The Development of Ecological Economics, Edward Elgar, Cheltenham, 1997.
  • R. U. Ayres y U. Simonis (eds.), Industrial Metabolism: reestructuring for sustainable development, Nueva York, United Nations University Press, 1994.
  • R.U. Ayres, «Metabolismo industrial y cambio mundial», Revista Internacional de Ciencias Sociales, 121, 1989, págs. 391-402.
  • W. Chislett, Principales multinacionales de España: una fuerza cada vez mayor de la economía, Real Instituto Elcano, Documento de Trabajo, 32, 2007.
  • X. Simón, «El análisis de los sistemas agrarios: una aportación económico-ecológica a una realidad compleja», Historia Agraria, 19, 1999, págs. 115-136.