Los españoles y la revolución comercial mexicanalas cadenas de supermercados, 1921-2011

  1. Moreno Lázaro, Javier
Revista:
Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

ISSN: 1698-6989

Año de publicación: 2012

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 69-82

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.IHE.2011.08.015 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones de Historia Económica = Economic History Research

Referencias bibliográficas

  • C. Alba, and D. Kuijt Los empresarios y la industria de Guadalajara 1988 El Colegio de Jalisco Gudalajara
  • ALSEA, 2001-2009. Annual Report(s), Ciudad de México, Alsea.
  • F. Bello Gómez Gobierno social y capacidad empresarial en México; Inmigrantes a finales del siglo xix y principios del xx Encuentros Latinoamericanos 3/4 2008 12 41
  • A. Benavides, L. Manzanilla, L. Mirambell, and J. Litvak King Homenaje a Jaime Litvak 2004 UNAM Ciudad de México
  • M. Bergadahl Competir y prosperar al estilo Wal-Mart. Lo que he aprendido de Sam Walton 2007 Ediciones Deusto Deusto
  • C.O. Bocanegra, and M.Á. Vázquez El comercio minorista en el norte de México. Agentes de Sonora y Chihuahua Estudios Sociales (XII) 23 1994 98 118
  • Castañeda, G., 2004. The Barcelonnettes: an example of network-entrepeneurs in XIX century Mexico. And explanation based of a theory of bounded rational choice with social embeddedneeds, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Documento de Trabajo 04/2.
  • R. Castro Máquinas de vender. Una historia de la gran distribución francesa en España desde los años sesenta Historia Industrial 44 2010 97 138
  • J.L. Ceceña Gámez El capital monopolista y la economía mexicana 1963 UNAM Ciudad de México
  • M. Cerutti, and E. Rivas El agrocomercio como escalón a las grandes cadenas urbanas. Ángel Losada Gómez y la construcción del Grupo Gigante (1923-2004) R. Domínguez, M. Cerutti, De la Colonia a la Globalización: Empresarios Cántabros en México 2006 Universidad de Cantabria Santander 261 282
  • S.A. Corona Páez Francisco Martín Borque: Forjador Incansable 2001 Porrúa/Universidad Iberoamericana Ciudad de México
  • J.W. Cortada Before the computer: IBM, NCR, Burroughs & Remington Rand & the industry they created 1993 Princeton University Press Princeton
  • R. Cota Yáñez, and B. Cota Yáñez Los grandes almacenes de autoservicio ante la globalización: El caso de las tiendas del corporativo Wal Mart de Jalisco Cuadernos PROLAM/USP (VIII) 1 2009 62 78
  • Deutsch, T.A., 2001. Making change and the grocery store: Government, grocers, and the problem of women's autonomy in the creation of Chicago supermarkets, 1920-1950, PhD, University of Wisconsin-Madison.
  • T.A. Deutsch Building a housewife's paradise. Gender, politics and American grocery stores in the twentieth century 2010 The University of North Carolina Press Pembroke
  • R. Domínguez Martín Cántabros en México. Historia de un Éxito Colectivo 2005 Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria Santander
  • R. Domínguez, and M. Cerutti De la Colonia a la Globalización: Empresarios Cántabros en México 2007 Universidad de Cantabria Santander
  • E. Duhau, and Á. Giglia Nuevas centralidades y prácticas de consumo en la Ciudad de México: del microcomercio al hipermercado Revista Rure (XXXIII) 98 2007 77 95 (Pubitemid 47022884)
  • C. Fishman The Wal-Mart effect. How the world's most powerful company really works and how it's transforming the American economy 2006 The Pinguin Press Nueva York
  • Ó. Flores Los vascos en el comercio de Monterrey: el caso de la familia Azcúnaga, 1863-1995 A. Garritz Ruiz, Los Vascos en Las Regiones de México, Siglos xvi-xx (volumen 2) 1996 UMAM Ciudad de México 159 176
  • Ó. Flores Empresas, empresarios y estrategia de negocios en el norte de México. Cinco estudios históricos, 1890-2000 2001 Universidad de Monterrey Monterrey
  • L. Gamboa Ojeda Los Barcelonnettes en México en el Siglo xix. Miradas Regionales 2009 Benémerita Universidad Autónoma de Puebla Ciudad de México
  • A. Garritz Ruiz Los Vascos en Las Regiones de México, Siglos xvi-xx 1996 UNAM Ciudad de México
  • M.R. Gómez Vida política contemporánea, Cartas de Marte R. Gómez 1978 Fondo de Cultura Económica Ciudad de México
  • González Herrera, J.A.D., 2001. La participación del sistema integral de tiendas y farmacias del ISSSTE en el sector comercial, 1995-2000: Análisis y perspectivas, Tesis de Licenciatura, Facultad de Economía, UNAM.
  • Grupo Chedraui Oferta pública mixta de acciones 2010 Bolsa Mexicana de Valores México, DF
  • C. Herrero Jerónimo Arango. Un empresario moderno 1999 Trillas-CEHI Ciudad de México
  • C. Herrero Los empresarios mexicanos de origen vasco y el desarrollo del capitalismo en México 2004 UAM/Plaza y Valdés Ciudad de México
  • S.C. Hollander The Wheel of Retailing Journal of Marketing 24 1960 37 42
  • C. Illades Presencia española en la Revolución Mexicana 1991 UNAM/Instituto Mora Ciudad de México
  • J.H. Kaikati The boom of warehouse clubs Business Horizons (XXX) 2 1987 68 73
  • P. Kloter, and G. Armstrong Principles of Marketing 2009 Prentice Hall Upper Saddle River
  • N. Lichtenstein Wal-Mart. El Rostro Del Capitalismo Del Siglo xxi 2007 Editorial Popular Madrid
  • M. Lock Reyna De la tiendita al supermercado. Comerciantes chinos en América Latina y el Caribe Nueva Sociedad 203 2006 128 137
  • M.P. McNair Significant trends and developments in the post war periods A.B. Smith, Competitive Distribution in a Free High Level Economy and Its Impact for the University 1958 University of Pittsburgh Press Pittsburgh 1 25
  • Mack, A., 2006. Good thinks to eat in suburbia: Supermarket and American culture in America, 1930-1970, PhD, University of South Carolina.
  • J.C. Maixé-Altés La modernización de la distribución alimentaria en España, 1947-1995 Revista de Historia Industrial 49 2009 125 160
  • E. Margoana El pochteca moderno. Grandes historias de tiendas de supermercados y tiendas departamentales contadas por sus fundadores 2003 ANTAD Ciudad de México
  • J. Martínez Carlos Slim. Retrato inédito 2002 Océano Ciudad de México
  • J.M. Mayo The American grocery store. The business evolution of an architectural space 1993 Westpor y Londres
  • Mee-Ae, K. 2000. Immigrants, workers, pioneers: The Chinese and Mexican colonization efforts, 1890-1930, Ph.D., Washington State University.
  • P. Molle Le commerce et la distribution en Europe 1993 Éd. Liaisons París
  • J. Moreno La otra España. Empresas y empresarios españoles en la Ciudad de México durante la Revolución América Latina en la Historia Económica 27 2007 111 145
  • J. Moreno Yankee don't go home! Mexican nationalism, American business culture and the shaping of modern Mexico, 1920-1950 2003 The University of North Carolina Press Pembroke
  • E.C. Ochoa Feeding Mexico. The political uses of food since 1910 2000 Scholarly Resources, Inc Wilmington
  • B. Ortega In Sam we trust. The intold story of Sam Walton and how Wal-Mart is devouring the world 1999 Kogan Page Londres
  • C. Padilla Todo queda en familia. El mercado de abastos de Guadalajara 1997 Universidad de Guadalajara Guadalajara
  • P. Pérez Algunas hipótesis de trabajo sobre la inmigración española a México: los comerciantes C.E. Lida, Tres Aspectos de la Presencia Española en México Durante el Porfiriato 1981 Colmex Ciudad de México
  • Páez Varela, A., 2007. Roberto Hernández Fernández. El Villano favorito, En: Zepeda Patterson, J., (Coor.). Los Amos de México. Ciudad de México, Planeta.
  • M. Raccanello Antes y después de Wall-Mart, La historia de la cooperativa obrara de Bahía Blanca. Ponencia presentada a las XXI Jornadas de la Asociación Argentina de Historia Económica 2008 Universidad Tres de Febrero Buenos Aires
  • F. Rello, and D. Sodi Abasto y distribución de alimentos en las grandes metrópolis. El caso de la 1989 Nueva Imagen Ciudad de México, México, DF
  • F. Rocchi La americación del consumo: las batallas por el mercado argentino, 1920-1945 2003 Universidad Di Tella Buenos Aires
  • H. Salinas Price Mis años con Elektra 1999 Editorial Diana Ciudad de México
  • P.N. Stearns Consumerism in world history 2001 Routledge Nueva York
  • C. Tello Estado y desarrollo económico: México, 1920-2006 2007 UNAM Ciudad de México
  • J. Tuñón Historia de un sueño. El Hollywood tapatío 1986 UNAM/Universidad de Guadalajara Guadalajara
  • F. Valdés Ugalde Autonomía y legitimidad: Los empresarios, la política y el Estado en México 1997 Siglo XXI Ciudad de México
  • S.S. Vance, and R. Scott Wal-Mart. Una historia del fenómeno de retail de Sam Walton 1997 Temas Buenos Aires
  • G. Vidal Grandes empresas, economía y poder en México 2000 Plaza y Valdés Ciudad de México
  • G.E. Watanabe El comercio tapatío, Guadalajara 1988 Ágata editorial Santiago de Chile
  • Wal-Mart, 2010. Annual Report, Bentonville (Arkansas), Wal-Mart.
  • R.J. Ziegler Business policy and decision making 1966 Meredtih Publishing Company Nueva York