El relato audiovisual publicitario del siglo XXI. Del medio televisión al medio internet. ¿Nuevos medios o nuevas formas de consumo audiovisual?

  1. Martín Casado, Teresa Gema
  2. Echazarreta Soler, Carmen
  3. Vinyals Corney, Manel
Revista:
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

ISSN: 1989-600X

Ano de publicación: 2012

Número: 10

Páxinas: 164-175

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales

Resumo

The study of XXI century advertising communication shows the importance of its ongoing development. Certainly this developement greatly affects the way that brands perform their advertising strategies. But undoubtedly audiovisual format is still the most used by agencies and advertisers to contact their audience. The twentieth century was defined by development of the use of television, and XXI century is defined by development of internet usage, but the real question is if this change is just a change of mean of communication or a change of strategies and audiovisual advertising format to reach the target audience. Current advertising messages are more interactive. Often consumers voluntarily participate in the campaign and even distribute it. The change is of formats but of consumer´s relationship with audiovisual advertising message and product

Referencias bibliográficas

  • ARROYO, I.(2005) La profesión de crear. Creatividad e investigación publicitarias, Madrid, Laberinto comunicación.
  • HERNANDEZ, C.(1995) Dimensión actual y tendencias de la creatividad publicitaria, Madrid, Edipo.
  • HERNANDEZ, C. (1999) Manual de Creatividad Publicitaria, Madrid, Síntesis.
  • HERNANDEZ, C. (1996) Percepción, contexto y creación del mensaje publicitario, España. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • HERNANDEZ, C. (2004)“La creatividad publicitaria en España: características y evolución”, en El estado de la publicidad y el corporate en España y Latinoamérica, Villafañe, J. Pirámide, Madrid, pp. 51-70.
  • HERNANDEZ, C.(1998) “Creatividad publicitaria y contexto social” en Zer, revista de estudios de comunicación, Universidad del País Vasco, n.4, 1998, Disponible en Internet (14-5-2008): http://www.ehu.es/zer/zer4/caridad11.html. [14-5-2008]
  • MARTIN, T.G.(2010) El tratamiento de género en la creación del mensaje publicitario del medio prensa a comienzos del siglo XXI. Tesis Doctoral. Madrid. Universidad Complutense de Madrid.
  • MCLUHAM, M.(1996) Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano, Barcelona, Paidós comunicación.
  • MCQUAIL, D.(1985) Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Barcelona, Paídos, Barcelona.
  • RICARTE, J.M. (2000)Procesos y técnicas creativas publicitarias, Universidad Barcelona, Autónoma de Barcelona.
  • RICARTE: J. M. (2003) “La publicidad en España” en El Estado de la publicidad y el corporate en España y Latinoamérica: la gestión de los intangibles empresariales: informe anual 2003, Villafañe, J. Madrid, Universidad Complutense de Madrid.