Cuantificación de la percepción de la vibración en pasarelas peatonales

  1. Istrate, Melania Vasilica
  2. Lorenzana Ibán, Antolín
  3. Ibán Lorenzana, Norberto
  4. Vasallo, Ali
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2012

Volumen: 87

Número: 4

Páginas: 467-473

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

Desde el punto de vista del diseño estructural la tendencia actual -en lo que a pasarelas peatonales se refiere-es hacia estructuras ligeras y vistosas que en ocasiones tienen modos propios de vibración dentro del rango susceptible de ser excitado por los viandantes. Aunque las fuerzas inducidas por los peatones en movimiento son de baja intensidad, cuando su frecuencia coincide con alguna de las naturales de la pasarela, pueden provocar movimientos significativos cuando ésta es ligera y poco amortiguada. Este comportamiento dinámico es apreciado por los distintos usuarios y puede provocar cierta incomodidad. En algunas normativas, recomendaciones y guías de diseño se dan pautas para estimar esta incomodidad mediante distintos indicadores, si bien su utilidad es limitada al depender de distintos factores, algunos dificilmente cuantificables y otros incluso subjetivos. Por tanto, es dificil estimar la adecuación en servicio en las etapas de diseño y cálculo por simulación, y, en ocasiones, tras la construcción de la pasarela, podrían ser necesarias intervenciones para limitar los movimientos que experimenta ante cargas normales de uso. Entre los factores que deben ser tenidos en cuenta se tiene el número de usuarios, su actividad (parados, andar, correr. .. ) y el ritmo de la misma, la flexibilidad del pavimento, el tipo de barandillas y la visibilidad a través de ellas, la altura sobre el suelo, la previsión del movimiento esperado por el usuario, etc. En este trabajo se presenta una revisión del estado actual del arte y se lleva a cabo una valoración y comparación critica de las diversas metodologías y criterios, mostrando los resultados obtenidos para ciertos estudios aplicados a casos concretos