La influencia de la novela negra americana en tres novelas españolas de ficción criminal histórica

  1. Mezquita Fernández, María Antonia
Revista:
Anuario de estudios filológicos

ISSN: 0210-8178

Año de publicación: 2012

Volumen: 35

Páginas: 151-165

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de estudios filológicos

Resumen

La novela histórica en la ficción criminal ha aumentado considerablemente su número de devotos y adeptos. Esta vertiente del género de la ficción criminal, que trata de recuperar algunos de los hechos históricos más importantes acontecidos en un país, debe mucho a la novela negra americana y al hard-boiled fiction. Determinados autores españoles del siglo veintiuno han optado por volver al pasado y utilizarlo como marco en el que se desarrollará la acción de algunas de sus obras, tal es el caso de Luis García Jambrina, Alejandro Gallo y Mariano Sánchez Soler. El siguiente artículo mostrará cuáles son las características de la novela negra americana que se reflejan claramente en tres de las obras de estos tres autores que ya se han ganado el favor del público y de la crítica.

Referencias bibliográficas

  • Galán Herrera, J.J. (2008): «El canon la novela negra y policiaca». Tejuelo, 1, págs. 58-74.
  • Gallo, J. (2005): Una mina llamada Infierno. Oviedo, Editorial Laria.
  • García Jambrina, L. (2008): El manuscrito de piedra. Madrid, Alfaguara.
  • Kim, H. (2005): Race and Religion in the Postcolonial British Detective Story. Jefferson, McFarland & Company.
  • Panadero, David G. (2010): «Novela negra española: caso abierto». En: Álvarez Maurín, M.ªJ. y Álvarez Méndez, N. (eds.): Ficción Criminal «Justicia y castigo». León, Área de Publicaciones de la Universidad, págs. 347-360.
  • Sánchez Soler, M. (2008): Para matar. Córdoba, Almuzara.
  • Scaggs, J. (2005): Crime Fiction. Oxon, Routledge.
  • Barrientos, I. (2009): «Luis García Jambrina atribuye el auge de la novela histórica a la aceptación». <http://www.soitu.es/soitu/2009/02/26/info/1235673356_401838. html> [último acceso: abril de 2012].
  • Castro, A. (2008): «Luis García Jambrina: “Fernando de Rojas es un misterio”». <http://www.heraldo.es/noticias/cultura/luis_garcia_ jambrina_ldquo_fernando_rojas_inmenso_misterio_rdquo.html> [último acceso: abril de 2012].
  • Torres, D. (2008): «Berlin Noir. Philip Kerr». <http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/23090/Berlin_noir> [último acceso: abril de 2012].
  • Orsi, G. (2006): «Una mina llamada infierno. La novela de un mundo que se extingue». <http://gangsterera.free.fr/critAlejandroGallo.htm> [último acceso: abril de 2012].