Matrimonio entre personas del mismo sexo y Tribunal Constitucionalun ensayo sobre la constitucionalidad del primero y los límites en la actuación del segundo

  1. Matia Portilla, Francisco Javier
Revista:
Revista general de derecho constitucional

ISSN: 1886-6212

Año de publicación: 2012

Número: 15

Páginas: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista general de derecho constitucional

Resumen

Este trabajo es una suerte de divertimento; un estudio que permite una doble lectura: una sobre una cuestión relevante y evidente, y otra igualmente importante, pero que actúa como transfondo. El primer nivel de lectura trata de apostar sobre cuál puede ser la respuesta que el Tribunal Constitucional ofrezca al recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la reforma del código civil que abre la institución del matrimonio a las parejas formadas por personas del mismo sexo. El segundo tema que se aborda, de forma entreverada con el anterior, es el de las limitaciones que el Tribunal Constitucional tiene a la hora de interpretar la Constitución. Frente a la falsa idea, a veces extendida, de que el único límite a su actuación viene impuesto por el tenor literal de la Constitución, se defiende en este estudio que su proceder viene también condicionado por el método jurídico, por los principios constitucionales que rigen en la materia, por la evolución de los ordenamientos constitucionales de nuestro entorno y por las líneas jurisprudenciales de los tribunales internacionales especializados en la protección de los derechos humanos.