Influencia de los factores ambientales en las alteraciones del sueño de los pacientes de una unidad coronaria.

  1. Aragón Albillos, Pilar
  2. Capella Trigo, Lucía
  3. Fernández González, E
  4. González Cuadrillero, B.
  5. Juana Morrondo, S de
Revista:
Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

ISSN: 1575-4146

Año de publicación: 2011

Número: 53

Páginas: 40-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología

Resumen

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Críticos ven afectado su patrón sueño/descanso debido, entre otras causas, a las especiales características de estas unidades. La observación de esta realidad y la revisión de la extensa bibliografía existente nos han llevado a plantearnos un estudio que considere, de modo particular, los factores que pueden influir significativamente en la calidad del sueño de los pacientes coronarios y las posibles futuras intervenciones sobre estos factores en el ámbito de la enfermería de nuestra unidad. El objetivo de este estudio es, por tanto, establecer una relación entre determinados factores ambientales, en concreto, el ruido, la luz artificial ininterrumpida y las actuaciones de enfermería, y la calidad del sueño de los pacientes ingresados en la Unidad Coronaria del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). Para ello, se llevaron a cabo 105 encuestas y 51 entrevistas, valorando la percepción subjetiva de cada individuo ingresado en la unidad sobre su propio descanso. El factor ambiental percibido como más influyente fue la movilidad limitada, seguido del ruido y la luz, no percibiendo las actuaciones de enfermería como molestas o influyentes. Sin embargo, los pacientes mencionaron factores no ambientales como el miedo a morir o la inquietud, también como causantes de alteraciones de su sueño/ descanso. El personal de enfermería en unidades de cuidados críticos coronarios debe considerar actuaciones dirigidas a minimizar el impacto de estos factores sobre el sueño de nuestros pacientes