El buitre negro en España: Una revisión de su biología y estado de conservación.

  1. Muñoz Adalia, Emigdio Jordan
  2. Hernández, Angel
Revista:
Chronica naturae

ISSN: 2253-6280

Año de publicación: 2013

Número: 3

Páginas: 66-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Chronica naturae

Resumen

El buitre negro (Aegypius monachus) es el ave continental de mayor envergadura del Paleártico. Se encuentra actualmente catalogado como Vulnerable en España, según criterios de la UICN, estando su población reproductora mundial estimada en 7.200-10.000 parejas en 2007 con tendencias poblacionales muy dispares. La población ibérica de la especie se cifraba en 1.845-2.440 parejas reproductoras en 2006. Esta especie habita, por norma general,en formaciones forestales mediterráneas de encinas y alcornoques (Quercus ilex subsp. ballota y Quercus suber), si bien se ha citado en masas de coníferas (Pinus sylvestris, Pinus pinaster y Juniperus spp.), bajo condicionantes ecológicos muy diferentes. Su alimentación se basa en carroñas de pequeño y mediano tamaño, siendo un frecuente consumidor de conejo de monte (Oryctolagus cuniculus). Entre las amenazas de conservación destaca la falta de disponibilidad de recursos tróficos, el efecto del veneno, las molestias por parte del ser humano y la degradación del hábitat.