Influencia de la ubicación de las aberturas en la eficiencia de la ventilación en viviendas

  1. Meiss, Alberto
  2. Feijó Muñoz, Jesús
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2011

Volumen: 63

Número: 522

Páginas: 53-60

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.10.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Resumen

El proceso de ventilación incluye impulsar aire �limpio� y extraer el viciado a través de los cerramientos, distribuir y hacer circular el aire entrante y prevenir la contaminación interior. El Código Técnico de la Edificación, en su Sección HS3 � Calidad del Aire Interior, establece unos caudales mínimos de ventilación generalistas a cumplir en viviendas en función de su tipología, superficie, posibles fuentes contaminantes y número de ocupantes, sin considerar la trayectoria del aire desde su admisión hasta su extracción. Por dicha razón ocurre el hecho que, aunque se cumpla la Normativa en cuanto al recinto a ventilar, pueden existir zonas en el interior que presenten exceso o déficit de ventilación. El estudio que se presenta tiene como objetivo superar el cumplimiento meramente cuantitativo del DB-HS3, para controlar cualitativamente la renovación del aire en todo el espacio habitable, lo que permite incluso reducir el caudal con el consiguiente ahorro energético.

Referencias bibliográficas

  • (1) Awbi, H.: Ventilation of buildings. p. 522, Spon Press. Londres, 1991. doi:10.4324/9780203476307
  • (2) International Energy Agency IAE, Organisation for Economic Cooperation and Development: “Energy Balances for OECD Countries 1997-98”. p. 82, París, 2000.
  • (3) Axley, J.: Residential passive ventilation systems: evaluation and design. p. 158, Air Infiltration and Ventilation Centre AIVC. Coventry, 2001.
  • (4) Feijó, J.; Camino, M.; Basterra, A.; Carbayo, J.: “Eficiencia de la ventilación en locales de extracción de viviendas”. Proceedings of AICVF – Université de la Rochelle (2006), pp. 455-462.
  • (5) Mundt, E.; Mathisen, H-M.; Nielsen. P.; Moser A.: Ventilation effectiveness. Guidebook nº 2. Rehva. p. 75, Federation of European Heating and Air-conditioning Associations. Helsinki, 2004.
  • (6) Sandberg, M.; Sjöverg, M.: “The use of moments for assessing air quality in ventilated rooms”. Building and Environment. Vol. 18 (1983), pp. 181-197. doi:10.1016/0360-1323(83)90026-4
  • (7) Meiss, A.: Tesis doctoral “Estudio de la eficiencia de la ventilación en viviendas a partir de parámetros de diseño arquitectónico”. p. 767, Universidad de Valladolid. Valladolid, 2009.