El «ciberodio», la nueva cara del mensaje de odioentre la cibercriminalidad y la libertad de expresión

  1. Moretón Toquero, María Aranzazu
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2012

Número: 27

Páginas: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

En el ámbito de la lucha contra la discriminación y la exclusión en sus formas más extremas, se ha constatado que una buena parte de estas conductas se comete a través de Internet. La libertad y facilidad de acceso, así como el anonimato que propicia la red y que la convierten en un medio de comunicación globalizador, se han revelado también como condiciones idóneas para la comisión de conductas abusivas, algunas de las cuales se pueden encuadrar dentro de la categoría genérica de «delitos de odio». El creciente protagonismo de Internet como medio de comunicación, su especificidad y enorme potencial expansivo �utilizado de forma cotidiana especialmente por los jóvenes�, son factores que han propiciado la utilización de la expresión ciberodio con la finalidad de englobar las distintas conductas de difusión de mensajes de odio a través de este medio, y de ofrecer un tratamiento unitario así como una especial atención. En este ámbito resurge una nueva dimensión de problemas ya planteados, como el de la tipificación del llamado «discurso del odio» y su compatibilidad con la libertad de expresión, que cobra mayor relevancia, si cabe, por ser el principio inspirador de la red Internet.

Referencias bibliográficas

  • BILBAO UBILLOS, Juan María: «La negación de un genocidio no es una con¬ducta punible (comentario de la STC 235/2007)», en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 85, enero-abril, 2009, pp. 299 a 352.
  • BILBAO UBILLOS, Juan María «La negación del Holocausto en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos humanos: la endeble justificación de tipos penales contrarios a la libertad de expresión», en Revista de Derecho Político, núm. 71-72, enero-agosto, 2008, pp. 19 a 56.
  • SIEBER, Ulrich: «La lucha contra el odio en Internet. Fundamentos técnicos, jurídicos y estratégicos para un concepto de prevención», en Revista de Cien¬cias Penales, núm. 4, 2001-2002 (pp. 165 a 179).
  • VV.AA.: Delete Cyberhate, Centre pour l’égalité des chances et lutte contre le racisme, Bruselas, 2009.
  • VV.AA.: Delitos de intolerancia en Internet, Cuadernos de Análisis, núm. 31.
  • VV.AA.: Xenofobia y odio en Internet, Cuadernos de Análisis, núm. 40