La realidad simbólica después del once de septiembre en la filosofía y ficción actuales

  1. Alonso Prieto, Javier
Revista:
Thémata: Revista de filosofía

ISSN: 0212-8365 2253-900X

Año de publicación: 2012

Número: 45

Páginas: 415-424

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Thémata: Revista de filosofía

Resumen

Mi propósito es acercarme a los análisis filosóficos y a las propuestas literarias que conciben que un nuevo orden simbólico se ha desarrollado desde los cambios acaecidos tras los sucesos del 11-S. La política y economía internacional han cambiado, pero sobretodo se ha producido una trascendental mutación en el acceso a la realidad que ha llevado a una nueva semiología en nuestro acceso gnoseológico a lo real. La narrativa contemporánea refleja la relación de los individuos con la nueva situación ontológica

Referencias bibliográficas

  • Erikson, E., Life History and the Historical Moment, New York, Norton, 1975.
  • Badiou, Alain, Power Inferno, Paris, Éditions Galilée, 2002.
  • Badiou, Alain, La relation énigmatique entre philosophie et politique, Paris, Éditions Germina, 2011
  • Marx, Karl y Engels, Friedrich, Ideología alemana, México, Ediciones de Cultura Popular, 1977
  • López Petit, Santiago, "Lo no-ideológico en tanto que verdad” en Espai en Blanc, El combate del pensamiento, Barcelona, Espai en Blanc y Ediciones Bellaterra, 165-185.
  • Zizek, S., Welcome to the Dessert of the Real, London, Verso, 2002
  • Baudrillard, J., L'esprit du terrorisme, Paris, Galilée, 2002
  • Zizek, S., Living in the end times, London, Verso, 2010
  • Baudrillard, J., Power Inferno. Requiem ou les Twin Towers. Hypothèses sur le terrorisme. La violence du mondiale, Paris, Galilée, 2002
  • Beigbeder, F., Windows on the World, París, Gallimard, 2004