Haz lo que yo digo pero no lo que yo hagosistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado.

  1. Palacios Picos, Andrés
  2. López Pastor, Víctor Manuel
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2013

Número: 361

Páginas: 279-305

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2011-361-143 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUVADOC editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

La finalidad de este estudio es analizar qué tipologías de profesores universitarios encargados de la formación inicial del profesorado (FIP) existen en función de los sistemas e instrumentos de evaluación que utilizan. La revisión del asunto remarca la importancia de la coherencia entre el discurso y la práctica evaluativa en la FIP, tanto para mejorar el aprendizaje de los alumnos como para incrementar sus competencias docentes evaluativas. Esto contrasta con la realidad, en la que predomina la evaluación orientada a la calificación. Se han elaborado escalas actitudinales fiables y válidas, así como encuestas sobre la evaluación. Tras su aplicación a una muestra de 80 docentes de seis centros de FIP, se han realizado análisis multivariantes (análisis de clúster y ANOVAS). Los resultados sugieren la existencia de tres tipos (conglomerados) de docentes, que se diferencian por sus actitudes y por los sistemas de evaluación que utilizan: en primer lugar, existe el tipo de profesor innovador, que suele utilizar sistemas y procesos de evaluación formativa y continua, tiende a implicar a los alumnos en los procesos de evaluación, diversifica los instrumentos y técnicas de calificación, utiliza portafolios y obtiene la calificación a partir de las diferentes actividades de aprendizaje que realizan los alumnos; en segundo lugar, se encuentra el profesor tradicional, que utiliza sistemas de evaluación sumativa y final, no implica a los alumnos en los procesos de evaluación y suele obtener la calificación a través de un único examen final �o, como mucho, combinándolo con algún trabajo monográfico que tiene poco peso en la nota definitiva�; por último, podemos hablar del profesor ecléctico, que tiende a realizar pequeños procesos de evaluación formativa, implica de algún modo a los alumnos en los procesos de evaluación y suele combinar el examen final con otras actividades de aprendizaje y evaluación, a las que otorga cierto peso en la calificación definitiva. Los datos indican que estas tipologías tienen más relación con la formación permanente recibida que con la inicial.

Referencias bibliográficas

  • Barberá, E., Estado y tendencias de la evaluación en Educación Superior (2003) Revista De La Red Estatal De Docencia Universitaria, 3 (2), pp. 47-60
  • Biggs, J., (2005) Calidad Del Aprendizaje Universitario, , Madrid: Narcea
  • Black, P., Williams, D., Assessment and Classroom Learning (1998) Assessment in Education, 4 (1), pp. 7-71
  • Bonson, M., Benito, A., Evaluación y aprendizaje (2005) Nuevas Claves Para La Docencia Universitaria En El Espacio Europeo De Educación Superior, pp. 87-100. , A. Benito y A. Cruz (Eds.), Madrid: Narcea
  • Boud, D., (1995) Enhancing Learning through Self-Assessment, , London: Routledge
  • Boud, D., Falchikov, N., Rethinking Assessment in Higher Education (2007) Learning for the Long Term, , London: Routledge
  • Brown, S., Glasner, A., Evaluar en la universidad (2003) Problemas Y Nuevos Enfoques, , Madrid: Narcea
  • Carless, D., Joughin, G., Mok, M., Learning-Oriented Assessment: Principles and Practice (2006) Assessment & Evaluation in Higher Education, 31 (4), pp. 395-398
  • Dochy, F., Segers, M., Dierick, S., Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: Una era de evaluación (2002) Red-U, 2 (2), pp. 13-30
  • Falchikov, N., Improving Assessment Through Student Involvement (2005) Practical Solutions for Aiding Learning in Higher and Further Education, , London: Routledge
  • Fernández-Balboa, J.M., Dignity and Democracy in the College Classroom: The Practice of Self-Evaluation. En R. A. Goldstein (2006) Useful Theory: Making Critical Eduation Practical, , New York: Peter Lang Publishing
  • Fernández Pérez, M., (1989) Así enseña Nuestra Universidad, , Salamanca: Hispagraphis
  • Fernández Pérez, M., (1994) Las Tareas De La profesión De enseñar. Práctica De La Racionalidad Curricular: Didáctica Aplicable, 21p. , Madrid: Siglo
  • Flecha, R., Prólogo (2009) La innovación Docente En El Espacio Europeo De Educación Superior, pp. 9-11. , En M. Santos, L. F. Martínez y V. M. López (Coords.), Almería: Universidad de Almería
  • Flórez González, J., (1999) Evaluación De La Calidad De La Docencia, , León: Universidad de León
  • Fullan, M., (1982) The Meaning of Educational Change, , New York: Teachers College Press
  • Fullan, M., (1991) The New Meaning of Educational Change, , London: Cassell
  • Gibbs, G., Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje (2003) Evaluar En La Universidad. Problemas Y Nuevos Enfoques, pp. 61-75. , A. Brown y A. Glasner (Eds.), Madrid: Narcea
  • Gros, B., Romaña, T., (1995) Ser Profesor. Palabras Sobre La Docencia Universitaria, , Barcelona: Universidad de Barcelona
  • Ibarra, M.S., Rodríguez-Gómez, G., Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad (2010) Revista De Educación, 351, pp. 385-407
  • López-Pastor, V.M., Implementing a Formative and Shared Assessment System in Higher Education Teaching (2008) European Journal of Teacher Education, 31 (3), pp. 293-311
  • López-Pastor, V.M., La evaluación formativa y compartida en docencia universitaria: Propuestas, técnicas (2009) Instrumentos Y Experiencias, , Madrid: Narcea
  • Manrique Arribas, J.C., López Pastor, V.M., Monjas Aguado, R., Gea Fernández, J.M., Barba Martín, J., (2010) Investigación Y Cambio Social: Un Proyecto De I+D+I Para Transformar El Programa De Deporte Escolar De Toda La Ciudad. Actas, 5p. , Congreso Internacional de Educación Física. Barcelona: Universidad de Barcelona
  • Martínez Mínguez, L., Martín Horcajo, M., Capllonch, M., Una experiencia de desarrollo profesional docente universitario de Educación Física a través de una práctica crítica, reflexiva y colaborativa (2009) Cultura Y Educación, 21 (1), pp. 95-106
  • Nieto Martín, S., El discurso del profesorado universitario sobre la evaluación del aprendizaje de los alumnos como estrategia de innovación y cambio profesional: Exposición y análisis de una experiencia (2000) Revista De Educación, 322, pp. 305-324
  • Perrenoud, P., (2004) Diez Nuevas Competencias Para enseñar, , Barcelona: Graó
  • Porto Currás, M., (1998) La percepción De Los Estudiantes Sobres Su evaluación En La Universidad. (Memoria De Licenciatura inédita), , Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
  • Prieto Navarro, L., (2005) Las Creencias De Autoeficacia Docente Del Profesorado Universitario. (Tesis Doctoral inédita), , Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Madrid, España
  • (2010) No Es Verdad. Manifiesto pedagógico. Educar(Nos), 49, pp. 5-8. , Red IRES (Investigación y Renovación Escolar)
  • Ruiz, M.A., (2000) Introducción a Los Modelos De Ecuaciones Estructurales, , Madrid: UNED
  • Santos Guerra, M.A., Paradojas de la evaluación del alumnado en la universidad española (1999) Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 2 (1), 20p. , http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v92n91.htm
  • Santos Pastor, M., Martínez Muñoz, L.F., López Pastor, V.M., (2009) La innovación Docente En El Espacio Europeo De Educación Superior, , Almería: Universidad de Almería
  • Tabernero, B., De Las Heras, J.M., González-Boto, R., Evaluación formativa y portafolios del estudiante (2009) Tándem: Didáctica De La Educación Física, 31, pp. 49-61
  • Tejedor, F.J., (1998) Las Estrategias Utilizadas Por Los Profesores Universitarios Para La evaluación Del Aprendizaje De Los Alumnos, , Madrid: CIDE
  • Tonucci, F., (2010) Apuntes Sobre El Manifiesto, 49, pp. 9-11. , Educar(nos)
  • Trillo Alonso, F., La evaluación de los estudiantes universitarios (2005) El Caso De La Universidad De Santiago De Compostela, , Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela
  • Trillo Alonso, F., Porto Currás, N., La percepción de los estudiantes sobre su evaluación en la universidad. Un estudio de caso en la Facultad de Ciencias de la Educación (1999) Revista De Innovación Educativa, 9, pp. 55-75
  • Trillo Alonso, F., Porto Currás, N., La evaluación de los estudiantes en el marco de la evaluación de la calidad de las universidades (2002) Revista De Educación, 328, pp. 283-301
  • Watts, F., García-Carbonell, A., (2006) La evaluación Compartida: Investigación Multidisciplinar, , Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia
  • Zabalza, M., Diseño curricular en la universidad (2003) Competencias Del Docente Universitario, , Madrid: Narcea
  • Zaragoza Casterad, J., Luis-Pascual, J.C., Manrique Arribas, J.C., (2009) Resultados Globales De 29 Experiencias De innovación En Docencia Universitaria Con Sistemas De evaluación Formativa., 4p. , http://www.redu.um.es/red_U/4, Revista de Docencia Universitaria