Compromiso democrático y participación ciudadana de los futuros profesoresun estudio de caso

  1. Conejo Carrasco, Francisco
  2. Martínez Rodríguez, Rosendo
  3. Sánchez Agustí, María
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Materiales curriculares y desarrollo profesional

Número: 80

Páginas: 89-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Referencias bibliográficas

  • BENEDICTO, J. y MORÁN, Mª L. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud.
  • BOLÍVAR, A. (2007). Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura. Barcelona: Graó.
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICAS (CIS) (2011). Estudio nº 2914. Barómetro de octubre de 2011.
  • DIEZ, E.; TERRÓN, E. y ANGUITA, R. (2006). La cultura de género en las organizaciones escolares. Motivaciones y obstáculos para el acceso de las mujeres a los puestos de dirección. Barcelona: Octaedro.
  • EURYDICE. RED EUROPEA DE INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN (2005). La educación para la ciudadanía en el contexto escolar europeo. Madrid: Dirección General de Educación y Cultura / Comisión Europea.
  • GARCÍA PÉREZ, F. y DE ALBA FERNÁNDEZ, N. (2012). La educación para la participación ciudadana entre dos polos: el simulacro escolar y el compromiso social. En: De Alba Fernández, N.; García Pérez, F.F. y Santisteban Fernández, A. (eds.). Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales. Sevilla: Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, Vol. I, p. 297-306. [ISBN: 978-84-96723-29-0].
  • ICCS (2010). Resultados iniciales del Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía de la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo). IEA.
  • MAYOR ZARAGOZA, F. (2002). Ciudadanía democrática. Reinventar la democracia, la cultura de paz, la formación cívica y el pluralismo. En Imbernon, F. (coord.). Cinco ciudadanías para una nueva educación. Barcelona, Graó, pp. 15-28
  • PAGÈS, J. y SANTISTEBAN, A. (2009). “La educación política de los jóvenes: una investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales”. En: Ávila, R.; Borgui, B. y Mattozzi, I. L’educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Un progetto educativo per la “Strategia di Lisbona”. Bologna: Patron Editore, pp. 101-108.
  • ROBLES, J. M. (2002). El reto de la participación. Movimientos sociales y organizaciones. Madrid: Mínimo Tránsito.
  • RUBINSTEIN, J. C. (1994). Sociedad Civil y participación ciudadana. Madrid: Pablo Iglesias.
  • SARRAMONA, J. (2000). Teoría de la Educación. Reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel Educación.