Transporte naval y envío de flotas comerciales hacia el Norte de Europa desde el Cantábrico Oriental (1500-1550)

  1. González Arce, José Damián
  2. Hernández García, Ricardo
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

ISSN: 1131-768X

Año de publicación: 2011

Número: 24

Páginas: 51-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna

Referencias bibliográficas

  • BILBAO, Luis María y LANZA GARCíA, Ramón, «Entre Castilla y Francia: Comercio y comerciantes en Bilbao a mediados del siglo XVI», Revista de Historia Económica, 27, 1 (2009), pp. 103-140
  • GONZÁLEZ ARCE, José Damián, «la ventaja de llegar primero. Estrategias en la pugna por la supremacía mercantil durante los inicios de los consulados de Burgos y Bilbao (1450-1515)», Miscelánea Medieval Murciana, 33 (2009), pp. 77-97
  • GONZÁLEZ ARCE, José Damián, «la universidad de mercaderes de Burgos y el consulado castellano en Brujas durante el siglo XV», En la España Medieval, 33 (2010), pp. 161-20
  • BASAS FERNÁNDEZ, Manuel, El Consulado de Burgos en el siglo XVI, Madrid, CSIC, 1963, pp. 42-45.
  • GUIARD y LARRAURI, Teófilo, Historia del Consulado y casa de Contratación de Bilbao y del comercio de la villa de Bilbao: 1511-1699, Bilbao, 1913, pp. 3-35.
  • VAS MINGO, Marta Milagros del y LUQUE TALAVÁN, Miguel, «la avería de disminución de riesgos marítimos y terrestres. la avería del camino», Estudios de Historia Novohispana, 26 (2002), pp. 132-137.
  • Los Códigos españoles. Concordados y anotados. XII. Nueva Recopilación. Autos Acordados. Ordenanzas de Bilbao, Madrid, 1851, pp. 486-490
  • CASADO ALONSO, Hilario, «El comercio internacional burgalés en los siglos XV y XVI», en Actas del V Centenario del Consulado de Burgos, Burgos, Diputación, 1994, vol. i, pp. 175-247.
  • ALVARDO PLANAS, Javier, Heráldica y usos tradicionales de las corporaciones de oficio: Las marcas de canteros, Madrid, Ediciones Hidalguía, 2009.
  • PRIOTTI, Jean-Philippe, Los Echávarri, mercaderes bilbaínos del siglo de oro: ascenso social y económico de una familia, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 1996
  • GUIARD y LARRAURI, Teófilo y RODRÍGUEZ HERRERA, ángel, Compendio e índices de la historia de la noble villa de Bilbao, Bilbao, Caja de Ahorros Municipal, 1978
  • ANGULO MORALES, Alberto, «En poco tiempo vienen ricos e hacen a sus amos pobres». De factores o encomenderos a protagonistas directos del gran comercio internacional (siglos XV-XVII)», en Ernesto García Fernández (ed.), Bilbao, Vitoria y San Sebastián: espacios para mercaderes, clérigos y gobernantes en el Medievo y modernidad, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2005, pp. 76-116