La extensión de la síntesis biológica y sus implicaciones para la noción de especie

  1. Folguera, Guillermo
  2. Marcos Martínez, Alfredo
Revista:
Contrastes. Suplemento

ISSN: 1136-9922

Año de publicación: 2013

Número: 18

Páginas: 69-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Contrastes. Suplemento

Resumen

El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético ... ). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates han estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno.