Laparatomía de emergencia por rara complicación vascular tras cirugía de hernia discal

  1. Rodríguez-López, M.
  2. Taylor, J.
  3. Lorenzo López, Mario
  4. Pérez, D.
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2013

Volumen: 16

Número: 4

Páginas: 182-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

El abordaje posterior de hernias discales es un procedimiento quirúrgico frecuente no exento de complicaciones vasculares (roturas agudas, fístulas arteriovenosas o pseudoaneurismas), aunque su incidencia es muy baja. La laceración de los vasos iliacos comunes es la segunda en frecuencia, siendo la arteria iliaca común izquierda, el vaso con mayor riesgo de sufrir lesión. La mitad de ellas no presentan hemorragia intraoperatoria incrementada en el campo quirúrgico y la sospecha surge por hipotensión en el postoperatorio inmediato. El AngioTAC es la prueba idónea para determinar la lesión vascular abdominal, salvo situaciones de shock hipovolémico severo e incontrolable, que precisan exploración urgente del abdomen. Presentamos el caso de una mujer de 30 años sometida a discectomía posterior en la que apareció inestabilidad hemodinámica tras el procedimiento, con respuesta parcial a cristaloides. El AngioTAC urgente realizado evidenció hematoma retroperitoneal y signos de sangrado activo en arteria ilíaca común izquierda, indicándose laparotomía de emergencia con reparación de una sección arterial completa, interponiendo prótesis por existir defecto de 3 cm entre los cabos. La enferma presentó posteriormente clínica de isquemia en la extremidad inferior izquierda; diagnosticando, por AngioTAC, trombosis parcial del injerto y embolia distal. Fue necesaria reintervención urgente por vía endovascular que resolvió la complicación mediante endoprótesis vascular. La mortalidad publicada para las roturas agudas de arteria ilíaca tras cirugía de hernia discal alcanza el 20%. El manejo multidisciplinar y coordinado logró diagnosticar y resolver la situación de emergencia en esta enferma, así como la posterior complicación, evitando un posible desenlace fatal.