La financiación de los partidos políticos en Españaideas para un debate

  1. Sánchez Muñoz, Óscar
Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2013

Año: 33

Número: 99

Páginas: 161-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Resumen

La financiación de los partidos es probablemente una de las cuestiones más controvertidas en las democracias modernas. La finalidad de este artículo no es encontrar un «modelo constitucional» de financiación partidista, sino hacer una contribución al debate académico sobre la reforma del sistema de financiación en España, prestando atención a las funciones que los partidos deben cumplir en el sistema y al modo en que una regulación en particular de la financiación de los partidos puede ayudar a consolidar un modelo participativo e igualitario de democracia. De acuerdo con esta visión, el artículo hace una crítica de la regulación vigente, adoptada en 2007 y recientemente reformada en 2012, y aboga por una reforma de amplio alcance basada sobre los principios de suficiencia de recursos, transparencia, igualdad de oportunidades y reforzamiento de las relaciones entre los partidos y la sociedad

Referencias bibliográficas

  • Ariño Orti z, Gaspar (2009): La financiación de los partidos políticos, Foro de la sociedad civil.
  • Blanco Valdés, Roberto (1990): Los partidos políticos, Madrid, Tecnos.
  • García Viñuela, Enrique (2009): «Financiación pública de los partidos y cartelización de la oferta política», Ciencia Política, núm. 20, págs. 75-96.
  • García Viñuela, Enrique, y González de Aguilar, Carmen (2011): «Regulación al servicio de los reguladores: la Ley de financiación de los partidos políticos de 2007», en XVIII Encuentro de economía pública.
  • Gilespie, Richard (1998): «Party Funding in a New Democracy: Spain», en Burnel, Peter, y Ware, Alan (eds.), Funding Democratization, Manchester, Manchester University Press, págs. 73-93.
  • Grupo de Estados contra la Corupción (GRECO) (2009): Third Evaluation Round. Evaluation Report on Spain. Transparency of Party Funding (Theme II), 15 de mayo de 2009, disponible en Internet (http://www. coe. int/t/dghl/monitoring/greco/evaluations/round3/GrecoRC3%282011%295_Spain_EN. pdf).
  • Grupo de Estados contra la Corupción (GRECO) (2011): Third Evaluation Round. Compliance Report on Spain, 1 de abril de 2011, disponible en Internet (http://www. coe. int/t/dghl/monitoring/greco/evaluations/round3/GrecoRC3%282011%295_Spain_EN. pdf).
  • Grupo de Estados contra la Corupción (GRECO) (2013): Third Evaluation Round. Second Compliance Report on Spain, 21 de junio de 2013, disponible en Internet (http://www. coe. int/t/dghl/monitoring/greco/evaluations/round3/GrecoRC3%282013%2920_Second_Spain_EN. pdf).
  • Kat z, Richard S., y Mair, Peter (2004): «El partido cartel: La transformación de los modelos de partidos y de la democracia de partidos», Zona Abierta, núm. 108-109, págs. 9-42 (es traducción de «Changing Models of Party Organization and Party Democracy. The Emergence of the Cartel Party», Party Politics, núm. 1, 1995, págs. 5-27).
  • Martíne z Cousinou, Gloria (2013): El control de la corrupción política en el ámbito de la financiación de los partidos: actores, intereses y estrategias en España y Reino Unido, Tesis doctoral presentada en la UNED.
  • Núñez Pérez, Manuel (2009): «La financiación de los partidos políticos», Revista Española de Control Externo, núm. 33, págs. 163-174.
  • Pajares Montolío, Emilio (1998): La financiación de las elecciones, Madrid, Congreso de los Diputados.
  • Presno Linera, Miguel A. (1999), «La reforma del sistema de financiación de los partidos políticos», Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 57, págs. 205-228.
  • Rodríguez López, Ángel, y Fidalgo Cerviño, Esther (2012): «Responsabilidad social, crisis financiera y normalización contable en los partidos políticos españoles», CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 74, págs. 239-259.
  • Rodríguez Teruel, Joan (coord.) (2013): Finançament de partits i transparencia democrática. Bones Pràctiques a Europa i Amèrica del Nord, Fundació Catalunya Europa.
  • Sánchez Muñoz, Óscar (2007): La igualdad de oportunidades en las competiciones electorales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Schneider, Hans-Peter (1995): «Los partidos políticos y el dinero: problemas actuales de la financiación de los partidos (1)», Revista de las Cortes Generales, núm. 36, págs. 23-42.
  • AAVV (1994): La financiación de los partidos políticos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales (Col. Cuadernos y Debates, núm. 47).