Cardiopatía isquémica

  1. Brotons Cuixart, Carlos
  2. Cuende Melero, José Ignacio
  3. Fernández Pardo, Jacinto
  4. Plana Gil, Núria
  5. Moral, Irene
Revista:
Clínica e investigación en arteriosclerosis

ISSN: 0214-9168 1578-1879

Año de publicación: 2013

Volumen: 25

Número: 5

Páginas: 203-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica e investigación en arteriosclerosis

Resumen

Las enfermedades del sistema circulatorio ocuparon en el año 2011 el primer lugar de las altas hospitalarias, representando el 14,1% del total. El número de altas atribuidas a cardiopatía isquémica durante ese año fue de 110.950, y de infarto agudo de miocardio, de 50.064 casos. En el año 2003 las tasas de altas hospitalarias por cardiopatía isquémica se situaban en 314 y en el año 2011 en 237 por 100.000, lo que supone una disminución del 24,4%. El coste medio de los ingresos por cardiopatía isquémica ha pasado de 3.093,7 � en 1997 a 7.028,71 � en 2011. Las tasas de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio han ido descendiendo desde el año 2007 hasta el año 2011, observándose una reducción relativa del 7% en mujeres y del 8% en hombres, y por infarto agudo de miocardio, una reducción relativa del 17% en hombres y del 20% en mujeres. Según los datos del EUROASPIRE III recogidos de 8.966 pacientes con cardiopatía isquémica, el 17% de los pacientes seguían fumando, el 35% tenían obesidad, el 56% no tenían controlada la presión arterial, el 51% presentaban niveles altos de colesterol y el 25% eran diabéticos. En cuanto a la utilización de medicación, el 91% recibían antiagregantes, betabloqueantes el 80%, IECA/ARA-II el 71%, antagonistas del calcio el 25% y estatinas el 78%.