Sentido y alcance del derecho a no sufrir discriminación por orientaciónn sexual

  1. Rey Martínez, Fernando
Revista:
Revista general de derecho constitucional

ISSN: 1886-6212

Año de publicación: 2013

Número: 17

Páginas: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista general de derecho constitucional

Resumen

Este artículo trata del sentido y alcance del derecho fundamental a no sufrir discriminación por orientación sexual. En particular, examina las razones del tránsito de la consideración de la homosexualidad como anomalía psíquica y delito hasta convertirse en derecho fundamental, los bienes constitucionales con los que se halla íntimamente relacionada (libertad e igualdad) y su contenido.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Lata, N.: “Las parejas de hecho: perspectiva jurisprudencial”, Derecho Privado y Constitución, nº 12, 1.998, pp. 7-68.
  • Belda Pérez-Pedrero: “Transexualidad y Derechos Fundamentales: protección integral sin la utilización del factor sexo como diferencia”, Cuadernos de Derecho Público, nº 21, enero-abril 2.004, pp. 127-161.
  • Bercovitz, R. “La competencia para legislar sobre parejas de hecho”, Derecho Privado y Constitución, nº 17, 2.003.
  • Carmona, E.: “Los retos actuales de la protección contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género”, en el Coloquio Iberoamericano (11/07/2012) del Max Planck Institut für ausfändisches öffentliches Recht und Volkerrecht (texto amablemente cedida por la autora).
  • Clapham, A. y Weiler, J.H.: “Lesbians and Gay Men in the European Community Legal Order”, en Homosexuality: a European community issue, eds. K. Waaldijk y A. Clapham, M. Nijhoff, Dordrecht, 1.993, pp. 16 ss.
  • Foucault, Michel: Historia de la sexualidad Siglo XXI de España, editores, 1989 (6ª ed.).
  • Giménez Glück, D.: Juicio de igualdad y Tribunal Constitucional, Bosch, 2.004,
  • Hunter, Nan D.: “Sexual orientation and the paradox of heightened scrutiny”, en Michigan Law Review, vol. 102, n. 7, p. 1.537.
  • Koppelman, A.: “Three arguments for gay rights”, Michigan Law Review, vol. 95, n. 6, 1997, pp. 1661 ss.
  • Matía Portilla, J.: “Matrimonio entre personas del mismo sexo y Tribunal Constitucional: un ensayo sobre la constitucionalidad del primero y los límites en la actuación del segundo”, en Revista General de Derecho Constitucional, 15, 2012.
  • Mondimore, F.M.: Una historia natural de la homosexualidad, Paidós, Barcelona, 1.998, p. 21.
  • Obermeyer, S.: “La garantía constitucional del matrimonio y la regulación legal de la pareja”, Teoría y realidad constitucional, nº 14, 2.004, pp. 392 ss.
  • Pérez Cánovas, N.: Homosexualidad. Homosexuales y uniones homosexuales en el Derecho español, Comares, Granada, 1.996.
  • Rey Martínez, F.: “Homosexualidad y Constitución”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 73, enero-abril 2.005, pp. 1-46.
  • Ruse, M.: La homosexualidad, Cátedra, Madrid, 1989.
  • Sunstein, Cass R.: “Homosexuality and Constitution”, Indiana Law Journal, vol. 70, n. 1, 1.994, p. 1 ss.
  • Tomás y Valiente, F.: El Derecho Penal de la Monarquía Absoluta, Tecnos, Madrid, 1.992.
  • Vincent, Gérard: “¿Una historia del secreto?”, en Historia de la vida privada, vol. IV, Círculo, Barcelona, 1.993