La importancia de la inervención con familias en la recuperación de la adicción a las drogas

  1. Rodríguez Sáez, José Luis
Revista:
Familia: Revista de ciencias y orientación familiar

ISSN: 1130-8893

Año de publicación: 2013

Número: 46

Páginas: 31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Familia: Revista de ciencias y orientación familiar

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2010). Informe de evaluación del trabajo con familias en los programas de intervención de Proyecto Hombre. Madrid: Asociación Proyecto Hombre.
  • ABEIJÓN, J.A. (1987). Los sistemas en la demanda del toxicómano”. Comunidad y Drogas, Monografía nº1: 21-23.
  • AROSTEGUI, E. y URBANO, A. (2001). Manual de prevención de recaídas en toxicomanías. Guía para la intervención con padres y madres. Vitoria-Gazteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • BANDURA, A. (1988). Teoría del Aprendizaje Social. New Jersey: Englewood Cliffs.
  • BANDURA, A. (1980). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid: Alianza Editorial.
  • CALVO, H. y DE LUCAS, A. (2007). Intervención con familias desde los centros de día. Madrid: Asociación de Entidades de Centros de Día de Dependencias (ASECEDI).
  • DELGADO, D. y PÉREZ, A. (2004). La codependencia en familiares de consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas”. Psicothema, 16(4): 632-638.
  • FUERTES, M. C. y MAYA, M. U. (2001). Atención a la familia: la atención familiar en situaciones concretas”. En: ANALES Sis San Navarra Vol. 24, Suplemento 2.
  • GRAÑA, J. L. (1994). Conductas Adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento. Madrid: Debate.
  • MARINA, J. A. (2000). Crónicas de la ultramodernidad. Barcelona: Anagrama. Colección Argumentos.
  • MARTÍNEZ, J. M.; MOLINA, B.; RUIZ, M. y TORRES, A. (2000). La familia en el tratamiento del drogodependiente. Granada: Diputación de Granada. Área de Bienestar Social.
  • RICETICARE, J. y DELANEY, K. (1995). Cocaína. Soluciones. Guías de Información y ayuda. Barcelona: Neurociencias.
  • ROGERS, C. (1972). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.
  • ROGERS, C. (1978). Orientación psicológica y psicoterapia. Madrid: Narcea.
  • SANTOS, G., PULIDO, R., DONAIRE, J. y SANTOS, J. A. (2011. Protocolo de atención a familiares de abusadores o dependientes de drogas u otras conductas adictivas. Badajoz: Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura.
  • STANTON, M. D. y TODD, T. (1988). Terapia familiar del abuso y adicción a las drogas”. En BUSTO, Y. y FERNÁNDEZ, J. (1995), Revista Proyecto Hombre, Diciembre 1995.
  • ZAPATA, M. A. (2009). La familia, soporte para la recuperación de la adicción a las drogas. Revista CES Psicología, 2 (2): 86-94