Arquitectura y Patrimonionuevos paradigmas conceptuales y docentes

  1. Pérez Gil, Javier
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2013

Volumen: 16

Número: 2

Páginas: 163-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP.16.2.180781 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

La Historia es un elemento clave en los Planes de Estudio de Arquitectura. Tradicionalmente identificada con la docencia de �Historia del Arte�, la consolidación del concepto de �Patrimonio Cultural�, la especificidad de la formación del arquitecto y el nuevo contexto del ECTS aconsejan revisar tanto el sentido de estos contenidos como la metodología para su aprendizaje.

Referencias bibliográficas

  • Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Barcelona: Paidós.
  • Borrás Gualis, G. M. (1985). “La Historia del Arte, hoy”. Artigrama, 2, 213-238.
  • Boullée, E.L. (1797). Arquitectura, ensayo sobre el Arte. Edición de 1985. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Calatrava, J. (2005). Estudios sobre Historiografía de la Arquitectura. Universidad de Granada.
  • Carbonell, E., Rico, D. y Rovira, J. (2009). “Hominem quaero. Sin noticia de las Humanidades”. En C. de la Mota y G. Puigvert (eds.), La investigación en Humanidades, 299-312. Biblioteca Nueva.
  • Carta de Cracovia 2000. Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio Construido.
  • Cellini, B. (1989). Tratados de Orfebrería, Escultura, Dibujo y Arquitectura. Edición de 1989. Madrid: Akal.
  • Chaves Martín, M. A. (2003). “Arquitectura, Historia, Historiografía: la reflexión del pasado”. Anuario de la Universidad Internacional SEK, 8, 213-222.
  • De Villanueva, D. (1766). Colección de diferentes papeles críticos sobre todas las partes de la Arquitectura, remitidos por un professor de este Arte fuera del Reyno, a otro establecido en una de nuestras Provincias. Valencia.
  • Diccionario de la Lengua Española. (2009). Real Academia Española. Ettinger MC Enulty, C. R. (2003). “Perspectivas contemporáneas en la historiografía de la arquitectura”, Michoacán: Arquitectura y Urbanismo. Nuevas perspectivas, 17-28. UMSNH.
  • Fisac, M. (1982). Carta a mis sobrinos (estudiantes de arquitectura), edición 2007. Madrid: Fundación Miguel Fisac.
  • Franco, G. (2008). “Technology of Architecture towards Conservation”. En S. F. Musso y L. de Marco (Editores), Teaching Conservation/Restoration of the Architectural Heritage. Goals, Contents and Methods, 73-84. University of Genoa.
  • ICOMOS. (1993). Guidelines for Education and Training. Paris: ICOMOS. Logan, W. (2007). “Heritage Education at Universities”. En Training strategies for Worl Heritage management, 64-69. UNESCO. Martín Martínez, J. (2007). “¿Para qué estudiar Historia del Arte en la universidad?”. Ars Longa, 6, 143-174.
  • Mínguez Fernández, J. Mª. (2010). La Historia y el historiador ante la sociedad actual. Lección inaugural del curso 2010/2011. Universidad de Salamanca.
  • Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor.
  • Musso, S. F. (2010). Recupero e restauro degli edifici storici. Roma: EPC Libri.
  • Pérez Gil, J. y Villalobos Alonso, D. (2006). “Las titulaciones de Humanidades ante la Convergencia Europea: conflictos y soluciones aplicadas”. En C. Rodríguez Sumaza y Mª. J. de la Calle Velasco (Coordinadores), La innovación docente ante el espacio europeo de Educación Superior, 337-342. Universidad de Valladolid.
  • Programa Verifica. Graduado/a en Arquitectura por la Universidad de Valladolid (2010). Universidad de Valladolid.
  • REIFOP. (2012). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado: La formación del profesorado: una perspectiva múltiple, 15 (4).
  • Rodríguez Llera, R. (2004). “La Historia en la Arquitectura. Ensayo de manera propositiva”. Espacio, Tiempo y Forma, 17, 263-294.
  • Román, J. Mª. (1987). Métodos activos para enseñanzas medias y universitarias. Madrid: Cincel.
  • Valero-García, M. (2003). ¿Cómo nos ayuda el Tour de Francia en el diseño de programas docentes centrados en el aprendizaje?, versión escrita de la conferencia de clausura de las Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática (junio de 2003): “¿Qué tienen que ver los créditos ECTS con el Tour de Francia?”.
  • Vitruvio Polión, M. Los diez libros de Arquitectura. Edición de J. Ortiz y Sanz. (1787). Madrid: Imprenta Real.
  • Yvars, J. F. (1996). “La formación de la historiografía”. En V. Bozal (Editor), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, vol. I, 132-147. Madrid: Visor.
  • Zevi, B. (1981). Saber ver la Arquitectura. Barcelona: Poseidón.