Crisis en las entidades de crédito españolasun estudio mediante análisis discriminante

  1. Redondo Ballesteros, David
  2. Rodríguez Fernández, José Miguel
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2014

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 617-644

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/EEA.V32I2.3226 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar un modelo de clasificación de entidades bancarias estimado mediante la técnica del análisis discriminante lineal multivariante, precedido de un breve recorrido sobre la evolución de la reciente crisis bancaria en España. Se utiliza una muestra de estimación y otra de validación, cada una de ellas con instituciones de depósito españolas en dos circunstancias distintas: solventes y con dificultades financieras. Los datos corresponden a los años 2008 y 2009, un ejercicio previo a las respectivas situaciones de fracaso. Los resultados empíricos alcanzados son estadísticamente significativos, confirman algunas conclusiones de estudios efectuados en épocas anteriores y parecen útiles para diseñar sistemas de alerta temprana en el sector bancario.

Referencias bibliográficas

  • AHUMADA, A. y BUDNEVICH, C. (1999). “Indicadores Financieros y Clasificación de los Bancos: Un análisis estadístico multivariado”, Banco Central de Chile, Gerencia de Análisis Financiero, División de Estudios, Santiago de Chile. Disponible en libre acceso en: http://www.cemla.org/old/pdf/red/CH_ahumada_budnevich.pdf. [Último acceso: Agosto de 2013].
  • ALTMAN, E.I. (1968). "Financial ratios, discriminant analysis and the prediction of corporate Bankruptcy", Journal of Finance, 23(4), pp. 589-609.
  • ANDRÉS SUÁREZ, J. de (2001). “Aproximación empírica a la distribución estadística de los ratios contables”, Revista de Contabilidad, 4(7), pp. 101-127.
  • ANDRÉS SUÁREZ, J. de (2005). “El pronóstico de la insolvencia empresarial mediante técnicas de inteligencia artificial: algunas propuestas innovadoras”, Cuadernos aragoneses de economía, 15(2), pp. 275-300.
  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA (2007-2013). Anuarios Estadísticos. Madrid. http://www.aebanca.es. [Último acceso: Febrero de 2014].
  • BANCO DE ESPAÑA (2008-2011). Informe Anual. Madrid. Consultado el 15 de marzo de 2013, en: http://www.bde.es. [Último acceso: Diciembre de 2013].
  • BANCO DE ESPAÑA (2011). "El Banco de España comunica a 12 entidades que deben aumentar su capital para cumplir con el Real Decreto-ley". http://www.bde.es. [Último acceso: Diciembre de 2013].
  • BANCO DE ESPAÑA (2012a). Reforma del sector bancario español: medidas para reforzar la estabilidad financiera. Madrid. http://www.bde.es. [Último acceso: Diciembre de 2013].
  • BANCO DE ESPAÑA (2012b). Sareb completa el 100% de su capital inicial, con mayoría de accionistas privados y con participación extranjera. Madrid. http://www.bde.es. [Último acceso: Marzo de 2014].
  • CLIMENT, S. (2013). “La reestructuración del sistema bancario español tras la crisis y la solvencia de las entidades financieras: consecuencias para las cajas de ahorros”, Revista de Contabilidad–Spanish Accounting Review. http://dx.doi.org/10.1016/ j.rcsar.2013.07.003. [Último acceso: Septiembre de 2013].
  • CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS DE AHORROS (2007-2013). Anuarios Estadísticos. Madrid. http://www.ceca.es. [Último acceso: Diciembre de 2013].
  • CRESPO, J.Y. (2011). “CAMEL vs. discriminante un análisis de riesgo al sistema financiero venezolano”, Ecos de Economía, 15(33), pp. 25-47.
  • DEMYANYK, Y. y HASAN, I. (2009). “Financial crises and bank failures: a review of prediction methods”, Discussion Papers, Bank of Finland, Helsinki.
  • DOUMPOS, M. y ZOPOUNIDIS, C. (2002). “Multicriteria decision aid classification methods”, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht.
  • GALBRAITH, J.K. (1991). Breve historia de la euforia financiera. Barcelona: Ariel.
  • GUTIÉRREZ, C. y ABAD, J. (2013). “¿Permitían los estados financieros predecir los resultados de los tests de estrés de la banca española? Una aplicación del modelo logit”, Revista de Contabilidad–Spanish Accounting Review. http://dx.doi.org/ 10.1016/j.rcsar. 2013.08.004. [Último acceso: Noviembre de 2013].
  • HUTCHISON, M. y McDILL, K. (1999). “Are all banking crises alike? The Japanese experience in international comparison”. NBER Working Paper 7253, Cambridge, Massachusetts. http://www.nber.org/papers/w7253.pdf. [Último acceso: Septiembre de 2013].
  • JOHNSON, R.A. y WICHERN, D.W. (2007). Applied multivariate statistical analysis. Upper Saddle River (NJ): Pearson Prentice Hall.
  • JORDAN, D. J., RICE, D., SANCHEZ, J., WALKER, C. y WORT, D. H. (2010). “Predicting Bank Failures: Evidence from 2007 to 2010”, SSRN Working Paper, nº 1652924, Nueva York. http://ssrn.com/abstract=1652924. [Último acceso: Septiembre de 2013].
  • KLECKA, W.R. (1980). Discriminant analysis. Thousand Oaks (CA): Sage Publications.
  • KOLARI, J. y ZARDKOOHI, A. (1987). Bank costs, structure, and performance. Lexington (MA): Lexington Books.
  • LAFFARGA, J., MARTÍN, J. L. y VÁZQUEZ, M. J. (1987). “Predicción de la crisis bancaria en España. Comparación entre el análisis logit y el análisis discriminante”, Cuadernos de Investigación Contable, 1(1), pp. 103-111.
  • MARTIN, D. (1977). “Early warning of bank failure: a logit regression approach”, Journal of Banking and Finance, 1, pp. 249-276.
  • MARTÍNEZ, C., SANZ, F. y DE LA CRUZ, M. (1989). “Selección y explotación de los Sistemas de Alarma y Prevención de quiebra”, Investigaciones Económicas, 13(3), pp. 465-484.
  • MEYER, P. y PIFER, H. (1970). "Prediction of Bank Failures", Journal of Finance, 24(3), pp. 853-868.
  • MUHAMMAD, M. (2012). “Predicting Bank Distress in Nigerian Banking Industry: A New Discriminant Analysis Model”. http://www.academia.edu. [Último acceso: Febrero de 2014].
  • OHLSON, J. (1980). "Financial ratio and the probabilistic prediction of bankruptcy", Journal of Accounting Research, 18(1), pp. 109-131.
  • PINA, V. (1989). “La información contable en la predicción de la crisis bancaria 1977- 1985”, Revista española de financiación y contabilidad, 19(58), pp. 309-338.
  • POHAR, M.; BLAS, M. y TURK, S. (2004). “Comparison of logistic regression and linear discriminant analysis: a simulation study”, Metodološki Zvezki, 1(1), pp. 143-161.
  • RALLO, J.R. (2008). “El crédito bancario a la construcción en España (1993-2007)”, Informe del Observatorio de Coyuntura Económica, Instituto Juan de Mariana. Madrid. http://www.juandemariana.org/estudio/2167/2/credito/bancario/construccion/espana/. [Último acceso: Abril de 2014].
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J.M. (1989). "The crisis in Spanish private banks: a logit analysis", Finance, 10(1), pp. 69-88.
  • RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, J.M. (2012). "Las cajas de ahorro españolas: el final de la escapada". En Alonso, L.E. y Fernández Rodríguez, C.J. (eds.): La financiarización de las relaciones laborales: una perspectiva internacional (pp. 280-297). Madrid: Catarata/FUHEM Ecosocial.
  • ROSE, P. y KOLARI, J. (1985). "Early warning systems as a monitoring device for bank condition", Quarterly Journal of Business and Economics, 24(1), pp. 43-60.
  • SAJTER, D. (2005). “Early prediction of bank failures in the Republic of Croatia”, Tesis doctoral, Universidad de Osijek, Croatia. http://ssrn.com/abstract=963966. [Último acceso: Septiembre de 2013].
  • SAGARRA, M.; MAR MOLINERO, C. y GARCÍA CESTONA, M. (2011). “Spanish savings banks in the credit crunch: could distress have been predicted before the crisis? A multivariate statistical analysis”, Fundación de las Cajas de Ahorros, Documento de trabajo nº 667/2011.
  • SANCHÍS ARELLANO, A.; GIL, J.A. y HERAS MARTÍNEZ, A. (2003). ). “El análisis discriminante en la prevision de la insolvencia en las empresas de seguro de no vida”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, 32(116), pp. 183-233.
  • SCAPENS, R.W.; RYAN R.J. y FLECHER L. (1981). “Explaining corporate failure: a catastrophe theory approach”, Journal of Business Finance and Accounting, 8(1), pp. 1-26.
  • SERRA RAMONEDA, A. (2011). Los errores de las cajas: adiós al modelo de cajas de ahorros. Barcelona: Ediciones Invisibles.
  • SERRANO, C. y MARTÍN, B. (1993). “Predicción de la quiebra bancaria mediante el empleo de redes neuronales artificiales”, Revista española de financiación y contabilidad, 23(74), pp. 153-176.
  • SINKEY, Jr., J. (1975). "A multivariate statistical analysis of the characteristics of problem banks", Journal of Finance, 30(1), pp. 21-36.
  • TASCÓN FERNÁNDEZ, M.T. y CASTAÑO GUTIÉRREZ, F.J. (2012). “Variables y modelos para la identificación y predicción del fracaso empresarial: revisión de la investigación empírica reciente”, Revista de Contabilidad, 15(1), pp. 7-58.
  • UNIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DE CRÉDITO (2007-2013). Anuarios Estadísticos, Madrid. http://www.unacc.com. [Último acceso: Abril de 2014].