Los instrumentos de cooperación judicial europea: hacia una futura fiscalía europea

  1. Escalada López, María Luisa
Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2014

Año: 18

Número: 47

Páginas: 89-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto analizar los instrumentos orgánicos de cooperación judicial previstos en el ámbito de la Unión Europea con la finalidad de dotar de contenido al espacio de libertad, seguridad y justicia. A este respecto, se abordan las figuras de los Magistrados de Enlace, las Redes Judiciales Europeas existentes en materia penal y en materia civil y mercantil, y Eurojust. De igual modo se profundiza en la creación de una Fiscalía Europea, prevista en el Tratado de Lisboa con una competencia inicial para la persecución de los ilícitos que afecten a intereses financieros de la UE, pero susceptible de ampliación a otros supuestos de delincuencia grave transfronteriza.

Referencias bibliográficas

  • López López, J. D. A., Instituciones de Derecho Europeo, Ed. Europa, Madrid, 2007, en pp. 54-92.
  • López López, J. D. A., “Relaciones entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en materia de derechos fundamentales”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 37, 2005, pp. 54-92.
  • Mangas Martín, A., y LIñán Nogueras, D.J., Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 7ª Ed. Tecnos, Madrid, 2012, p. 85.
  • Pérez Marín, M.A., La lucha contra la criminalidad en la Unión Europea. El camino hacia una jurisdicción penal común, Ed. Atelier, Barcelona, 2013, pp. 81-85 y 96-99.
  • Aguilar Grieder, H., «La cooperación judicial internacional en materia civil en el Tratado de Lisboa», Cuadernos de Derecho Transnacional (Marzo 2010), Vol. 2, N.º 1, p. 310.
  • Gabuardi, C.A., «Institutional framework for international judicial cooperation: opportunities and challenges for North America», Mexican Law Review, n.º 2, January-June 2009, pp.160-165.
  • Jimeno Bulnes, M., Un proceso europeo para el Siglo XXI, Ed. Civitas, pp. 39-44.
  • Rodríguez García, N., «Cooperación Judicial Penal en la Unión Europea», Hacia un verdadero Espacio Judicial Europeo, Ed. Comares, Granada, 2008, pp. 289-291.
  • Alonso Moreda, N., La dimensión institucional de la cooperación judicial en materia penal en la Unión Europea: magistrados de enlace, Red Judicial Europea y Eurojust, Ed. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2010, pp. 73-86.
  • Lourido Rico, A.M., La Asistencia judicial penal en la Unión Europea, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia 2004, pp. 206-208.
  • Tirado Estrada, J.J., «Mecanismos prácticos de organización y coordinación de la cooperación judicial en la Unión Europea. Especial referencia a Eurojust», Estudios jurídicos. Ministerio Fiscal, nº 4, 2002, p. 560.
  • Badie, F., «Problemas prácticos en las comisiones rogatorias penales con Francia», Estudios Jurídicos. Ministerio Fiscal, Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia 2002, nº 4, pp. 363-369.
  • E., «Los Equipos Conjuntos de Investigación en la Unión Europea: una perspectiva española», El Derecho Penal en la Unión Europea. Tendencias actuales y perspectivas de futuro, Ed. Colex, Madrid, 2006, p. 297.
  • Galgo Peco, A., «La Red Judicial Europea y los nuevos instrumentos de agilización y coordinación», Estudios Jurídicos. Ministerio Fiscal, nº 4, 2002, pp. 445-458.
  • Palomo del Arco, A., «Cooperación judicial penal en Europa. De la escasez a la abundancia», Revista del Poder Judicial, n.º. 91, Quinta época, año 2012, pp.28-30.
  • Parra García, J.L., «Instrumentos para facilitar la labor de los operadores jurídicos en materia de cooperación jurídica internacional: Red Judicial Europea en materia Civil y Mercantil (RJECM), Red Judicial Española (REJUE), Atlas Judicial Europeo, Prontuario de auxilio judicial internacional», Práctica de Tribunales: Revista de Derecho Procesal Civil y Mercantil, n.º 28, 2006, pp. 48-57.
  • Tirado Robles, C., Eurojust: la coordinación de la cooperación judicial penal en la Unión Europea, Ed. Real Instituto de Estudios Europeos, Zaragoza, 2002, pp. 64-65.
  • Gless, S. «Police and Judicial Cooperation between the European Union Member States. Results and Prospects», FIJNAUT, C. J.; OUWERKERK, J., (eds.), The Future of Police and Judicial Cooperation in the EU, 2010, pp. 29-34.
  • Salamanca Aguado, M. E., «Tutela Judicial (I): Competencia contenciosa», en Sánchez, V. M., (dir.), Derecho de la Unión Europea, Ed. Huygens, 2010, pp. 191-201.
  • Pozo Pérez, M., «Reflexiones sobre la Red Judicial Europea en materia civil y mercantil e Iber-Red», La Ley, Año XXVIII. N.º 6717.
  • Pozo Pérez, M., «Las redes judiciales de cooperación en materia civil y mercantil: la Red Judicial Europea e Iber-Red», Revista Letras Jurídicas, Volumen 16, Julio-Diciembre 2007, pp. 1-24.
  • Simoes de Almeida, J., «Antecedentes de la Red Judicial Europea en materia civil y mercantil», El Boletín de los Jueces sobre la Protección Internacional del Niño, Tomo XV / Otoño 2009.
  • De Paula Puig Blans, F., La cooperación judicial civil en la Unión Europea, Ed. Experiencia, Barcelona, 2006.
  • Forcada Miranda, F.J., «La Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional», Boletín de Información del Ministerio de Justicia, Año 59, n.º 1995-1996, 2005, pp. 5-10.
  • Musacchio, V., «Eurojust y la lucha contra el crimen en el ámbito europeo», Revista General de Derecho Penal 10 (2008), pp.1-3.
  • Tirado Robles, C., «El refuerzo de la cooperación judicial penal en la Unión Europea. Comentario a la Decisión del Consejo 2009/426/JAI, de 16 de diciembre de 2008», RGDE, 21, 2010, pp. 2-18.
  • Bures, O., «Eurojust’s Fledgling Counterterrorism Role», Journal of Contemporary European Research, 2010, Volume 6, Issue 2, pp. 237-243. Vid.
  • Pérez Souto, G., «Eurojust: ¿un instrumento en la lucha contra el crimen organizado?, RGDE 30, 2013, pp. 2-16 y 26- 27.
  • Flaminzeanu, I., «Eurojust in E.U. Judicial Co-Operation», Curentul Juridic, The Juridical Current, Vol. 43, December 2010, pp. 42-45.
  • Groenleer, M., «Cooperation among judicial authorities: The case of Eurojust», Chapter 12, The autonomy of European Union agencies: a comparative study of institutional development, Delft, Ed. Eburon Uitgeverij B.V., 2009, pp. 309-333.
  • Zwiers, M., The European Public Prosecutor’s Office, Ed. Intersentia, 2011, Bélgica, pp. 249-286.
  • Alonso Moreda, N., «Eurojust, a la vanguardia de la cooperación judicial en materia penal en la Unión Europea», RDCE, 2012, n.º. 41, p. 152.
  • Schünemann, B., «¿Peligros para el Estado de Derecho a través de la europeización de la Administración de Justicia penal?», El Derecho Penal en la Unión Europea. Tendencias actuales y perspectivas de futuro, Ed. Colex, Madrid, 2006, p. 31.
  • Cabezudo Bajo, M.J., «La obtención transfronteriza de la prueba de ADN en la Unión Europea y su repercusión en España. El problema de las «búsquedas (del ADN) de familiares», RDCE, nº 40, septiembre/diciembre 2011, pp. 701-761.
  • Sanz Hermida, A.M., «La mejora de los instrumentos de protección de los intereses financieros de la UE: la creación de la Fiscalía Europea y la reforma de Eurojust», RGDP 31, 2012, pp. 6-7.
  • Pavaleanu, V., «The judicial cooperation in criminal matters within the European Union», The Annals of The «Stefan cel Mare» University Suceava. Fascicle of The Faculty of Economics and Public Administration, Volume 9, No.1 (9), 2009, pp. 349-350.
  • Jiménez, R., «Eurojust, un paso más en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia», Cuadernos de Derecho Judicial, nº. 13, 2003.
  • Lopes da Mota, J.L., «O Ministério Público e a construção europeia: os caminhos da justiça penal e a Eurojust»,SMMP, 2002.
  • Pérez Marín, M.A., «El futuro órgano instructor común: una propuesta para la organización de la Fiscalía europea y para el control de su actividad», Cuadernos de Política Criminal, n.º 108, 2012 , pp. 148-156.
  • Fernández Aparicio, J.M., «El nacimiento del Fiscal Europeo», RDCE, n.º 17, Enero-Abril 2004, pp. 220-229.
  • White, S. «Towards a decentralised European Public Prosecutor’s Office?, New Journal of European Criminal Law, vol. 4, Issue 1–2, 2013, pp. 26-28.
  • Ligeti, K. «La Oficina del Fiscal Europeo. ¿Cómo determinar las reglas aplicables al procedimiento?», Revista General de Derecho Penal, 15 (2011), pp. 3-12.
  • Lothar, K. & Combeaud, S., «From de Corpus Juris to the European Public Prosecutor», CELS Occasional Paper nº 7, 2004, pp. 1-7, disponible en http://www.cels.law.cam.ac.uk/publications/occasional%20papers/ Paper_7.pdf.
  • Van Gerven, W., «Constitutional Conditions for a Public Prosecutor’s Office at the European Level», European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Justice, Vol. 8/3, 2000, pp. 296-318.
  • Pérez Marín, M. A., La lucha contra la criminalidad en la Unión Europea, op.cit., p. 145 pp. 172-177 y pp. 279-290.
  • Delmas-Marty, M., y Vervaele, J.A.E., La aplicación del Corpus Iuris en los Estados Miembros, Ed. Intersentia, Utrecht, 2000.
  • Van Gerven, W., Ormazábal Sánchez, G., «Hacia una autoridad de persecución crimi- nal común para Europa. Reflexiones acerca de la conveniencia de crear una Fiscalía europea y sobre el papel de EUROJUST», La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, Nº. 56, 2009, pp. 1-5.
  • López Sanz-Aráguez, L., recogida en el libro La Futura Fiscalía Europea, Ed. Fiscalía General del Estado, Ministerio de Justicia, Centro de Estudios Jurídicos, OLAF Supervisory Committee, Madrid, 2009. p. 22.
  • De Angelis, F., «L’espace judiciaire pénal européen: une vision se concrétise», Revue du droit de l’Union européenne 2/2011, pp. 187-191.
  • Sanz Hermida, A.M., op. cit., p. 2. Sobre la necesidad de una Fiscalía Europea, vid. ZWIERS, M., op. cit., pp. 1-6.
  • Figueruelo Burrieza, A., «Proceso Penal Europeo y garantías jurisdiccionales de los derechos en la Europa Unida», Hacia un verdadero Espacio Judicial Europeo, Ed. Comares, Granada, 2008, p. 80-98.
  • La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo debe referirse según el sistema de cita del Tribunal (Ejemplo, Sentencia de 12 de octubre de 2000, España/Comisión, C-480/98, Rec. p. I-8717, apartado 149).
  • Pérez De Las Heras, Beatriz, Las políticas de seguridad energética en la Unión Europea y los Estados Unidos: desafíos globales y compromisos comunes en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Revista de Derecho Comunitario Europeo ISSN 1138-4026, núm. 47, Madrid, enero/abril (2014), págs. 13-47.
  • Di Comite, Valeria, El principio de responsabilidad del Estado por violación del Derecho de la UE debida a resoluciones judiciales y su difícil aplicación en el derecho italiano, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año nº 18, Nº 47, 2014, págs. 49-88.
  • Escalada López, María Luisa, Los instrumentos de cooperación judicial europea: hacia una futura fiscalía europea, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año nº 18, Nº 47, 2014, págs. 89-127.
  • Pons Rafols, Xavier, El Tribunal de Justicia y la supletoriedad del Derecho estatal como garantía del cumplimiento autonómico del Derecho de la Unión Europea, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año n.º 18, N.º 47, 2014, págs. 131-156.
  • Gómez Gordillo, R., Trabajo a tiempo parcial, jubilación y prohibición de discriminación sexual: revisión de la normativa española a la luz del Derecho de la Unión Europea y la jurisprudencia del TJUE y del Tribunal Constitucional, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año n.º 18, N.º 47, 2014, págs. 157-179.
  • Mejía Herrera, Orlando, El Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica: contenido, significado y valoración general. Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año n.º 18, n.º 47, 2014, págs. 181-204.
  • Oanta, Gabriela A., Profundizando en la ampliación de la Unión Europea hacia los Balcanes occidentales: la adhesión de Croacia, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año nº 18, Nº 47, 2014, págs. 205-232.
  • Sánchez Ortega, Antonio José, La estrategia de seguridad energética de la Unión Europea algunas consideraciones derivadas de las sanciones a Irán, Revista de Derecho Comunitario Europeo, ISSN 1138-4026, Año nº 18, n.º 47, 2014, págs. 233-264.