La iconografía maquinista en algunas obras de Francis Picabia

  1. Zulueta Pérez, Patricia
  2. Olcese Segarra, Mariano
  3. Geijo Barrientos, José Manuel
Aldizkaria:
El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas

ISSN: 1794-8614

Argitalpen urtea: 2013

Zenbakia: 10

Orrialdeak: 6-26

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas

Laburpena

El presente trabajo constituye, inicialmente, una reflexión procedente del estudio continuado de la representación gráfica de la máquina en su recorrido a lo largo de los siglos como sujeto activo de la tecnicidad. Tras períodos en los que la imagen mecánica pasó de ser escenificada, englobada en el mundo de la figuración, llegando a convertirse en una representación técnica, sintética y codificada, el objeto mecánico como "motivo" se incorporó a la iconografía propia del arte contemporáneo. Al parecer, este hecho ocurrió en torno a 1911-1912 cuando comenzó a fraguarse el término "vanguardia". Es en determinadas obras de ese momento histórico donde queremos colocar el acento, intentando establecer las reglas de asociación con sus referentes gráficos, y todo ello a la luz de las reflexiones del historiador de arte y ensayista alemán Erwin Panofsky