Polémicas en torno al traslado de algunas obras del patrimonio leonés al Museo Arqueológico Nacional

  1. Martínez Ruiz, María José
Revista:
Boletín del Museo Arqueológico Nacional

ISSN: 2341-3409

Año de publicación: 2011

Número: 29-31

Páginas: 117-142

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Referencias bibliográficas

  • ACA, 6/3, Libro de actas capitulares, 1908-1927.
  • ACA, 6/4, Libro de actas capitulares, 1927-1930.
  • ALMAGRO-GORBEA, M. y MAIER, J., «El futuro desde el pasado: la Real Academia de la Historia y el origen y funciones del Museo Arqueológico Nacional», BRAH[Boletín de la Real Academia de la Historia], 196-2, (1999), pp. 183-207.
  • BALMASEDA MUNCHARAZ, L. J., «Sarcófago de Astorga», Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 2002, p. 80.
  • BPLE [Biblioteca Pública de León], Comisión de Monumentos de León, Libro de actas, 1931-1955
  • BPLE, Comisión de Monumentos de León, C.M. 607 20
  • BPLE, Comisión de Monumentos de León, C.M. 610, Oficios, 1929-1950, núm. 50.
  • BPLE, Comisión de Monumentos de León, Libro de Actas, 1923-1931.
  • BPLE, Comisión de Monumentos de León, C.M. 610, núm. 51.
  • BPLE, Comisión Provincial de Monumentos de León, Libro de actas 1931-1955.
  • CACHAFEIRO BERNAL, O., El monasterio benedictino de San Pedro de las Dueñas, aspectos artísticos, (Memoria de Licenciatura, Universidad de Valladolid, 1998)
  • CUADRADO, J. M., Recuerdos y bellezas de España. León, Valladolid, 1989, ed fac-símil [1855].
  • ESCALONA, R., Historia del Real Monasterio de Sahagún, Madrid, 1782, pp. 247 y ss.
  • FERNÁNDEZ CATÓN, J. M., «Documentos leoneses en escritura visigótica. Archivo del Monasterio de San Pedro de las Dueñas»,Archivos leoneses, núm. 54, 1973, pp. 208-216.
  • FERNÁNDEZ CATÓN, J. M., Catálogo Archivo del Monasterio de San Pedro de las Dueñas, León, 1977.
  • FRANCO MATA, A., «Arte medieval cristiano leonés en el Museo Arqueológico Nacional», Tierras de León, núm. 71, pp. 31-35.
  • FRANCO MATA, Á. «Lide for the sarcophagus of Alfonso Ansúrez», The art of medieval Spain, a. d. 500-1200. The Metropol-itan Museum of Art, New York. [Exhibition november 18, 1993, to march, 13, 1994], pp. 234-235.
  • GAILLARD, G., Les débuts de la sculpture romane espagnole: León, Jaca Compostelle,Paris, 1938.
  • GÓMEZ-MORENO, M., Catálogo Monumental de la provincia de León, (1906-1908), León, 1979.
  • GÓMEZ-MORENO, C., «Piedras viajeras, el ábside de San Martín de Fuentidueña», BSAA [Boletín del Seminario de Arte y Arqueología], XXVII, (1961), pp. 61-85.
  • KINGSLEY PORTER, A., La escultura románica en España, I,Barcelona, 1928.
  • LAMPÉREZ, V., «La iglesia de San Pedro de las Dueñas (León)», BSEE [Boletín de la Sociedad Española de Excursiones], 12, (1904).
  • MARCOS POUS, A., De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia,Madrid, 1993.
  • MARTÍNEZ RUIZ, M. J., La enajenación del patrimonio en Castilla y León (1900-1936), Salamanca, 2008.
  • MARTÍNEZ RUIZ, M. J., «Las pinturas murales de la Vera Cruz de Maderuelo (1922-1950). Los riesgos ante una proyectada enajenación y la actuación del Estado al respecto», Estudios Segovianos. Boletín de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, (2002), pp. 271-316.
  • MARTÍNEZ RUIZ, M. J., «Del pajar al museo. Las pinturas murales de Maderuelo», Descubrir el Arte, 56, (2003), pp. 94-96.
  • MERINO DE CÁCERES, J. M., «El ábside de San Martín de Fuentidueña, Cuarenta años de exilio», R&R, Restauración & Rehabilitación, 9, (1997)
  • MERINO DE CÁCERES, J. M., «El exilio del monasterio de Santa María de Sacramenia», Estudios Segovianos,85, (1978-1988),pp. 279-310; «El monasterio de San Bernardo de Sacramenia», Academia,54, (1982), pp. 99-163
  • MORALES, A. de, Viaje a los reinos de León y Galicia y principado de Asturias, ed facsímil, Oviedo, 1977 [1572].
  • MORALES, A., Las antigüedades de las ciudades de España que van nombradas en la Crónica, con la averiguación de sus sitios ynombres antiguos que escribía Ambrosio de Morales,Valencia, 2001 [1577]
  • PANOFSKY, E.,El significado de las artes visuales, Madrid, 1980, [1955], 2.ª ed.
  • Patronato del Museo Arqueológico Nacional, Laude sepulcral o cubierta de mármol del sepulcro de Alfonso, hijo del Conde Pedro Ansúrez, procedente de Sahagún, entregada a España por el Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard, Cambridge, Massachusetts (EE UU), Madrid, 1932.
  • RAH [Archivo de la Real Academia de la Historia], Antigüedades León, 9-7959 54 (3).
  • RAH, Antigüedades León, 9-7959, 54 (8).
  • Carta dirigida por El Director de la Real Academia de la Historia al Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, con fecha 12 de noviembre de 1928. RAH (Real Academia de la Historia), Antigüedades León, 9-7959, 54 (8).
  • Carta dirigida por la Academia de San Fernando al Ministerio de Instrucción Pública, en octubre de 1928. RASF, Leg. 9-3/5, 15 de octubre de 1928.
  • RASF [Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando], Leg. 3/112, Libro de sesiones 1925-1928, sesión de la Academia 15 de octubre de 1928, p. 533.
  • RASF, Leg. 3/112, Libro de sesiones 1925-1928, sesión de la Academia 3 de diciembre de 1928, p. 562.
  • RASF, Leg. 3/112, Libro de actas 1925-1928.
  • Comunicación de la Dirección General de Bellas Artes fechada el 24 de noviembre de 1928 dirigida a la Academia de SanFernando, RASF, Leg 9-3/5, documentación de la sesión de 3 de diciembre de 1928.
  • RASF, Leg. 3/112, Libro de actas 1925-1928, sesión de la Academia 12 de noviembre de 1928
  • RIVERA BLANCO, J., y ANDRÉS ORDAX, S., Catálogo monumental de Castilla y León. Bienes Inmuebles declarados, Valladolid, 1995, pp. 388-389.
  • TORTOSA, T. y MORA, G., «La actuación de la Real Academia de la Historia sobre el Patrimonio Arqueológico, ruinas y antigüedades», Archivo Español de Arqueología, 69, pp. 191-217.
  • VALDÉS, M., Arquitectura mudéjar en León y Castilla, León, 1981.
  • VALDÉS, M., «La escultura románica del monasterio de San Pedro de Dueñas (León)», Semana de Historia del Monacato Cántabro-astur-leonés, Oviedo, 1982.
  • VALDÉS FERNÁNDEZ, M., «La escultura románica del Monasterio de San Pedro de Las Dueñas (León)», Separata dela Semana de Historia del Monacato Cántabro-Astur-Leonés, Monasterio de San Pelayo,1982, pp. 381-385.
  • YEPES, Crónica general de la Orden de San Benito, VI, 1617, fols 317-319.
  • VV.AA., «Arte Mudéjar», Historia del Arte de Castilla y León, (tomo IV). Valladolid, 1994.
  • VV.AA. «Arte Románico», Historia del Arte de Castilla y León, t. II, Valladolid, 1994.