La depreciación del inmueble en la ejecución hipotecariatensiones entre acreedor y deudor y las últimas reformas legales

  1. Martínez Escribano, Celia
Revista:
Indret: Revista para el Análisis del Derecho

ISSN: 1698-739X

Año de publicación: 2014

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Indret: Revista para el Análisis del Derecho

Resumen

Las circunstancias económicas de los últimos años han derivado en un sobreendeudamiento de los consumidores en el marco de la adquisición de su vivienda habitual que ha desembocado posteriormente en una avalancha de ejecuciones hipotecarias en términos especialmente penosos para el deudor. Este problema social trasciende de nuestras fronteras y así, no sólo se ha modificado recientemente la legislación española en materia hipotecaria, sino que existen también iniciativas en el marco de la Unión Europea que abordan este problema. Ante este panorama, el objetivo de este estudio es analizar los cambios recientes y futuros y sus principales implicaciones.

Referencias bibliográficas

  • Benito ARRUÑADA (2013) “La reforma de la responsabilidad hipotecaria”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 37-68.
  • Carlos BALLUGERA GÓMEZ (2013) “Tratamiento registral de las cláusulas abusivas de las hipotecas”, en Antonio SALAS CARCELLER (Coord.), Ejecución hipotecaria. Solución a tiempos de conflictos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, pp. 411-442.
  • María Raquel BELINCHÓN ROMO (2012),La dación en pago en Derecho español y derecho comparado, Dykinson, 2012.
  • María Raquel BELINCHÓN ROMO (2012) “Extinción de la deuda garantizada con hipoteca y la dación en pago”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 1, pp. 77-87.
  • Elena BELLOD FERNÁNDEZ DE PALENCIA (2012) “Cláusulas de vencimiento anticipado de un préstamo hipotecario. Resolución de la DGRN de 2 de octubre de 2006”, en Antonio SALAS CARCELLER (Coord.), Ejecución hipotecaria. Solución a tiempos de conflictos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, pp. 477-498.
  • Encarna CORDERO LOBATO (2012) “Enriquecimientos injustos y adjudicaciones inmobiliarias en procedimientos de ejecución”, Diario La Ley, núm. 7972, pp. 12-14.
  • Matilde CUENA CASAS (2011) “Es necesario limitar el principio de responsabilidad patrimonial universal”, El Notario del siglo XXI, núm. 36 (www.elnotario.es).
  • Juan María DÍAZ FRAILE (2013) “Limitación de la responsabilidad hipotecaria: revisión de la ejecución hipotecaria y de la dación en pago en el contexto de la actual crisis económica”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 111-172.
  • Luís FERRUZ AGUDO et al. (2012) “El doble filo de la dación en pago”, Estrategia Financiera, núm. 299, pp. 60-64.
  • María Soledad DE LA FUENTE NÚÑEZ DE CASTRO (2012) “La dación en pago: ¿una solución eficaz a la situación socio-económica del deudor inmobiliario?”, CESCO, núm. 4, págs. 1-14.
  • María Paz GARCÍA ABURUZA (2012) “Ejecución hipotecaria y dación en pago y cláusula rebus sic stantibus”, en Antonio SALAS CARCELLER (Coord.), Ejecución hipotecaria. Solución a tiempos de conflictos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, pp. 105-122.
  • Eugenia GARCÍAS DE ESPAÑA (2013) “Ejecución hipotecaria sobre la vivienda habitual, dación en pago y reclamación posterior”, Aranzadi civil-mercantil, núm. 10, pp. 121-156.
  • Kristopher GERARDI et al. (2013) “Do Borrower Rights Improve Borrower Outcomes? Evidence from the Foreclosure Process”, Journal of Urban Economics, núm. 73, pp. 1 y ss.
  • Javier GÓMEZ GÁLLIGO (2013) “Presente y futuro de la garantía hipotecaria”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 19-36.
  • María GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA (2013) “Los inconvenientes a la posibilidad de la adjudicación en pago de la finca hipotecada al creedor ejecutante: una perspectiva desde el Derecho civil”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 245-272.
  • Mariano HERNÁNDEZ ARRANZ (2011) “Ejecución hipotecaria y dación en pago (A propósito del Auto de la Audiencia Provincial de Navarra de 17 de diciembre de 2010)”, Revista de Derecho Bancario y Bursátil, núm. 124, pp. 247-272.
  • Teresa Asunción JIMÉNEZ PARÍS (2013) “La defensa del deudor hipotecario y el ámbito de aplicación del Real Decreto ley 6/2012”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 273-358.
  • Mateo JUAN GÓMEZ (2012) “Facultad del acreedor-ejecutante de adjudicarse el bien en pago total o parcial de la deuda”, en Antonio SALAS CARCELLER (Coord.), Ejecución hipotecaria. Solución a tiempos de conflictos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, pp. 197-224.
  • Adam J.LEVITIN & Tara TWOMEY (2011) “Mortgage servicing”, Yale Journal on Regulation, Vol. 28, núm. 1, pp. 1-46.
  • María de Rosario MARTÍN BRICEÑO (2013) “La dación en pago: sustitución del cumplimiento estricto en una relación obligatoria”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 359-388.
  • Alberto MARTÍNEZ DE SANTOS (2013) “La venta extrajudicial de los bienes hipotecados por Notario: una alternativa judicial”, Diario La Ley, núm. 8070, pp. 1-13.
  • Fernando MÉNDEZ GONZÁLEZ (2011) “La AP de Navarra se decanta por la moralidad antes que por la legalidad en la ejecución de hipotecas”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 815, pp. 193-196.
  • Abraham NÁJERA PASCUAL (2011) “El acuciante problema hipotecario y la dación en pago como solución”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 820, pp. 189-192.
  • César NAVARRO COLOMÉ (2012) “Las ejecuciones hipotecarias de los bienes hipotecados y su posterior prosecución a otros bienes del deudor no garantizados. Planteamiento de una solución a favor del deudor”, en Antonio SALAS CARCELLER (Coord.), Ejecución hipotecaria. Solución a tiempos de conflictos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, pp. 169-188.
  • Guillermo OROZCO PARDO y José Luis PÉREZ SERRABONA GONZÁLEZ (2011) “Algunos problemas de la ejecución hipotecaria en el contexto de la crisis financiera en la actual situación española”, Revista Crítica de Derecho Privado, núm. 8, pp. 211-247.
  • Santiago PÉREZ BELTRÁN (2009) “Medidas contra el sobreendeudamiento de las familias”, en OBSERVATORI DESC, Ejecuciones hipotecarias y derecho a la vivienda: estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar (www.descweb.org).
  • Rosana PÉREZ GURREA (2013) “Ejecución hipotecaria y protección del deudor hipotecario en el contexto de la crisis económica”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 455-480.
  • Pedro Antonio ROMERO CANDAU y Rosario ROMERO CANDAU (2011), “La continuación de la ejecución forzosa tras la subasta de los bienes hipotecados. Comentario a los autos nº 111/10 (AC 2011, 1) y 4/11 (AC 2011, 40) de las secciones segunda y tercera de la ILMA Audiencia Provincial de Navarra”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 1, pp. 193-204.
  • Antonio STEFEL MORENO (2013) “Consideraciones sustantivas y procesales sobre la naturaleza jurídica de la venta extrajudicial de bienes hipotecados”, Diario La Ley, núm. 8075.
  • Ángel VALERO FERNÁNDEZ-REYES (2013) “Aspectos sociológicos, jurídicos y registrales del Real Decreto-ley 6/2012, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 735, pp. 481-507.
  • Vanesa VALIÑO (2009) “Ejecuciones hipotecarias y derecho a la vivienda: estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar”, en OBSERVATORI DESC, Ejecuciones hipotecarias y derecho a la vivienda: estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar (www.descweb.org).
  • Gemma VIVES MARTÍNEZ (2012) “Ejecuciones hipotecarias y dación en pago. Revisión jurisprudencial y problemas prácticos: dación en pago”, Diario La Ley, núm. 7908