Determinación numérica con hoja de cálculo del área de influencia de empresas comerciales axialmente enfrentadas en un espacio periurbano elíptico.

  1. Díaz Martínez, Fernando Javier
  2. Conejo Garrote, Laura
  3. Molina Moreno, Alberto
Revista:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Año de publicación: 2013

Número: 21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de ASEPUMA

Resumen

Dos empresas comerciales están situadas en la periferia de una ciudad. Las ciudades suelen presentar un perímetro amorfo en torno al centro histórico; sin embargo, para simplificar los cálculos, en este estudio consideramos a ambas empresas ubicadas en los extremos de uno de los ejes de un espacio periurbano elíptico, más versátil y adaptable, no obstante, que anteriores estudios, diseñados para espacios periurbanos circulares. Estimamos que el gasto realizado por un consumidor, al adquirir un bien en una empresa comercial, es la suma del precio de dicho bien adquirido más el coste de transporte del consumidor desde su domicilio hasta el establecimiento y viceversa. Dicho coste de transporte se calculará en base a la distancia en línea recta entre el domicilio del consumidor y la empresa comercial, siendo el coste de transporte por unidad de longitud recorrida constante. Bajo estos supuestos, el trabajo se centra en calcular numéricamente, para un determinado bien, con ayuda de la hoja de cálculo, cuál es el área de influencia de cada empresa comercial, en función de la diferencia entre los precios de dicho bien en ambos establecimientos, entendiendo por área de influencia de una empresa para un bien, el lugar geométrico de todos los puntos de la ciudad en los que, al ser menor el gasto, un consumidor opta por dicha empresa para adquirir el bien.

Referencias bibliográficas

  • Casares, J. (1987). “La economía de la distribución comercial”. Ariel Economía. Barcelona.
  • Chasco Yrigoyen, M. C. (1996). “Aplicación de los modelos de gravitación comercial a la determinación de las áreas de mercado”. Investigación y Marketing, 52, pp. 44-68.
  • Díaz Martínez, F. J. (2004). “Determinación geométrica del área de influencia de empresas comerciales diametralmente enfrentadas en un espacio periurbano circular”. Actas XII ASEPUMA (Murcia).
  • Díaz Martínez, F. J. (2006). “Determinación numérica con hoja de cálculo del área de influencia de empresas comerciales diametralmente enfrentadas en un espacio periurbano circular”. Actas XIV ASEPUMA (Badajoz).
  • Greenhut, M. L. y Norman, G. (1995). “The economics of location. Volume I. Location theory”. Edward Elgar Publishing (The International Library of Critical Writings in Economics).
  • Herrero Prieto, L. C. (1991). “Localización industrial: teorías y técnicas”. Junta de Castilla y León. Monográficos de la Consejería de Economía y Hacienda, núm. 29.
  • Precedo Ledo, A. (1989). “Teoría Geográfica de la Localización Industrial”. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.