Importancia de la población flotante en los municipios rurales del interior peninsular. Análisis de la situación en Castilla y León

  1. Delgado Urrecho, José María
  2. Martínez Fernández, Luis Carlos
Revista:
BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2014

Número: 65

Páginas: 207-229

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.1750 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía

Referencias bibliográficas

  • ALARIO TRIGUEROS, M. (2005): «El Turismo rural: pluriactividad y creación de empleos para grupos de difícil inserción» en La situación de los nuevos yacimientos de empleo en Castilla y León (Delgado Urrecho, J. M. y Caballero Femández-Rufete, R, Coord.). Valladolid, Edit. CES de Castilla y León, 361-344.
  • ALARIO TRIGUEROS, M. (2006): «Políticas públicas de desarrollo rural en Castilla y León, ¿sostenibilidad consciente o falta de opciones?: LEADER II». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no41, 267-293.
  • ALARIO, M. y MORALES, E. (2012): «Nuevos pobladores, nuevas, funciones, nuevos paisajes: emprendedoras y turismo rural en Castilla y León» en Investigando en rural (Baena Escudero, R, et alt., Coord.). Navarra, Ulzama Ediciones, 53-62.
  • ALBERICH GONZáLEZ, J. (2009): «Una revisión critica al concepto de población vinculada según el Censo de Población de 2001. Una aplicación a Catalunya» en Territorio y movilidad interior de la población en España (Pons, J. J., Montoro, C., López, D., Barcenilla, M. C., Ed.). Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 201-208.
  • CABALLERO, P., DELGADO, J. M. y MARTÍNEZ, L. C. (2012): «La evolución demográfica de Castilla y León: una trayectoria que refleja los rasgos y manifiesta las contradicciones del modelo español», en Población y poblamiento en Castilla y León (Delgado Urrecho, J. M., Dir.). Valladolid, Edit. CES de Castilla y León, 299-528.
  • DELGADO, J. M. y CABALLERO, P. (2005): La situación de los nuevos yacimientos de empleo en Castilla y León. Valladolid, Edit. CES de Castilla y León.
  • GARCÍA, J. A., CEBRIáN, F. y PANADERO, M. (2008): «El turismo de segunda residencia en el interior peninsular». Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII, no 270.
  • GOERLICH, F. J. y MáS, M. (2006): La localización de la población española sobre el territorio. Un siglo de cambios. Un estudio basado en series homogéneas (1900-2001). Bilbao, Edit. Fundación BBVA, 536 pp.
  • HERNáNDEZ BORGE, J. (2007): «Población vinculada y residencias secundarias en Galicia». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 43, 73-84.
  • INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (2012): Balance del Turismo Año 2011. Resultados de la actividad turística en España. Madrid. IET, Ministerio de Industria, I\irismo y Comercio.
  • INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (2010): FAMIUTUR. Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles. Informe Anual 2010. Madrid. IET, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (2008): Turismo Interior en Castilla y León en el año 2008. Madrid. IET, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS (2012): COYUNTUR. Boletín trimestral de Coyuntura Turística, no 9. Madrid. IET, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2001): Censos de Población y Viviendas 2001. Proyecto. Madrid, INE.
  • LÓPEZ, J. y MÓDENES, J. A. (2004): «Vivienda secundaria y residencia múltiple en España: una aproximación sociodemográfica». Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. VIII, no 178.
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2010): Atlas Estadístico de la Construcción en España. Madrid, Edit. Secretaría General Técnica, Ministerio de Fomento.
  • MINISTERIO DE VIVIENDA (2011): Informe sobre el stock de vivienda nueva en 2010. Madrid.
  • RODRÍGUEZ-SALMONES, N., ARANDA, E. y GARRIDO, B. (2003): «El alojamiento turístico privado en el contexto del sistema de estadísticas de turismo». Estudios Turísticos, no 155-156, 7-32.
  • VINUESA ANGULO, J. (2005): «De la población de hecho a la población vinculada». Cuadernos Geográficos, no 36, 79-90.