En torno al anteproyecto de Luis Moya y Joaquín Vaquero para la catedral metropolitana de San Salvador (1953)

  1. García-Gutiérrez Mosteiro, Javier
  2. Egaña Casariego, Francisco
Revista:
Goya: Revista de arte

ISSN: 0017-2715

Año de publicación: 2014

Número: 347

Páginas: 158-177

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Goya: Revista de arte

Resumen

Aborda este estudio el anteproyecto que Moya y Vaquero presentaron al concurso para la catedral de San Salvador (1953). Esta segunda y última colaboración entre estos dos grandes arquitectos nos da nuevas claves para el estudio de uno y otro. Para el caso de Moya, nos aporta dos cuestiones relevantes: el intento de llevar al límite el sistema de grandes bóvedas de arcos cruzados, y el interés por el sentido litúrgico del espacio arquitectónico. Para el caso de Vaquero, conforma específicos caracteres de su noción de la integración de las artes en la arquitectura, con especial mención a los murales que quedan reflejados en el proyecto. Para el estudio de los dos, Vaquero y Moya, en fin: el registro de una propuesta formal �esencialmente arquitectónica� que indagaba en las formas estudiadas y asimiladas por ambos en su anterior y fructífero acercamiento (1930) a la gran arquitectura del período virreinal.

Referencias bibliográficas

  • J. Vaquero, "A la memoria de Luis Moya Blanco", Academia, 70,1990, p. 27.
  • L. Moya, "Don José Moreno Villa, director de la revista Arquitectura durante la época de la Generación del 27", en José Moreno Villa (1887-19SS), Ministerio de Cultura, Madrid, 1987, pp. 31-33, p. 31.
  • F. Egaña Casariego, "El Concurso Internacional para el Faro de Colón. El proyecto español premiado", Goya, 331, 2010, pp. 158-177.
  • J. A. Pérez Lastra, Vaquero Palacios. Arquitecto, Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo, 1992, p. 24.
  • F. Egaña Casariego y C. Montes Serrano, "Gli anni del soggiorno romano dell'architetto spagnolo Joaquín Vaquero Palacios", Disegnare idee immagi-n, 46,2013, pp. 12-21.
  • C. Montes, "La fortuna crítica de Luis Moya a través de la Revista Nacional de Arquitectura (1945-1958)", en Luis Moya Blanco. 1904-1990, M. A. Frías Sa-gardoy (ed.), T 6 Ediciones, Pamplona, 2009, pp. 40-49, p. 45.
  • F. López Delgado, "Arquitectos contemporáneos. Luis Moya", Luna y Sol, 17,1945, pp. 28-29, p. 29.
  • J. García-Gutiérrez Mosteiro, Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya Blanco, mecan (tesis doctoral, ETSAM), 1996, p. 107.
  • T. Anasagasti, "Los arquitectos pintores", Arquitectura, 84, 1926, pp. 165-166.
  • C. Saguar Quer, "Teodoro Anasagasti: Poemas arquitectó nicos", Goya, 274, 2000, pp. 49-58, p. 57.
  • L. Moya, "Carta abierta a Carlos de Miguel sobre la enseñanza de la Arquitectura", Arquitectura, 58,1963, p. 44.
  • F. Egaña Casariego, Vaquero, Colegio Oficial de Aparejadores de Asturias, Oviedo, 2008, p. 186.
  • Es destacable también su estudio "El rancho centroamericano", Revista de Indias, 26,1946, pp. 905-912.
  • Fue Cónsul Honorario de El Salvador en Madrid (1945)
  • A. Humanes Bustamante, "Entre la vanguardia y la metrópoli. El concurso para el faro-monumento a Cristóbal Colón en Santo Domingo", Arquitectura, 266, 1987, pp. 75-83
  • C. Montes Serrano, "Nosotros somos latinos. Españoles dibujando en Nueva York, 1930", RA, 11, 2009, pp. 57-68
  • M. González Presencio, "El concurso internacional del Faro de Colón", en M. A. Frías Sa-gardoy (ed.), op. cit., pp. 98-113.
  • F. Egaña Casariego, "Pirámides y rascacielos. El viaje de los arquitectos Luis Moya y Joaquín Vaquero a Estados Unidos y Centroamé-rica (1930)", Liño, 17, 2011, pp. 91-103.
  • J. García-Gutiérrez Mosteiro, "Los distintos usos del dibujo de arquitectura en Luis Moya Blanco", Academia, 77,1993, pp. 245-294
  • C. Montes Serrano, op. cit. Véase también Luis Moya Blanco arquitecto. 1904-1990.
  • A. Capitel y J. García-Gutiérrez Mosteiro (dirs.), Electa, Madrid, 2000.
  • J. Vaquero y L. Moya, Memoria del viaje de estudio por América realizado por los arquitectos Joaquín Vaquero y Luis Moya, representantes por España en el Concurso Mundial para el Faro de Colón (8.2.1931), mecan (AVS).
  • J. Vaquero, "Notas sobre las culturas primitivas de Méjico: su arquitectura y escultura. Teotihuacan, Chichén Itzá, Uxmal", Revista Española de Arte, 3, 1932, pp. 128-138; y 4,1932, pp. 210-226.
  • F. Egaña Casariego, Vaquero..., p. 193.
  • L. Moya, "Grandes conjuntos urbanos", Revista Nacional de Arquitectura, 87, 1949, pp. 97-115, p. 98.
  • Luego sería parcialmente publicada, añadiéndosele un texto y con el título "Sueño arquitectónico para una exaltación nacional", en la revista Vértice, 36, 1940, pp. 7-12 y 61.
  • Acerca del interés de Moya por el sistema abovedado en general, ver J. García-Gutiérrez Mosteiro, "Los edificios abovedados de Luis Moya", en Las grandes bóvedas hispanas, Ministerio de Fomento, Madrid, 1998, pp. 33-40.
  • L. Moya, Bóvedas tabicadas, Dirección General de Arquitectura, Madrid, 1947, p.8.
  • José Dolores Melara, el mismo arquitecto del Palacio Nacional que se sitúa al lado de la catedral. Bases del concurso (ETSAM: L. Moya B./D002/C01-02/02).
  • R. Aburto y F. A. Cabrero, "Catedral en Madrid. Proyecto presentado a la I Bienal Hispanoamericana de Arte", Revista Nacional de Arquitectura, 123, 1952, pp. 1-8.
  • Proyecto de catedral en Madrid", con ponencia de Sáenz de Oíza (pp. 36-52).
  • J. Vaquero, Diario, ms., (Roma, 24.8.1955 y 11.1.1957), pp. 168-169.
  • L. Moya, carta manuscrita a Vaquero (28.12.1952) (AVS).
  • L. Moya, carta manuscrita a Vaquero (18.2.1953) (AVS).
  • Bases del concurso (ETSAM: L. Moya B. / D002/C01-02/02, p. 4).
  • L. Moya, "La liturgia en el planteamiento y composición del templo moderno", Boletín de la Dirección General de Arquitectura, 13, 1950, pp. 24-29.
  • La Arquitectura al servicio de la Comunidad Cristiana, separata de El Arte Sacro y el Concilio Vaticano II. Ponencias y comunicaciones de la II Semana Nacional de Arte Sacro, León, 1964, pp. 75-93.
  • L. Moya, Comentarios de un arquitecto a la reciente instrucción del Santo Oficio acerca del arte sacro, mecan (ETSAM), 1953.
  • J. García-Gutiérrez Mosteiro, Dibujo y proyecto..., pp. 395-402.
  • Tradicionalistas, funcionalistas y otros, Revista Nacional de Arquitectura, 102, 1950, pp. 261-269 y 103,1950, pp. 319-326.
  • L. Moya, carta manuscrita a Vaquero (18.2.1953) (AVS).
  • L. Moya y J. Vaquero, Concurso para la reconstrucción de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de San Salvador, memoria del proyecto, mecan. (AVS) (1953), p. 2.
  • J. García-Gutiérrez Mosteiro, "El sistema de bóvedas tabicadas en Madrid: de Juan Bautista Lázaro (1849-1919) a Luis Moya (1904-1990), en Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, CEHOPU, Madrid, 1996, pp. 231-241.
  • L. Moya y J. Vaquero, Concurso..., p. 8.
  • L. Moya, "Comentario" [sobre Félix Candela], Arquitectura, 10, 1959, pp. 17-20, p. 17.
  • J. García-Gutiérrez Mosteiro, Dibujo y proyecto..., p. 131.
  • F. Chueca Goitia, Invariantes en la arquitectura hispanoamericana, Dossat, Madrid, 1981 (Ia ed. 1966), p. 189.
  • L. Moya, "Sobre el sentido de la arquitectura clásica", en Tres conferencias de arquitectura, COAM, Madrid, 1978, pp. 7-29.
  • L. Moya, "Caracteres peculiares de la composición arquitectónica de El Escorial", Patrimonio Nacional, Madrid, 1963, LII, pp. 155-180, p. 169.
  • L. Moya, Comentarios..., p. 15.
  • J. Vaquero, "Notas sobre las culturas primitivas de Méjico: su arquitectura y escultura. Teotihuacan, Chichén Itzá, Uxmal", Revista Española de Arte, 4, 1932, p. 226.
  • A. Sartoris, "Prospettive sulla metamorfosi delle arti e la loro integrazione nell'architettura" (cit. en La obra inte-gradora de Joaquín Vaquero en Asturias, Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, 1989, p. 9).
  • L. F. Vivanco, "Dibujos de Vaquero Turcios", Revista Nacional de Arquitectura, 163,1955, pp. 29-34.
  • Vaquero Palacios había realizado poco antes (1944) dos grandes murales: Comida en los Chinamos y El tigre y el venado.
  • F. Egaña Casariego, "El Concurso Internacional...", p. 174.
  • J. Vaquero y L. Moya, "Resultado del concurso para el Faro de Colón", Arquitectura, 156,1932, pp. 122-126.
  • J. Vaquero, Diario, ms., (21.5.1953), p. 165. (AVS).
  • Concurso para la catedral de San Salvador, Revista Nacional de Arquitectura, 151-152,1954, pp. 1-5, p. 2.