Panorama de los Museos en España desde la perspectiva de su dependencia administrativa

  1. Cano de Gardoqui García, José Luis
Revista:
Mitteilungen der Carl Justi-Vereinigung

ISSN: 0946-2821

Año de publicación: 1998

Número: 10

Páginas: 108-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mitteilungen der Carl Justi-Vereinigung

Resumen

El criterio tipológico de propiedad, que divide los museos en públicos y privados, no sólo determina las fuentes de financiación de cada institución, su dependencia gestora y administrativa, sino que también permite analizar la evolución de los museos españoles durante los últimos 20 años que, en número cercano a 1300, presentan un panorama complejo. Particularmente el de los museos públicos, porcentaje mayoritario en España al igual que en muchos países europeos, pues las instituciones de carácter privado, representan una cantidad escasamente significativa. Es en el marco de la ambivalencia de las dependencias estatales-centrales y las dependencias de otros organismos públicos donde puede analizarse la evolución y situación de los museos en España, cuyo punto de partida se sitúa en 1978 con la Constitución Española la subsiguiente conformación del actual Estado de las Autonomías. Así, se ponía en marcha una vieja aspiración: un estado descentralizado, donde nacionalidades y regiones asumirían funciones rectoras y organizativas en múltiples campos, entre ellos la cultura, el patrimonio y los museos.